En Septiembre las posibilidades de ocio y cultura en la ciudad se multiplican. En este post os vamos a hablar del mercado 1001 Historias Creativas. Esta iniciativa surge con la intención de quedarse, ¡y para largo!.
Este año se celebra por primera vez la muestra de creativos “ 1001 Historias Creativas” en torno a la Calle San Agustín durante los días 8 y 23 de septiembre, en el mítico barrio de La Magdalena. Este evento quiere poner en valor el diseño independiente e innovador proporcionando un espacio en el que se conjugan la exposición, el ocio y la venta de productos. Con más de 40 participantes en su primera edición, “1001 Historias Creativas” busca ocupar un espacio de referencia en las interrelaciones entre artistas y espectadores. Busca ser el lugar donde se mezclen joyeros, bailarines, diseñadores de moda y complementos, músicos… y muestren y vendan sus creaciones.
Para conocer mejor este proyecto vamos a charlar con Ruth Martínez de Modalena Showroom, participante de este evento. Este local se encuentra situado en la Calle San Agustín junto a otros locales que conforman los denominados “7 espacios creativos”, una iniciativa municipal que apuesta por la creatividad y artesanía aragonesa.
¿Qué ha llevado a crear este evento?
Las ganas que tenemos de ver como la calle San Agustín se llena de arte y cultura hasta las orejas. Y la oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo.
Primero el aterrizar con el proyecto Modalena Showroom en la calle San Agustín. Después el tratar de ser consecuentes del lugar donde nos encontramos. Y finalmente destacar que es un proyecto hecho con ilusión y muy abierto en cuanto a la posibilidades creativas que ofrecemos.
¿Qué diferencia a este mercado de otros?
Nuestro sector es el creativo y tenemos un oficio artesano, (alguno de nosotros a extinguir). Hoy en día la gran competencia que hay en el mercado más la crisis financiera hace que el gran espectáculo que es el mundo irradie un pesimismo feo.
Nosotras pensamos que somos un valor en alza, ya que nuestros artículos han sido realizados con sentimiento, arte y originalidad. Hay gente que lo que busca en los productos que adquiere es que tengan una ética y una estética adecuada.
¿Es la Magdalena una zona de valor creativo de la ciudad? ¿Se potencia este valor?
Esto ya viene de muy lejos, estamos en pleno Casco Histórico de la ciudad. Está claro que es la zona ideal para este tipo de comercio, siempre ha sido la parte bohemia, llena de callejuelas, tugurios y grandes salas. Hoy en día estamos establecidos una serie de nuevos negocios creativos y hacemos el centro de Zaragoza más habitable y bonito.
¿Qué hace falta en la ciudad para poner en valor este tipo de sector, el creativo?
Sobre todo interés, apoyo institucional, social, etc. Lo cierto es que interés hay ya que la gente lo solicita y nos demanda.
¿Qué esperáis de este mercado?
Esperamos el mercado global se convierta en un mercado más justo y social. Y de nuestro mercado de creativos esperamos que guste la experiencia y se potencie nuestro trabajo.
¿Qué han supuestos estos meses dentro de la iniciativa “ 7 espacios creativos”?
De momento han supuesto duros meses de trabajo y tenemos claro que la historia es no parar, así que la cosa va para largo. Esto dentro de Modalena Showroom, hablo por Mónica López y yo que soy Ruth Martínez.
¿Como surgió la idea de Modalena showroom? ¿ Cómo ha evolucionado desde el concepto inicial?
La idea surgió al juntarnos Mónica López, cuya firma es «Monalita» y yo que soy Ruth Martínez. Las dos veníamos de otros proyectos como lo fue la tienda Cajón de Sastre de Mónica y yo con la tienda «Malas Artes».
¿A qué problemas os habéis enfrentado?
Nos hemos enfrentado a más problemas de los que nadie se pueda imaginar y ahí seguimos cada día dándole duro.
El tratar de dar el salto profesional está siendo duro por el concepto de lo que es «Modalena colectivo de diseñadores» y «Modalena Showroom» en cuanto a empresa profesional. Lo que tratamos es de apoyar a los diseñadores emergentes mediante la asociación a través de la realización de eventos.
En la tienda damos cobertura al diseñador profesional. Por tanto lo que ofrecemos al público es Made in Zaragoza. Lo que tenemos claro es que lo nuestro es un estilo de vida y somos demandados
.¿Qué esperáis para el futuro? ¿ Algún proyecto en marcha?
Modalena Street está a la vuelta de la esquina. Será durante el fin de semana del 28, 29 y 30 de septiembre. En la Calle San Agustín y el Centro de Historias de Zaragoza. El desfile, que es el pelotazo grande, será el 29 de septiembre sobre las 20.30h.







Está muy bien la idea! Pero por qué limitarla a un barrio cuando los creadores pertenecen a toda la ciudad. Es una pena desaprovechar edificios como la LOnja, Feria de Muestras…
María Pilar,
como bien dices estaría muy bien no limitarse a un barrio, pero la cosa es que MODALENA tiene un concepto, una estética/ética en torno a la moda y sus variantes de creación artesanal, urbana e independiente y próxima.
Además de que están en uno de los siete espacios en la calle San Agustín local 2, el MODALENA showroom.
Promueven el comercio creativo local y la artesanía de la zona con su showroom de diseñadores y el escaparate cultural que ofrecen a creativos y profesionales del entorno.
Invítalos y acudirán.
María Pilar, Cesar esta en lo correcto.
Diseñadores ahora los hay por todos los lados,
lo que les diferencia es su espíritu, caracter o esencia. El barrio de la Magdalena es único y la céntrica calle San Agustín es el escenario ideal para sus actividades.
Son un colectivo abierto a colaboraciones y no tienes más que avisarles: infomodalena@gmail.com