El poder transformador del Arte: intervenciones artísticas en espacios públicos y privados para hacernos sentir mejor.

Sergio Sevilla 9 julio, 2023
Etiquetas: , ,

La integración del arte en los entornos humanos (ya sean naturales, urbanos o arquitectónicos) ha sido una constante que se remonta al origen de la humanidad y que responde a necesidades estéticas, por puro placer contemplativo, por necesidades simbólicas o, por otro lado, por un claro deseo de distinción y diferenciación gracias a la singularidad del propio arte. Y las artes plásticas, sobre todo la pintura, han sido utilizadas de forma habitual para transformar los espacios y generar esa sensación de bienestar.

Durante los últimos años, la apuesta por mejorar nuestra relación con los espacios a través del arte ha crecido considerablemente y las intervenciones artísticas se han venido desarrollando en diferentes ámbitos, tanto públicos como privados, y en diferentes espacios según su utilidad social. Podemos ver como el arte transforma espacios de la esfera pública, como espacios urbanos, espacios sanitarios, espacios de servicios educativos y, también, espacios de la esfera privada, como entornos de trabajo y otros espacios de ocio o de uso residencial.

A continuación vamos a acercarnos a algunos ejemplos para descubrir el poder transformador del arte para hacernos sentir mejor.

Intervenciones en la esfera pública: espacios urbanos, sanitarios y educativos.

Uno de los pioneros en utilizar el arte para generar bienestar ha sido el Festival Asalto. Gracias a este veterano festival de arte, podemos disfrutar en Zaragoza de increíbles y maravillosas intervenciones de arte urbano que han transformado diferentes entornos de la ciudad en lugares realmente atractivos y agradables para disfrutarlos socialmente. Recientemente, se ha celebrado la decimoséptima edición y el entorno elegido ha sido el barrio de Santa Isabel. Allí, en diferentes ubicaciones, se ha estado interviniendo con propuestas artísticas vanguardistas, participativas e impactantes desarrolladas in situ por artistas urbanos y colectivos artísticos del panorama nacional e internacional.

Unas de las intervenciones más espectaculares es, si duda, la realizada por Diego Vicente en el patio del CEIP El Espartidero. Una maravillosas intervención en el campo de futbol del patio de recreo que ha conseguido transformar por completo este espacio.

Intervención de Diego Vicente en el Festival Asalto 2022 (Fotografía: Festival Asalto y Marcos Cebrián)

Otra de las propuestas de transformación del espacio público urbano que nos ofrece el Festival Asalto son las intervenciones en las paradas del tranvía. Intervenciones artísticas de creadores de la ciudad sobre este elemento de mobiliario urbano que consigue transformar el entorno público y a los propios elementos funcionales ofreciendo una cara más amable amenizando la espera a los usuarios del tranvía.

Intervención de Raquel Jordana en Tranvía Zaragoza

Otras de las iniciativas que trabajan en la mejora y transformación de espacios a través del arte desde hace ya bastante tiempo, es Believe in Art. Esta entidad sin ánimo de lucro trabaja principalmente en espacios sanitarios, desde hospitales a centros de salud, para crear entornos más agradables para los pacientes y mejorar sus estancias hospitalarias. Su labor a lo largo de estos años, ha logrado transformar y mejorar muchos espacios en Zaragoza obteniendo varios reconocimientos públicos.

El arte tiene la capacidad de cambiar y humanizar los hasta ahora fríos espacios hospitalarios.

Believe in Art.
Diferentes intervenciones en espacios sanitarios impulsadas por Believe in Art. (Fotografías: Believe in Art)

Centros educativos, Centros Cívicos y Bibliotecas también son espacios en los que se ha intervenido artísticamente para conseguir entornos más amables para el usuario. Ya sea a través de iniciativas públicas o de carácter privado, en los últimos años se está desarrollando un auge en la demanda de intervenciones en estos espacios. Un bello ejemplo, es la intervención que el artista David Guirao realizó en la biblioteca pública del Barrio Oliver.

Intervención de David Guirao en la biblioteca del Barrio Oliver. Fotografía: Facebook de David Guirao.

Intervenciones en la esfera semipública y privada: espacios de ocio, de trabajo y de uso residencial.

Del mismo modo que se ha producido un auge del uso de las intervenciones artísticas para mejorar la sensación de bienestar de los usuarios en los espacios públicos, también se está viviendo este fenómeno en el ámbito de lo privado. Locales de ocio como bares y restaurantes, comercios y otros establecimientos de servicios están apostando por el muralismo pictórico para crear ambientes realmente singulares y acogedores que generen una experiencia en sus usuarios.

En este ámbito, el uso de las artes plásticas también se ha producido desde siempre. De hecho, en Zaragoza contamos con los impresionantes murales que el artista Andrés Conejo realizó en los años 50 para el cine Palafox que todavía se conservan creando un entorno espectacular y ofreciendo una experiencia realmente singular para el espectador que lo visita.

Recientemente, la activa artista y muralista Arantxa Recio ha pintado un mural pictórico para un nuevo local de hostelería sostenible y diferente que acaba de abrir en Zaragoza. Los bares y restaurantes de nuestra ciudad siempre han sido uno de los sectores que más ha apostado por introducir el arte en sus interiores para darle un toque de distinción y crear ambientes más amables y sugerentes mejorando la sensación de bienestar de sus usuarios.

Intervención de Arantxa Recio, Harsa. (Fotografía: Facebook Arantxa Recio.)

Otros de los entornos en los que se ha utilizado el arte para mejorar su conexión con las personas, son los espacios de uso residencial. Ya desde orígenes remotos se ha usado el arte para crear ambientes estéticos placenteros en los que habitar y, desde entonces, ha sido una constante a lo largo de la historia.

En Zaragoza, podemos encontrar muchas comunidades de propietarios e inmuebles que han sido decorados con obras de arte y murales de artistas muy relacionados con la ciudad. Sobre todo, durante la década de los años 60, 70 y 80, se produjo un movimiento muy importante para introducir el arte en los ambientes residenciales, dejando murales pictóricos a murales cerámicos que hoy en día forman parte del patrimonio cultural reciente. En los últimos años, se está produciendo un regreso al muralismo, sobre todo pictórico, para decorar ambientes privados y, aunque de forma aún muy incipiente, también se están reintroduciendo en los ambientes residenciales.

Mural pictórico de Iñaki en un inmueble del centro de Zaragoza.

Como vemos, el arte tiene un poder de transformación de los espacios muy importante para generar una sensación de bienestar en los usuarios y, en los últimos años, se está produciendo un auge de su uso visibilizando la creatividad artística de este sector. En la red Made in Zaragoza, también hay varios profesionales creativos que se dedican a este ámbito de la creación y realizan intervenciones artísticas en diferentes entornos. Si quieres, puedes conocerlos viendo sus proyectos creativos 😉

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *