Todos tenemos capacidad para crear, por lo tanto, todos podemos ser creativos. Podemos pintar un cuadro, escribir un relato, crear una melodía y muchas cosas más. La cuestión (importante) es si estamos ejercitando esa creatividad. Porque la creatividad no aparece por arte de magia. Para ser un buen creativo hay que entrenar.
CreActivaTe es una propuesta de Made in Zaragoza, la red de economía creativa de Zaragoza Activa, que tiene como objetivo motivar y potenciar la creatividad entre los más jóvenes. Además quiere poner en valor el trabajo de los profesionales del ámbito de la economía creativa.
Esta iniciativa, que me he encargado de coordinar, consiste en una serie de talleres con varios creadores en activo de nuestra ciudad. Ellos nos enseñarán su proceso de trabajo y compartirán con los grupos un tiempo de experimentación y creación conjunta.
Pero, ¿Qué es la creatividad?
La creatividad básicamente es conectar ideas. Pero para crear esas conexiones primero tenemos que absorber todos los datos que podamos en nuestro cerebro, que es como una esponja. Porque no podemos conectar ideas, si tenemos el cajón vacío.
Una vez que tenemos esos datos podemos conectarlos, mezclarlos. En esa mezcla, está la creatividad. Estas conexiones de ideas aunque en apariencia no tengan nada que ver, puede ser que al juntarlas produzcan nuevos puntos de vista que no esperábamos.
Esta actividad de unir ideas podemos llamarla, proceso creativo. Y este proceso es precisamente lo que buscamos compartir en estos talleres. Porque este proceso es la parte que más se disfruta a la hora de trabajar. La parte que más disfrutan todas las personas que se dedican a crear. Ya que es el momento mismo de creación.
Procesos creativos igual a resultados creativos
Para fomentar esta habilidad de conectar ideas, se busca acercar al alumnado al concepto de la creatividad como un recurso propio e inagotable para solucionar problemas y encontrar nuevas formas de realizar las cosas.
Los alumnos participantes en los talleres encontrarán a lo largo de las diferentes sesiones herramientas para plasmar sus ideas de manera libre y se aproximarán a diferentes técnicas y procesos creativos que les ayudarán a desarrollar su imaginación.
Las obras resultantes de los talleres, se expondrán en las instalaciones de Zaragoza Activa durante un mes para que todos los alumnos puedan ver el trabajo de grupo. Posteriormente cada colegio podrá llevárselas y así tener presente no solo el resultado sino el proceso de esa actividad.
Álvaro Ortiz, literatura en viñetas
La tercera intervención se realizó los dias 10 y 17 de mayo en varias sesiones de talleres con los grupos que vinieros de sexto y septimo de Primaria y primero de la ESO.
Con Álvaro Ortiz repasamos su trayectoria desde el inicio de sus estudios artísticos, pasando por sus primeros concursos y publicaciones, hasta el momento en el que se consagra como autor de cómic a nivel nacional e internacional.
En 2012 publica ‘Cenizas’ (Astiberri) una road movie muy gamberra. Este cómic está realizado durante una residencia de un año en Angoulema, Francia para poder hacer el cómic. Le sigue ‘Murderabilia’ (Astiberri, 2014), una obra sobre un tipo de coleccionismo algo macabro.
Al siguiente año llega ‘Rituales’ (Astiberri, 2015) realizado durante su estancia en la Real Academia de España en Roma. En Rituales encontramos varias historias inconexas salvo por una estatuilla misteriosa.
En 2016 ‘Dos holandeses en Nápoles’(Astiberri) realizado con motivo de la exposición ‘Caravaggio y los pintores del norte’ en el Museo Thyssen de Madrid (Caravaggio pintor italiano maestro de la técnica del claroscuro) y ‘Viajes. Desventuras ilustradas de Álvaro Ortiz por el mundo’ (Astiberri) sobre los dibujos que hacía mientras realizaba sus viajes.
Durante el confinamiento publica a través de Instagram (después en papel) los cómics ‘El murciélago sale a por birras’ (¡Caramba!, 2020) una parodia del superhéroes por todos conocido; y ‘Prdro y Maili’ (¡Caramba!, 2021) una parodia de muchas de las cosas que han pasado y otras que no, durante la pandemia.
Su último trabajo publicado es el cómic infantil ‘La pequeña genia y la partida de Shatranj’ (Astiberri, 2022) una fábula llena de genios y genias, magia, ajedrez y mitología.
La creatividad aplicada a la narrativa
Esta vez lo que hemos buscado con los tallere de Álvaro es aplicar la creatividad a la narración, sin dejar de lado la parte artística. Hemos creado un personaje y lo hemos utilizado para desarrollar con el una historia.
Si dibujar es una forma de pensar, de visibilizar ideas, de comunicar, de expresar… El cómic es La herramienta perfecta. El cómic es una medio de comunicación que consiste en contar una historia a través de dibujos y textos.
Los cómics son un medio de comunicación y como tal tienen su propio lenguaje y sus propias herramientas. Los dibujos está realizados dentro de viñetas, como en el cine cada imagen o viñeta es un plano diferente, la voz de nuestros protagonistas se escucha a través de los bocadillos y los ruidos a través de las onomatopeyas.
Y el próximo año, más creatividad
Creo que todos hemos terminado contentos con el resultado obtenido en estos talleres con los que hemos querido trabajar nuestra creatividad. Me gustaría dar las gracias a los artistas que no dudaron ni un momento en aceptar la propuesta. Cayo, Noemí Calvo y Álvaro Ortiz sin los cuales no habríamos podido tener tan buen inicio.
Pero sin duda me gustaría agradecer a los colegios e institutos, a sus profesoras/es y alumnas/os que no solo han trabajado y se lo han pasado bien, sino que también nos han enseñado mucho a nosotros. Y por supuesto, a Zaragoza Activa y a Raquel en concreto que ha sido un pilar fundamental para que esta actividad se haya podido realizar.
Si todo va bien, el próximo año deberíamos de tener nuevos talleres, con nuevos artistas y nuevas disciplinas, con las que trabajar la creatividad, ya que esta no tiene límites ni fronteras. Y como les decía a los alumnos/as, “cuando terminéis y veáis el trabajo finalizado, vuestro cerebro creativo seguro que quiere más”.