Mujeres emprendedoras y creativas Made in Zaragoza

MadeinZGZ 1 abril, 2018

mujeres emprendedoras made in zaragoza

El pasado 8 de marzo se celebró una gran jornada reivindicativa en la que las mujeres de todo el mundo demandaban visibilidad e igualdad. Por esa razón, los redactores de Made in Zaragoza salen a la calle para mostraros a algunas de las mujeres emprendedoras y creativas que forman parte de la red y que luchan cada día por sacar adelante sus proyectos.

 

Laura Allué de El Taller de Laura Allué

 

Laura Allué está en el mundo del arte y la creatividad desde que nació. Su madre era artista plástica y su padre diseñador así que lo ha vivido desde siempre. Su primer juguete fue una caja de acuarelas que me trajo Santa Claus.

 

Antes de dedicarse a la enseñanza de las artes plásticas estudió diseño de moda, que es su pasión. Lo estudió en Barcelona y trabajó en varias empresas relacionadas con el diseño por lo que también conoce el mundo empresarial. Por circunstancias de la vida, volvió a Zaragoza y comenzó a trabajar el textil pero en su parte más artística, sobre todo pintando seda y realizando diseño de moda con sedas pintadas. Estuvo durante dieciséis años en ello y realizando proyectos de tintorería natural en lana, cáñamo y otros textiles y colaborando con Artesanos de Aragón. Al mismo tiempo, estuvo compaginando su labor de pintura en seda con la enseñanza del arte y el dibujo en el taller de sus padres. El taller era un negocio familiar que, con el tiempo y por circunstancias familiares, ha acabado gestionando Laura.

 

 

Hoy es el Taller de Laurallué. Ahora se dedico a la enseñanza de las artes plásticas e ilustración a tiempo total en el Taller y en un futuro cercano quiere retomar el diseño textil y quizá la joyería, que también le apasiona y transmitirlo todo a sus alumnos.

 

Estrella Alba, bisutería en vidrio de murano

Estrella Alba murano

 

La transformación de las varillas de vidrio de Murano en coloridas y cuidadas piezas de bisutería expresa la creatividad de Estrella Alba.

 

Estrella moldea el material con la técnica del soplete en un proceso favorecido por la imaginación, ya que mientras trabaja en sus diseños le surgen ideas para los siguientes. La seña de identidad de su firma se acompaña de cuero, acero, plata o elementos de fornitura.

 

Estrella, con once años de experiencia, aprendió el oficio de manera autodidacta, pasión que ha inspirado a su hija como indican las originales perchas que enseña con orgullo materno a las clientas.

 

Estrella vende sus anillos, pendientes, colgantes y pulseras en ferias especializadas y en la tienda que comparte con su hermana Yolanda, al frente de Luces de Tul y dedicada a la ropa de marca de reestreno, un doble negocio de armoniosa conjunción emprendedora.

 

 

Lorena Gasco de Ray Musgo

LORENA GASCO - RAY MUSGO
Lorena Gasco ha celebrado el mes de las mujeres trabajando más que nunca. La nueva tienda Ray Musgo estará en Pedro María Ric 21 y coincidiendo con la apertura, estrenarán su colección Primavera Verano 2018. Con la próxima apertura, además de diseñar, gestionar la producción, proveedores, etc., este mes también le está tocando restaurar muebles, atornillar, clavar, martillear, lijar… ¡No hay nada que las mujeres no puedan hacer!
Lorena referencia a Albert Einstein al hablar de creatividad, y dice que «la creatividad es inteligencia divirtiéndose». Cuando aplicas conocimientos de forma inconsciente, dejándote llevar por la intuición, arriesgando, sin miedo a equivocarte… de ahí es de donde salen las mejores ideas.

 

 

Marta de Equiliqua

 

Marta Equiliqua

 

Sus joyas tienen un estilo propio y muy reconocible, algo bastante esperado de una mujer que destila creatividad.
Marta empezó a diseñar joyas como una afición y poco a poco convirtió en una profesión… Iba para veterinaria, pero se cruzó en su camino esta ocupación creativa que le atrapó, y desde el año 94 trabaja creando accesorios y complementos, primero con otros materiales, y desde 2004 con vidrio de Murano.
Cuando empezó a estudiar veterinaria, nunca habría imaginado que iba a acabar dedicándose a algo tan diametralmente opuesto como es diseñar accesorios y complementos… Su madre sí que lo imaginaba, que vio su vena artística antes que ella, de hecho, su recomendación para sus estudios fue bellas artes o restauración… Si es que madre sólo hay una, y aunque pensamos que no nos conocen, ya veis, que sin querer acabó dedicándose a lo que ella le recomendaba estudiar, al arte.

