La vuelta al cine en Zaragoza: las claves de la esperada reapertura de Palafox y Aragonia

Enrique Abenia 15 agosto, 2020
Etiquetas: ,

Francisco Puig, director de la división de cines de Zaragoza Urbana, aborda en MIZ el regreso a la normalidad de las salas de referencia de la ciudad

La actividad cinematográfica volvió a Zaragoza el 8 de junio. Eso sí, los estrenos no empezaron a llegar hasta el viernes 26, fecha fijada por las distribuidoras para retomar la dinámica. La cartelera revivió, si bien para el cinéfilo no se había recobrado la normalidad (dentro de la nueva realidad de mascarillas y aforos limitados), ya que los cines de referencia de la ciudad seguían cerrados. Esta atípica situación se ha dejado atrás con la doble reapertura de Cines Palafox (7 de agosto) y de Cines Aragonia (14 de agosto). Made in Zaragoza entrevista a Francisco Puig, director de la división de cines de la empresa Zaragoza Urbana, quien aborda las claves del regreso y de los difíciles meses de incertidumbre.

¿Cómo han afrontado estos casi cinco meses en el seno de Zaragoza Urbana? La situación general, el parón obligado en el sector (con sus consecuencias), la incertidumbre instalada en este, la planificación del regreso contemplando medidas y protocolos…

«Lo primero, con preocupación por la situación sanitaria. En segundo lugar, con incertidumbre por saber cuándo va a finalizar esta experiencia tan dura que nos está tocando vivir a nivel mundial, y en tercer lugar con ilusión por recuperar la normalidad y devolver el espacio cultural a nuestro público».

A los factores citados se han sumado además cancelaciones de estrenos, los comprensibles pasos atrás de algunas distribuidoras, la falta de películas atrayentes para el gran público (al menos hasta la llegada de ‘Padre no hay más que uno 2’), la parálisis de la industria estadounidense… todo un círculo vicioso.

«Son circunstancias atípicas que responden a la situación que estamos viviendo. El mundo del cine es un negocio global y no solo dependes de tu situación, sino también de cómo están en otros países. Las noticias de cambios de películas eran constantes conforme se producían situaciones imprevisibles. Nosotros, como el resto de colegas del sector de la exhibición, lo hemos vivido con confusión y sin saber realmente cuándo se debía dar el paso para ofrecer cine con seguridad. Cada empresa se ha ido lanzando un poco en función de lo que consideraba. Nosotros entendíamos que entonces no era el momento y ahora, al ver que empezaban a acumularse títulos que si no iban a perderse en Zaragoza, nos hemos visto en la obligación de abrir para ofrecerlos a la gente».

Una de las salas de los Cines Aragonia
Una de las salas de los Cines Aragonia

Del 13 de marzo al 7 de agosto (en el caso de Palafox) y al 14 de agosto (Aragonia). ¿Sopesaron otras fechas? Tras no volver con el estreno del filme de Santiago Segura, la dinámica hacía pensar en que los Cines Palafox iban a hacerlo con ‘Tenet’ (26 de agosto) o ya en septiembre.

«Desde ese famoso fin de semana de marzo se ha sopesado fecha a fecha porque nuestra ilusión y nuestro compromiso pasan por ofrecer cine. Evidentemente luego te encuentras con la realidad, no solo de tu negocio, sino de la ciudad y en general. Para nosotros el punto principal ha sido ofrecer seguridad. Para ello hemos adoptado una serie de medidas. Muchas ya se aplicaban antes, si bien hemos querido incidir más en ellas. La reapertura se ha llevado a cabo una vez nos hemos podido comprometer a ofrecer ese compendio de puntos de seguridad».

«En lo relativo a ‘Padre no hay más que uno 2’ hubo un problema en cuanto a que Santiago Segura, diez días antes, adelantó la fecha de estreno del 7 de agosto al 29 de julio y nosotros entendimos que era muy precipitado forzar la situación para abrir ese mismo día. No obstante, por supuesto se proyecta en nuestros cines. Y ‘Tenet’ es una referencia importante y no nos planteábamos otra cosa que no fuera ofrecerla».

¿Cuáles son los planes de reapertura respecto al Cine Cervantes?

