Comenzamos el año 2016 con la entrevista a Nina Pantelic, representante de Girl Gone International in Zaragoza. Con Nina tuve la oportunidad de charlar sobre su vida y sus comienzos en Girl Gone International in Zaragoza. Sin duda, una gran iniciativa en Zaragoza que permite hacer amistades de todo el mundo.
Espero que disfrutéis de esta entrevista y os animéis a conocer a Girl Gone International in Zaragoza.
¿Quién es Nina Pantelic?
Nina Pantelic tiene 31 años y nació en Belgrado, Serbia. Vivió mucho tiempo en Tallahassee, capital de Florida (EE.UU.). Así que tengo dos nacionalidades.
En cuanto a estudios, estudié Ciencias Sociales y un máster en Relaciones Internacionales. En Madrid hice Magister en traducción: inglés – español en la Universidad Complutense de Madrid. Estuve seis años en Madrid y estoy en Zaragoza desde mediados de 2013.
¿En qué consiste Girl Gone International in Zaragoza?
Girl Gone International in Zaragoza empezó el año pasado, justo en enero. Vamos a cumplir un año. Se trata de conectar a chicas extranjeras o de aquí que echan de menos ese toque internacional y la vida intercultural que habían tenido en otros países o que simplemente les gusta viajar… Pero es sobre todo para las chicas extranjeras que vienen aquí o a otras ciudades, porque tenemos muchas en el mundo. Yo sé cómo de complicado es cuando te mudas a un sitio nuevo y no conoces a nadie, es bastante solitario al principio. A mí me costó meses encontrar mi pandilla.
¿Cómo comenzaste a ser representante de Girl Gone International in Zaragoza?
¿Sabes que los algoritmos en Facebook muchas veces te anuncian cosas que igual te pueden interesar según tus intereses, tus aficiones? Pues me apareció más o menos cuando estaba con la mudanza de Madrid a Zaragoza. Vi que había uno en Madrid, pero no le hice mucho caso porque ya no vivía en Madrid entonces, pero poco a poco, empecé a mirar y me gustaron mucho las imágenes que son inspiradoras con fotos en plan para inspirarte a viajar y comencé a compartirlas. Luego me puse en contacto con la fundadora, Anne Scott. Actualmente ella vive en Mallorca y hablé con ella. Le mostré mi interés de empezar algo parecido en Zaragoza y hablamos un poco. Al final, decidimos empezarlo, pero tardé unos meses a arrancar.
En las quedadas que hacéis…¿En qué idioma habláis?, ¿sobre que habláis?
No cogemos ningún tema de momento, pero sí que solemos comunicarnos en inglés porque es el idioma universal. Hay mucha gente que, de hecho, pregunta si somos un grupo de intercambio, pero no lo somos. Hacemos una quedada al mes y la idea es conectar a estas chicas que se conocen en este sitio y que luego queden aparte. Muchas de ellas han quedado para salir de fiesta, tomar un café, etc.
Nina Pantelic, de rojo, en una de las quedadas (diciembre de 2015)
Estas quedadas que realizáis…¿Cada cuánto tiempo soléis hacerlas y en qué lugares?
De momento solemos hacerlos en cafés muy chulos como en la Bendita, el Café Nolasco… Nunca cojo un sitio de no haber estado allí antes. Lo más complicado para mí es buscar una fecha, ya que entre semana igual no pueden. Se suelen hacer en cafés e igual duran dos o tres horas.
Girl Gone International in Zaragoza es una comunidad global de mujeres entre 18-40 años que viven, trabajan, estudian en el extranjero… ¿Qué nacionalidades que predominan en esta comunidad?
Buena pregunta… A nivel mundial no podría decirlo. Aquí en Zaragoza tenemos inglesas, irlandesas, estadounidenses, una australiana. Hay varias chicas de Zaragoza y de España en general. También hay una griega, italiana, varias alemanas, francesas. Incluso tenemos un par de chicas de los países Bálticos.
¿Cuál es la finalidad de Girl Gone International in Zaragoza como comunidad?