 

Al principio solo diseñaba con piezas que compraba a otros fabricantes y de una manera totalmente autodidacta. Pero necesitaba algo más y dió con un curso para elaborar abalorios de Vidrio de Murano para joyería, que impartía @Sussanglass en la Escuela «Fundación Nacional del Centre del Vidre» en Barcelona y homologado por la Real Fábrica de Cristales de la Granja, Madrid, y desde entonces, quedó cautivada por este noble material.

 

Lorena Gonzalvo y Mercedes Gutiérrez de Haiku Comunicación

 

Haiku Comunicacion

 

Lorena Gonzalvo y Mercedes Gutiérrez de Haiku Comunicación se formaron como empresarias en Zaragoza Activa, donde fueron premiadas por su proyecto: crear un gabinete de prensa para empresas. En 7 años de vida han visto una evolución fenomenal. Surgieron en un momento muy peliagudo, en plena crisis. Eran la alternativa a las grandes campañas de publicidad. Las empresas querían llegar al público y apostaron por este enfoque, una manera diferente de contar las cosas.

 

Como emprendedoras les gustaría que se aligerase la burocracia inicial y que hubiese más facilidades para contratar. También les gustaría “una política para conciliar cuando eres autónoma.” “Te llevas el trabajo a casa, y eres madre y autónoma las 24 horas del día”. “Cuando hablamos con los medios o con clientes, y a las 6 de la tarde dices: lo siento pero no me puedo quedar, tengo que ir a recoger a mis hijos a la guardería, y no te da vergüenza. Es algo que trabajamos día a día con nuestro entorno”.

 

Respecto al futuro, afirman: “vamos a seguir creciendo. Ahora estamos en un punto de inflexión. Hemos podido coger a un miembro más de forma estable, y hemos notado que cambia la tipología de cliente. Nos encanta nuestro trabajo, hacerlo bien, pero somos un equipo que disfruta con nuestra vida”.

 

 

 

Alicia Llamas de Mundo Mimiki

 

 

Siendo muy joven, Alicia cogió sus maletas y se plantó en São Paulo sin saber portugués para ganarse la vida abriendo camino a una importante empresa portuguesa. Allí se curtió ese alma emprendedora, comercial y motivadora que transmite con su mirada y sus conversaciones.

 

Unos años más tarde, volvió a Zaragoza con un hijo guapísimo que se trajo un muñeco bajo el brazo que alguien le había regalado para utilizarlo como almohada.

 

Ese niño creció, y cuál fue la sorpresa que ese muñeco, llamado Mimiki, también creció hasta convertirse en su negocio: el Mundo de Mimiki. Tras dar muchos giros en su vida laboral, y con la idea de montar su propio negocio en la cabeza, se lanzó hacia el mundo emprendedor en su ciudad natal.

 

Ella crea los patrones, elige las telas, produce, vende, envuelve y fotografía todos los productos que tiene en su web, desde los muñecos pasando por las guirnaldas o mochilas.

 

Una fuerza imparable de creatividad y positivismo corre siempre por sus venas y charlar con ella implica dejarse inspirar por esta mujer emprendedora que nunca tira la toalla por nada.

 

Verónica Romeo de Kabuky Shop

kabuky shop

 

Detrás de Kabuky Shop (Calle San Félix nº 2, entre Méndez Núñez y la Plaza Ariño) está Verónica Romeo, una mujer emprendedora y apasionada por el mundo de la moda y diseño que siempre había tenido la ilusión de abrir una tienda con productos diferentes, exclusivos y auténticos, de diseñadores emergentes españoles (entre ellos muchos creadores locales) que no tuvieran un punto de venta físico en Zaragoza.

 

Tras terminar sus estudios de Gestión Comercial y Marketing y Comercio Internacional, esta ejeana afincada en Zaragoza trabajó durante años como administrativa y gestora de equipos.

 

Hasta 2017, año en el que decidió dar un giro a su carrera profesional y dejar un trabajo estable para fundar Kabuky Shop, un espacio dinámico que reúne moda, accesorios, libros y objetos de decoración.

 

Una concept-store donde hacerse con piezas de diseño singular, de marcas como Bordeaux the brand (camisetas bordadas), Ecke (bolsos y carteras con estampados propios y bordados a mano), Amor Socks (calcetines muy divertidos), Mimmeko (mochilas resistentes al agua) y La Mantika (bufandas y mantas), entre otras propuestas que se renuevan y cambian constantemente.

