
La Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias y Profesionales (Arame) convoca este mes de septiembre sus premios anuales. Unos galardones que reconocen la labor de mujeres aragonesas del mundo de la empresa.
Para conocer un poco más estos premios hablamos con su presidenta, María Jesús Lorente Ozcáriz.
María Jesús es abogada, con especialidad en derecho laboral. Trabaja en el sector de consultoría empresarial con su empresa Bioknostiv. Además de presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Aragón es Vicepresidenta de CEPYME Zaragoza, Vocal del Comité Ejecutivo de CEPYME Aragón, Patrono de la Fundación Empresa /Universidad de Zaragoza, Miembro del Consejo Asesor ADEA Zaragoza, Vocal del Comité Ejecutivo del Consejo Aragonés del Movimiento Europeo y Vocal de la Cámara de Comercio de Zaragoza.
María Jesús Lorente fue una de las pregoneras de las pasadas fiestas del Pilar. En 2018, siete mujeres representando varios sectores de la sociedad iniciaron las fiestas grandes de Zaragoza.

María Jesús nos recibe en su céntrico despacho del casco histórico zaragozano y charlamos sobre la asociación y sobre los premios.
La primera pregunta ¿Cuándo nace Arame y qué objetivo contempla?
Nace en el año 1989, este año es el 30º aniversario.
El principal objetivo es visibilizar el liderazgo y el empoderamiento femenino en Aragón. Esto pasa por el posicionamiento de las mujeres en puestos de responsabilidad, y buscando la igualdad real en la sociedad.
María Jesús apunta que «el principal objetivo de la asociación sería que un día ya no hiciera falta y desapareciera. Eso querría decir que hemos conseguido la igualdad real en el mundo profesional y empresarial.»
30 años son muchos y la sociedad ha ido evolucionando aunque todavía queda mucho camino respecto a la igualdad, pero desde su fundación permanece en ARAME, como nos cuenta María Jesús «la esencia, que es sobre todo poner en valor el liderazgo femenino«.
Sobre el perfil tipo de las socias de Arame se perfila el de mujer con estudios medios o superiores, con un alto nivel de idiomas y un buen manejo de la tecnología. Formadas en Aragón pero también fuera de la comunidad, con una formación mixta. Como buena representación del tejido empresarial aragonés encontramos mucho perfil de empresa familiar (sobre todo mediana empresa).
Empresarias, autonómas, ejecutivas, socias.. Arame está formada por mujeres que de una forma u otra están liderando negocios.
Es una asociación totalmente multisectorial ( tenemos socias de empresas que se dedican a la ganadería, desguaces, todo tipo de servicios… están representados casi todos los sectores. Tenemos también representación de algunos como la cultura, o el sector editorial, entre otros.).
La tipología de empresa es también variada pero hay una mayoría de organizaciones que cuentan entre 150/400 empleados. También hay asociadas del sector comercio, aunque en este momento no son muy numerosas.
Preguntamos quién puede asociarse. «Los requisitos son muy sencillos, ser mujer, mayor de edad. Ser empresaria o profesional, ejecutiva, profesional independiente y tener actividad preferente en Aragón»
¿Cómo se percible la asociación desde fuera?, ¿os encontráis muchas barreras? Parece que en algunos sectores de la sociedad se está afianzando la idea de que lo feminismo está siendo una moda. «Muchas veces nos ven como una asociación de mujeres pero se olvidan de la coletilla «empresaria», se tiende a relacionarlo mucho con igualdad y va mucho más allá. Como mujeres profesionales nos interesa todo lo que tenga que ver con nosotras, claro, va también en el adn de la mujer empresaria. Nos preocupamos por la igualdad en todos los aspectos: cultura, sociedad…»
Una de las barreras que nos encontramos las mujeres es la conciliación. «Sí, y es un tema social, el pensar que la conciliación recae siempre sobre la mujer. Conciliación y cuidados tanto de ascendientes como descendientes, no es solo la maternidad. En mujeres empresarias supone un doble esfuerzo y acaba siendo leonino. Una empresa gestionada por mujeres tiende más a buscar soluciones para la conciliación de todos sus empleados y podría llegar a ser menos competitiva, que otra empresa que no contemple la conciliación«.
Por ello conviene que el tema es social y es uno de los objetivos que se persiguen en Arame. Una de las soluciones que propone es «Visibilizar a gente haciendo cosas sensatas. Dar a conocer las prácticas correctas. Solemos poner a notar lo malo mas que lo bien hecho, tenemos que comunicar cuando se hacen bien las cosas. Esto pasa también por visibilizar a las mujeres profesionales. Y estar donde se toman las decisiones, y hacerlo desde un punto de vista femenino, pensando en conjunto y en el bien común. Siempre sumar, no quitar ni restar».
Entre las actividades y eventos que organizan, con la finalidad de establecer redes de contactos profesionales entre las asociadas, están los desayunos ARAME. Tienen también como objetivo enriquecer las relaciones personales compartiendo experiencias y son eventos totalmente abiertos. Le preguntamos si siendo abiertos hay presencia masculina «Al principio no, parece que piensan que si es un evento organizado por una asociación de empresarias es para mujeres, pero sí va habiendo representación. Unos diez, doce en desayunos con cincuenta personas. Los que vienen suelen repetir«.
El 27 de septiembre se cierra la convocatoria para los premios anuales Arame. Unos premios que llevan ya 20 años reconociendo la trayectoria o el espíritu emprendedor de varias generaciones de aragonesas.
Se entregan premios a la Excelencia empresarial, a la creatividad e innovación, a la trayectoria y al emprendimiento en el mundo rural. En su web podemos ver las bases y rellenar la solicitud.
Para presentarse no hay que cumplir grandes requisitos, nos apuntan que en la categoría de Creatividad e Innovación por ejemplo suelen presentarse mujeres muy jóvenes e incluso con proyectos en su fase inicial. En estos premios se destaca el talento sobre todo.
¿Qué supone recibir un galardón como este? «Es un reconocimiento y un respaldo. Casi todas las galardonadas siguen en activo y nos gusta decir que cuando recibes este premio vienen siempre otros detrás. Es como mágico«.
Y para finalizar, ¿por qué nos recomiendas unirnos a Arame?
La principal idea es que es mejor ir acompañada que ir sola. Con la asociación y sacando tiempo para ti y tu proyecto sales de tu zona confort, y de la mano de otras personas conoces otros proyectos, otras ideas. Esta es una asociación para aportar. Tienes que pensar también cuánto ofrezco y qué puedo ofrecer al resto, quien más aporta acaba recibiendo mucho.
Podéis conocer más la asociación en sus redes y en su web.
En linkedin.com, arameasociacion