La finalidad es hacer amigas, encontrar tu tribu. De hecho, sabes si has tenido éxito cuando las chicas dejan de ir a los eventos y siguen quedando entre sí.
¿Este tipo de comunidades existen en otros países? Si es así… ¿en cuáles?
Empezaron en Hamburgo, luego en Ámsterdam y creo que en Madrid fue el tercer sitio. Pero tenemos en Australia, América Latina… Hasta en África existen. En Asia hay bastantes, concretamente en Bangkok, Singapur, Shanghái, etc. Estamos rodeando cien ciudades en el mundo.
¿Qué redes sociales o plataformas de Internet utiliza para acordar una fecha a la hora de realizar una quedada?
Sobre todo Facebook. Aparte de eso, muchas veces cuando cuelgo fotos pongo el hashtag #girlgoneinternational. El Twitter lo utilizo muy poco, pero tenemos cada semana un Tweetchat que dura una hora donde se apuntan chicas de todo el mundo y hablan sobre un tema concreto relacionado con la vida en el extranjero.
Como representante de esta comunidad de mujeres… ¿ qué ha aprendido durante todo el tiempo que está al frente de esta comunidad? Y, ¿qué tipo de aspectos te gustan más a la hora de hacer las quedadas?
He aprendido que todavía soy muy violenta con la gente: muchas veces intento tanto que la gente lo pase bien que yo lo paso mal. Tengo que acordarme de pasarlo bien, a pesar de que realmente no es un evento para mí. Yo estoy para facilitar las cosas y a veces se me escapa intervenir cuando hay una persona que está completamente sola e intento juntarla con otra gente para que no esté sola… Pero tampoco se puede forzar y yo quiero que todo el mundo lo pase bien. Aunque claro, es posible que haya gente que va, no conoce a nadie y se vuelve a casa sin haber conocido a nadie. En ese sentido me siento un poco culpable.
También he aprendido a superar un poco mi miedo de ser una cara pública a la hora de hablar con locales con la finalidad de reservar sitios, para estar en contacto cien por cien del tiempo y decir que en lugar de 11 personas, resulta que 22 personas han confirmado… Si eso va a suponer un problema, tengo que pensar en un plan B. También tengo que escuchar a las chicas para saber qué tipo de eventos les gustaría.
Girl Gone International llama la atención por ser una comunidad de mujeres… ¿por qué los hombres no están incluidos?
Esa es la pregunta que yo creo que más nos hacen. Pues primero, porque ya existen grupos que están abiertos a hombres y mujeres. Y porque a veces solo te apetece desconectar y estar con tu grupo de amigas. Eso me pasa a mi muchas veces, que no es lo mismo estar en un grupo mixto que estar con tus chicas y no tener que pensar en un hombre, que no tenemos nada en contra de los hombres y de hecho, yo todavía no he montado ningún evento así, pero de vez en cuando en otras ciudades si hay suficiente interés, también se hacen quedadas abiertas para chicos y chicas.
Para cualquier persona que esté interesada en la comunidad…¿Qué tiene que hacer para acudir a vuestras quedadas o qué manera tienen de contactar?
Se puede apuntar al grupo de Facebook, que ahí somos bastantes activos; sobre todo yo, que siempre que veo alguna cosa interesante, lo cuelgo. Por ejemplo: ¿A quién le apetece ir a esto…? Este mes estoy colgando cosas de mercados. En el Meetup también estamos y estamos en la página a nivel global.
Y por último…¿Qué puede aprender la gente que quiera adentrarse en vuestra comunidad?
Amistad, sobre todo hacerse amigas. Yo he hecho amigas en este grupo y muchas de ellas de Zaragoza, pero extranjeras también.
Si queréis saber más sobre Girl Gone International, podéis visitar su revista digital en el siguiente enlace:
https://www.joomag.com/en/newsstand/girlgi-girl-gone-international/M0334622001371896055
Agradezco su tiempo a Nina Pantelic por realizar la entrevista.