
Uno de los dilemas que se plantea todo pequeño emprendedor de un comercio o proyecto creativo es si crear vídeos o no en sus redes sociales. Cuestión que en tiempos de pandemia ha desaparecido y ha forzado a que los negocios se hayan lanzado a ello. Hoy más que nunca, esta situación de confinamiento, ha obligado a que el mundo online pase a ser, en gran medida, el mundo real. Los escaparates de los negocios ahora están en Instagram.
También es importante destacar que nos encontramos en uno de los países con mayor penetración en el consumo de vídeo online, con más de 20 millones de consumidores mensuales.
La primera razón de integrar los videos en el plan de marketing de tu proyecto creativo o comercio es de sobra conocida: los vídeos mejoran la tasa de conversión de usuarios. ¿Esto qué quiere decir? Que el porcentaje de usuarios que realizan una acción específica, ya sea realizar una compra, una descarga, un registro o una reserva será mayor gracias a esos videos.

Si el vídeo es publicado en una red social, como por ejemplo YouTube, incide positivamente en el posicionamiento SEO, es decir, en el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. Por otro lado, debido al tiempo de permanencia invertido en la visualización de un vídeo, se mejora también la posición en buscadores. Recuerda: Google posiciona mejor las webs que contienen vídeos y cuentan con un canal en Youtube.

La segunda razón es que los contenidos audiovisuales suelen compartirse por los usuarios y hacerse virales. Adicionalmente en YouTube tienes opciones para colocar palabras clave. Ya que YouTube es una plataforma que le pertenece a Google, incrementas aún más tus probabilidades de mejorar el SEO de tu página. Por supuesto, existen otras plataformas que podrías emplear para subir tus archivos, pero recurrir a una plataforma gratuita y popular como Youtube puede ser la opción adecuada.
Recuerda: Adapta tus vídeos a los algoritmos de cada red social. Piensa en las diferentes maneras en las que redes como Instagram o Youtube se comportan a la hora de compartir contenidos. Por ejemplo, en Instagram priman vídeos cortos que no requieren tanta producción y simplemente recogen el encanto de un determinado momento. y en Youtube puedes contar con tiempos más largos para que los usuarios reaccionen.
Video de la misma marca para la red social de instagram: https://www.instagram.com/p/CCY_igvAAM9/
La tercera razón: El 90% de los usuarios afirma que los vídeos de productos son útiles a la hora de tomar decisiones de compra y el 64% de los usuarios que ven un vídeo tienden a adquirir alguno de los productos asociados.
Nuestra finalidad es alcanzar la fidelización de los clientes. Lo que nos lleva a la cuarta razón : Es mejor mostrar el producto, ya que generas cercanía y generas confianza.
Otra de las razones es que el video hace que tu empresa destaque sobre la competencia y diferenciarte, ofreciendo una imagen más fresca e innovadora.
Y por último, la sexta razón, y no menos importante, es que a través del vídeo vamos a transmitir los valores de nuestro negocio. Seremos más auténticos y nos conocerán más para comprarnos.
Así que estas son algunas de las razones por lo que hoy en día el vídeo es ya una realidad. La cuestión es: sí o sí el vídeo tiene que formar parte de tu plan estratégico de marketing online y apostar decididamente por la comunicación del presente, que no es otra que la digital.
¿Qué opinas? ¿Te animas a probar el formato vídeo para dar a conocer tu proyecto?