«Palafox y Aragonia se han abierto por un compromiso con la ciudad y con los espectadores. No obstante, no hay que olvidar que Zaragoza está en una situación un poco difícil. El Cine Cervantes se abrirá, si bien con la cartelera actual entendemos que con Palafox en el centro y con Aragonia es suficiente para poder albergar todas las películas que no queríamos que se perdiesen. Quizá son títulos sin un renombre importante en cuanto a nivel comercial, pero tienen un gran interés para los amantes del cine».

Resumen de las medidas de seguridad y limpieza adoptadas por Cines Palafox
Resumen de las medidas de seguridad y limpieza adoptadas por Cines Palafox

Las medidas adoptadas dan tranquilidad. ¿Cómo ha sido el proceso para decidirlas e integrarlas?

«Como comentaba, muchas de ellas ya existían y lo que se hace es potenciarlas. Teníamos una venta online muy importante, con un porcentaje muy alto, y lo que hemos hecho ha sido ofrecer ahora dentro de esta vía un precio mucho más ventajoso que en cualquiera de los otros canales (cajeros a la entrada de las salas y taquilla). Animo sobre todo a la gente a que compre por la web por comodidad y por seguridad para todos. En Aragonia salimos esta semana al precio de 5,50 euros la entrada por Internet, precio especial que mantenemos en Palafox».

«Aparte, tanto en cajeros como en taquilla las entradas impresas ya incluyen un QR que te permite llegar al punto de control y escanearlas para que no haya ningún tipo de contacto. Antes se aplicaba en las entradas compradas por Internet y ahora se produce en todos los canales».

«Por otro lado, ahora cuando compras una o varias entradas, todas las de alrededor quedan bloqueadas. Así garantizamos el distanciamiento y que el aforo no supera el 33%. También queremos garantizar el uso de la mascarilla en el cine, y la única forma que hemos encontrado, aunque sea dura, es prohibiendo el consumo de bebidas y alimentos en el cine (no obstante, hay máquinas con botellas de agua). Se trata de una medida temporal y extraordinaria motivada por la situación».

«Asimismo, hemos ampliado el espacio entre sesiones para poder realizar una limpieza más exhaustiva. Luego hay que explicar que nuestros cines se caracterizan por un sistema de ventilación en salas que permite una renovación completa del aire en menos de diez minutos. Ya lo teníamos antes pero es importante que se sepa. Además, en lo relativo a la limpieza diaria, se han comprado unas máquinas nebulizadoras».

En estos tiempos parece además necesario que los cines no se ‘limiten’ a exhibir sino que también programen. Sus cines siempre han contemplado esta vertiente, y así se refleja también en la cartelera del regreso. No obstante, ¿qué puede avanzar al respecto?

«En este sentido no cambia nada y mantenemos nuestra filosofía de una oferta cinematográfica variada que contempla títulos que no por ser menos conocidos tienen menor calidad. Cada empresa tiene su visión al respecto. Unos optan por el cine comercial, pero lo que no podemos hacer es que muchos títulos interesantes (estrenar todos es imposible, ya que hay una limitación física) no lleguen a Zaragoza».

Una de las señas de identidad de Aragonia son los estrenos en versión original subtitulada. La primera cartelera del regreso confirma que se mantiene el rasgo. En todo caso, ¿se va a potenciar? Dentro de las concepciones diferentes que rigen ambos cines, ¿hay posibilidad de que la VOSE se extienda a Palafox más allá de ocasiones esporádicas?

«Aquí influye el número de salas: Palafox tiene once y Aragonia, 16, y esa segunda cifra permite jugar más con todo eso. Nos gustaría extender el formato VOSE, la mejor manera de ver el cine, pero a veces las situaciones te obligan y factores como ese menor número de salas y la llegada de determinados títulos comerciales te impiden programar cosas que también te gustaría tener en cartelera. Durante todos estos años hemos demostrado que somos el único circuito de Zaragoza que ha apostado por la VOSE de manera constante y para la mayoría de películas que venían. Si no hemos podido incluir la de algún título es porque no se ofrecía en España. Y vamos a seguir así».

Autor: Enrique Abenia

Periodista autónomo que ha hecho del cine su forma de vida y su especialización profesional. Desde hace más de una década es crítico de ‘Heraldo de Aragón’. También escribe en 'Cinemanía' y colabora con 20bits.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *