
Belloso es el comercio de la Plaza del Pilar con marca propia. Alrededor de la plaza más visitada de Zaragoza siempre están las clásicas tiendas de recuerdos llenas de vírgenes del Pilar. Pero si de verdad quieres una virgen bonita, ve a Belloso.
En cuanto llegues al escaparate verás muchos artículos religiosos, que es lo allí se vende. Quizá también te llame la atención la fecha que figura en la entrada, 1893. Vamos a trasladarnos hasta ese momento con Javier y María Ruiz-Belloso, la cuarta generación de la familia que se encuentra al frente del negocio.
Historia de Belloso
El negocio lo inició nuestra bisabuela, aunque no en una tienda física. Comenzó fabricando ornamentación y casullas y vendiéndolas por la zona donde vivía. Ella se llamaba Luisa, era de Calahorra (La Rioja) y el negocio empezó allí.

Por eso, cuando empezó el negocio como tal se unió el apellido de ella para que perdurara el apellido Belloso en los hijos, porque si no se habría perdido. El apellido de nuestro bisabuelo era Ruiz y el de nuestra bisabuela era Belloso.
Poco a poco fueron creciendo y se establecieron en Zaragoza. Al principio estaban en la Calle Alfonso I, en un piso, y más adelante bajaron a establecerse en un local. Después ya pasaron a la ubicación actual en la Plaza del Pilar hace unos 70 u 80 años.
Belloso también se encuentra en Valencia y en Madrid
Después de nuestra bisabuela se encargó de la tienda nuestro abuelo, que tuvo seis hijos. Tres de ellos eran chicos y fueron los que se quedaron con el negocio y lo ampliaron. En los años 60 nuestro abuelo abrió tienda en Valencia con fábrica de tejidos para ornamentos de iglesia y posteriormente se abrió tienda en Madrid.
Nuestro padre se quedó con la tienda de Zaragoza, otro de los hermanos se encargó de la tienda de Valencia y el pequeño abrió la tienda de Madrid.


Todo lo que podemos encontrar en Belloso
Si alguien os pregunta qué puede comprar aquí, ¿qué le respondéis?
Vendemos todo tipo de artículos religiosos para las iglesias, para montar una iglesia con todo tipo de objetos. Tanto ornamentos, como muebles y orfebrería. Estamos especializados en esto ya que llevamos muchos años y conocemos el sector
Aparte, hay objetos religiosos para las casas. Algunos de los que más se venden son los específicos para primeras comuniones, bautizos, decoración, rosarios y regalos en general. En esos objetos religiosos decorativos tenemos réplicas de la Virgen del Pilar original, que es de talla de madera. Tenemos varios modelos y también fabricamos mantos de la Virgen del Pilar.
En libros solo tenemos los litúrgicos como el misal, el leccionario y la biblia. También tenemos el misal de primera comunión.


De todo lo que tenéis, ¿qué diríais que es lo que más se vende?
La Virgen del Pilar es lo que más se vende, creemos que en parte es por la ubicación de la tienda, que vienen muchos turistas buscando este objeto. Estamos como muy especializados en la Virgen del Pilar. En la tienda las tenemos de varios materiales como plata, talla de madera, modelos exclusivos nuestros y se venden bastante.
En la tienda física las vendemos mucho porque estamos en la Plaza del Pilar, pero también se venden mucho por la página web. Las ventas por la web han crecido mucho y al final tienes que tirar también por ahí.
Hay cosas que se venden menos y por eso tienes que abrir nuevas vías. Y con la página web no solo vendes a España sino también a América, que de ahí también nos piden.

¿Notáis mayor volumen de ventas en fechas religiosas más importantes?
Nosotros nos regimos mucho por eso. Está la Navidad y la Semana Santa, gente que se prepara para esas fechas. Después de Semana Santa llegan las primeras comuniones. Después de las comuniones vienen algunos santos más pequeños, como San Juan, pero eso ya menos. En los meses de verano se nota que vienen más turistas. Ya en septiembre nos preparamos para el Pilar y después del Pilar para la época de Navidad.
La variada clientela de Belloso
¿Qué tipo de cliente viene a Belloso?
Vienen sacerdotes y monjas. Las monjas suelen ser mayores y los sacerdotes son un poco más jóvenes. La gente que viene a comprar de los bautizos es gente joven y también vienen padres jóvenes para las comuniones. Igualmente se acercan turistas de todas las edades. En la época de Navidad se venden muchos nacimientos y ahí también viene mucha gente joven.
Luego está la gente de antes, señoras mayores que vienen a comprar el santo para casa, pero eso ya casi ha desaparecido. Nos especializamos más en personas jóvenes, de religión católica, que vienen a comprar algún regalo o quieren algún objeto decorativo para sus hijos, como una virgen o un niño Jesús para poner en la habitación.

Siendo Belloso un comercio de artículos católicos, ¿cómo se ha notado el hecho de que cada vez haya menos católicos?
Ha ido bajando poco a poco. Hoy en día hay menos vocaciones. Hay menos sacerdotes que antes y menos monjas, sobre todo menos monjas, y eso se nota un montón. En la época de mi padre se abrían conventos y se montaban iglesias completas con mucha frecuencia con bancos, sagrarios, todo.
Ahora es al revés. Se cierran conventos, con lo cual todo lo que tenían lo distribuyen en otros conventos que todavía siguen abiertos. Por ello ahora montamos pocas capillas. O si se monta alguna se hace con cosas más sencillas, casullas y ornamentos más baratos, no es lo de antes. Entonces hay que reconducir el negocio para seguir porque es otra época.
Como tenemos taller de confección, también nos especializamos en ornamentos religiosos como casullas, manteles… Ahora se venden menos objetos de orfebrería. Un cáliz es muy caro y rara vez se vende un sagrario. Aunque sigue habiendo curas a los que les gusta celebrar con el cáliz tradicional, que lleva un baño de oro en el interior.
También depende mucho de los papas. Cada papa tiene una forma de pensar y eso se extiende por toda la iglesia. Por ejemplo, el papa actual prefiere las cosas más sencillas.

La trayectoria de Belloso no ha pasado desapercibida y por ello ha aparecido en varios medios de comunicación. Incluso llegó a salir hace varios años en un reportaje de Antena 3 sobre la religión. A pesar de que la práctica del catolicismo y las vocaciones religiosas han disminuido, Belloso ha sabido adaptarse con nuevas ideas y por eso les seguimos teniendo con nosotros después de 130 años.