Cayo (Zaragoza, 1982) es el artista con el que cerramos la programación de intervenciones efímeras, este año tan convulso, dentro del ciclo «Autoficción y otras narrativas personales» del proyecto CÓRNER MIZ.
Cayo da sus primeros pasos artísticos en el mundo del arte urbano y el graffiti. Con esta experiencia, comienza a realizar láminas y va desarrollando nuevos conocimientos artísticos que le llevan al muralismo, interior y exterior, y las artes plásticas en general trabajando sobre lienzos, papel gran formato y demás soportes. Gracias a una estancia en México, donde profundiza en esta cultura, consolida su estilo personal y desarrolla su colorista universo creativo con losconceptos y símbolos fetiche: la calavera (que aparece como elemento transversal en toda su obra), los monstruos, los colores llamativos y flúor. Todo ello mezclado con el arte del tatuaje, al que se dedicó de forma profesional durante una larga temporada, y del que toma conceptos clave comoel uso de antónimos amor y odio, vida y muerte y otros fetiche como el dolor, la soledad, el fuego o los sagrados corazones.
Su imaginario simbólico está creado a partir de un sinfín de referencias culturales que provienen de mundos tan diversos como el grafitti, el arte callejero y la cultura mexicana -como hemos comentado- pero también de otros como el arte outsider, el art brut, la ilustración underground, el cine de terror, la cultura creepy, la música, el punk, la contracultura, la cultura trash y cualquier subcultura o cultura marginal. Todo ello se mezcla en su interior dando forma a un extenso y explosivo mundo creativo personal que ya forma parte del imaginario colectivo de la ciudad gracias a sus creaciones e intervenciones.
En este imaginario personal, ocupa un lugar muy importante la música: desde el punk hasta el rock underground, pasando por el post-punk, el after punk, el garage o incluso la música disco-trash. Todo esto, provoca alusiones y referencias contínuas en sus creaciones donde podemos ver una extensa galería de personajes ilustres como Lux Interior, Divine, Ian Curtis, Eduardo Benavente… Recientemente lanzó una serie de retratos sobre madera, con forma de ataud, en la que representó varios iconos musicales ya desaparecidos (todo un éxito que agotó en pocos días).
Pero el arte de Cayo trasciende cualquier superficie pictórica clásica, ocupando todos aquellos objetos y superficies que puedan ser intervenidos -podríamos decir «cayotizados»-, desde paredes y muros a furgonetas, pasando por escaparates y cristales, cajas, calderas, botes, textiles y un largo etcétera. De hecho, en los textiles ha encontrado un buen lugar para poder trasladar sus pinturas, realizando diseños para camisetas e incluso para calcetines (¡tomad nota para los regalos navideños!)
Aprovechando que estaba preparando algunas partes de la intervención que realizará en Córner MIZ, nos hemos colado en su estudio, el Espacio Kaótica (San Agustín, 6) para intentar adivinar qué va a realizar y, además, conocer un poco más acerca de su proceso creativo. En el siguiente vídeo grabado por Beatriz Orduña (Imgenio), podemos verle trabajar y dar rienda suelta a su imaginario más personal.
Así, Cayo llega al espacio Córner MIZ donde va a realizar una intervención mural de caracter efímero bajo el nombre «Corazón sagrado». Los días 9 y 10 de diciembre estará trabajando en el espacio y el 10, por la tarde a las 19h, realizaremos la presentación de su intervención a través de un evento en streaming. La obra podrá verse posteriormente en Zaragoza Activa |La Azucarera (Más de las Matas, 20) hasta el 28 de enero de 2021.