 

Como emprendedora y como persona, sus referentes han sido dos mujeres: su madre y su abuela, las que le inculcaron los valores de la educación, el trabajo y la constancia.

 

Mar Fraga de La Mar de Cookies

 

Mar Fraga de La Mar de Cookies

Mar Fraga es la responsable de La Mar de Cookies, el obrador de pan y dulces sin gluten que no ha parado de evolucionar desde que se salvaron de la muerte por éxito de los 4 primeros días de apertura gracias su sabia capacidad de reacción.

 

Mar había estudiado hace más de una década para ser panadera pero le auguraron poco futuro porque lo de trabajar en un obrador siendo mujer era inconcebible. ¿Cómo se iba a levantar ella a las 3 de la madrugada? Pues lo hace, y ha criado un hijo de 11 años igual que cualquier madre. Igual no, porque esta mujer de armas tomar se ha pasado año y medio trabajando 15 horas al día, y ahora que por fin ha podido delegar un poco en sus empleados, que han pasado de ser ella y una dependienta a 10, se está ocupando de la formación de las franquicias que están pidiéndoles por toda la península.

 

Por si fuera poco, controlar que lo que se hace en el obrador de la Calle San Pablo 95, esté al nivel de las exigencias en cuanto a sus elaboraciones artesanales sin gluten, sin lactosa, sin azúcar ya incluso (y cada vez intentando atender a las necesidades de más clientes alérgicos y e intolerantes a ciertos ingredientes). Pero es que a las personas con problemas de salud se les han sumado restaurantes y hasta guarderías o novios que se casan para que les preparen productos específicos por encargo…

 

De modo que, desde septiembre de 2016, Mar ha demostrado, tanto a sus dos socios capitalistas que confiaron en su idea y en su capacidad para sacarlo sola adelante, como a los distribuidores y proveedores que al principio auguraron que se la iba a pegar, que el negocio funciona, es replicable no sólo en su otra tienda de Francisco Vitoria 21, sino también a gran escala, y está cubriendo la demanda de miles de personas que vienen desde todas partes de España a ver el Pilar y a desayunar en su pequeño gran negocio, porque el boca a boca y su web de venta por encargo han corrido la voz de su calidad.

Eva Laña de Escuela de Arte Naxos

 

naxos escuela de arte

 

Eva Laña,  licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de Restauración y Conservación de Bienes Culturales es la creadora y directora de la Escuela de Arte Naxos. Un espacio creativo en donde la imaginación, el arte y la calma invaden desde el momento en que traspasas su puerta.
Antes de abrir Naxos, Eva se formó realizando diversos cursos como el de adaptación pedagógica o varios de Historia del Arte y Antropología. Además, durante los últimos 25 años, ha trabajado como profesional de la Restauración de obras de Arte y como profesora en escuelas taller del Gobierno de Aragón y la Diputación de Zaragoza. Esto le ha convertido en conocedora y enamorada de las técnicas antiguas del Arte Clásico. Está firmemente convencida de que las técnicas antiguas aportan un enfoque sorprendentemente revolucionario al Arte Contemporáneo Actual. «Lo estamos viendo en graffiteros, muralistas y artistas de la talla de Lita Cabellut».
Naxos nace, un 26 de septiembre de 2014, tanto por el deseo de recuperar su vocación como creadora, como por la ilusión de compartir con otras personas, especialmente los peques, la sabiduría y los trucos de los artistas del pasado, pero desde la modernidad.

 

 

Aitana Trufero de Corporal Studio ATC

 

Aitana Trufero

 

Ella ha puesto en marcha hace pocos Corporal Studio ATC. Su filosofía es singular, a la actividad física Aitana suma indicaciones de reflexión sobre las técnicas para interiorizarlas y adaptarlas a la medida de cada uno. Cada clase es muy diferente.  Su dilatada experiencia y conocimientos convierten cada sesión en una experiencia única basada en la creatividad con la que prepara las clases uniendo diferentes técnicas, estilos e intensidades.

 

Especialmente sorprendentes son los ejercicios y coreografías con equilibrios o las posturas y asanas que tiene como apoyo la barra para hacer ballet .

 

 

Artículo colaborativo por Sergio Sevilla (Zarayorkers), Monica Anchelergues, Leticia Stream, Enrique Abenia, Laura Gil, David Giménez, Ángela Medrano, Elisabeth  G Iborra, Plácido Manzanares y Silvia Blogssipgirl.

 

Autor: MadeinZGZ

Red de comercios y emprendedores creativos de Zaragoza impulsada por ZGZ Activa.

1 opinión en “Mujeres emprendedoras y creativas Made in Zaragoza”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *