Entrevista a Alfredo Scaglioni, retratando la ciudad

Sergio Ruperez 3 febrero, 2014
Etiquetas: ,

Me reúno con Alfredo Scaglioni, argentino afincado en Zaragoza, en una cafetería del Pasaje del Ciclón para realizar la entrevista, un lugar histórico y céntrico de la ciudad, recién restaurado,  y en el que se puede mantener una conversación tranquila.

2014-02-03-11.43.43

¿Quién es Alfredo Scaglioni? 

Bueno, me gustaría saberlo a mi también, soy una persona normal, como profesión tengo la arquitectura, ya más cerca de dejarla que de ejercerla, y bueno, estoy gozando de esta hermosísima ciudad de la cual soy hijo adoptivo, desde hace once años. Ahora me entretengo con mis hobbies predilectos que son pintar y dibujar y, aprovechando la experiencia que me dio la arquitectura e instrumentándome en el dibujo con cierta técnica, me dedique a dibujar lugares de Zaragoza, porque me encanta. Trato de llevar con mis dibujos los lugares de Zaragoza para mostrárselos a mis amigos, en especial de Argentina, para hacerla conocer y ponerla en el mapa para que los del otro lado del charco, que no piensan en Zaragoza por estar fuera de los circuitos turísticos, se acerquen y se den cuenta de lo que vale.

1779244_614550168610669_1835220778_n_phixr

Realizas ilustraciones sobre Zaragoza que luego difundes en las redes sociales y en tu blog… ¿cómo comienza ese interés por retratar Zaragoza? 

Porque es una ciudad que me acogió muy bien, porque me gusta la gente, porque me gusta la ciudad, es una ciudad muy peatonal. No es una gran ciudad y eso es lo que me gusta, estoy segurísimo de que si en lugar de haber venido a Zaragoza hace once años hubiera recalado en Barcelona o Madrid, sobre todo está última que es otra ciudad que me encanta, quizá hoy no estaría en España viviendo. Mi primera inclinación para dibujar es pintar la vida cotidiana, entonces me he puesto a pintar, entre otros lugares,  bares, a los que voy yo mismo a tomar tapas y, que mejor que pintar esos lugares. Zaragoza tiene muchas cosas de gran ciudad pero con las virtudes de una ciudad chica

Has retratado diversos lugares de Zaragoza, ¿cuál ha sido el que más te ha gustado dibujar?   

Es difícil elegir una, en realidad yo dibujo porque disfruto dibujando todo tipo de cosas. Me ha sorprendido que un dibujo muy sencillo de los “forofos” entrando al campo haya gustado a cientos, pero también disfruto dibujando lugares como la Basílica del Pilar o La Seo, incluso te digo más, he dibujado edificios que ya no existen, a partir de tres planos que conseguí en el archivo del Ayuntamiento. He recreado por ejemplo el Teatro Pignatelli o la Torre Nueva. ¿Él que mayor satisfacción me ha dado? El Teatro Pignatelli, del que hay dos planos de fachada del arquitecto del Mercado Central, uno de planta y dos fotos, con los que hicimos el edificio en tres dimensiones, incluso creado donde estaría hoy, en la actual Casa de Correos en el Paseo de la Independencia. Ahora estoy disfrutando de la elaboración del próximo dibujo, de los cuales dibujo primero sus partes, luego las uno y coloreo con un programa informático hasta su acabado final.

BLOG - PALACIO DE LARRINAGA

BLOG - PLAZA DE TOROS

BLOG - MERCADO CENTRAL

BLOG - ARCO DEL DEAN

¿Cómo ves el futuro de la cultura? ¿Debe reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos? 

Bueno, primero deberíamos preguntarnos qué es cultura, según para unos o para otros. Creo que siempre se hace y se hará cultura aunque también creo desgraciadamente que hoy se está nivelando para abajo. Pienso que todos hacemos cultura de alguna manera, yo con estos dibujos, a los cuales añado también su historia y descripción, también de alguna manera estoy haciendo cultura. Es cierto que las redes sociales y los blogs han contribuido a difundir la cultura y eso es bueno.

¿Crees que en Zaragoza hay espíritu creativo?

Reconozco que cuando puse mis dibujos en el blog, a mucha gente le gustaron y eso me sorprendió, no pienso que sea nadie, creo que la gente de la cultura se mueve en círculos más cerrados. Aquí en Zaragoza no me he relacionado con nadie que pinte ni dibuje, más bien al contrario, yo expongo en cafés pero son obras que no están al servicio de nadie, simplemente me interesa que le gusten a quien lo ve. Si a alguien le gusta me parece bien pero si no también porque eso ya depende del punto de vista de cada uno, yo dibujando ya me siento feliz.

Agradezco a Alfredo Scaglioni su tiempo para realizar esta entrevista

Fuente: Las fotografías de las ilustraciones a lápiz están sacadas del blog  Zaragoza a lápiz

 

 

Autor: Sergio Ruperez

Blogger Redactor en Madeinzaragoza, OcioUrbanoZaragoza y ScennicMagazine de voygratis. Analista en Tertuliajoven. También en TempusFugitNews. Periodista en construcción...

1 opinión en “Entrevista a Alfredo Scaglioni, retratando la ciudad”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *