Hace pocos días nos levantamos con el recién inaugurado Museo de Goya, antes Camón Aznar perteneciente a la colección de Ibercaja.
Muchos han sido los proyectos realizados para que el genial pintor de Fuendetodos pudiese tener un sitio en la ciudad que le vio crecer como artista, pero tras una serie de decepciones como el proyecto que había en la antigua escuela de artes de la Plaza de los Sitios, o la dispersión de su obra, ya que permanecia dividida entre el Museo de Zaragoza o el propio Camón Aznar, finalmente parece ser que Goya ha encontrado su lugar.
La obra social de Ibercaja ha querido romper esta balanza con una reinterpretacion de unos fondos que ya tenía pero que ordenados de una manera coherente, y con una buena promoción como la exposición temporal Goya y Zaragoza sus raíces aragonesas en el propio Museo de la calle Espoz y Mina, ha conseguido encontrar el equilibrio para que la figura de Goya vuelva a brillar a escasos metros de basílica del Pilar, donde comenzó a ser reconocido.
El Museo consta de la Planta calle donde se sitúa la exposición temporal que ha incorporado algunos cuadros interesantes como Aníbal vencedor que por primera vez miró Italia desde los Alpes, con la que se presentó al concurso de la Academia de Parma en su periplo Italiano y por el que recibió mención especial.
Una planta mas nos recuerdan los antecedentes de Goya y aquellos pintores que pudieron influirle sobre todo la pintura española barroca.
En otro peldaño más encontramos la obra propiamente de Goya, dividida en la sala donde se encuentran las pinturas con mas renombre como sus bocetos religiosos, La Gloria, el retrato de Felix de Azara y su autorretrato, también encontraremos los bocetos de cuadros posteriores como el Dos de mayo o La carga de los mamelucos.
Muy cerca de esta misma sala encontraremos sus famosos grabados, dividididos en los Caprichos, Los desastres de la guerra, la tauromaquia y los disparates, todos ellos con una iluminación especial que los convierten en testimonios vivos de la época que vivió el pintor.
La última planta corresponde al legado de Goya, ya que su influencia desde el S XIX hasta la actualidad se ha visto reflejada en retratos, paisajes, esculturas y pintura abstracta. Existen ejemplos de artistas como Pradilla o Benjamín Palencia que mamaron de los colores y la técnica de Goya, otros vivieron de cerca su influencia en disciplinas como la escultura de Pablo Gargallo. Pero quizás la culminación del pensamiento revolucionario de nuestro pintor mas universal lo supo reflejar Antonio Saura con su abstracción, y su pintura gestual del que podemos disfrutar de la obra Damas.
Si quieres conocer la figura alargada de Goya y entender mejor a este zaragozano enamorado de su ciudad, no dudes en pasarte por la calle Ezpoz y Mina 23 de Martes a Domingo con entrada libre.
Usted, como historiador del arte, debería saber una serie de aspectos concernientes al nuevo proyecto expositivo antes de afirmar con cierta alegría «Por fin un Museo Goya»:
1- No se trata de un Museo Goya, sino de uno de Bellas Artes, más Goya con 19 lienzos frente a los 15 del llamado Museo Goya, sería el de Bellas Artes.
2- Usted habla de una colección que Ibercaja ya tenía, y esto es FALSO. Al margen de los 9 goyas y una docena de obras que sí son propiedad de Ibercaja, el resto, más de 900 obras incluidas las 4 series de grabado, pertenecen al Museo e Instituto de Humanidades Camón Aznar, entidad con presonalidad jurídica propia. Ahora, patronos y descendientes de Camón Aznar podrían exigir la retirada del legado Camón por vía judicial o exrajudicial, tal y como indica Hipólito Gómez de las Roces en el Periódico de Aragón en su artículo «¿Había un museo Goya en Zaragoza?». Creo que esto no sería una buena noticia, ya que unas 450 obras de las 500 corren grave riesgo de desaparecer del ámbito público de Zaragoza.
3- Dicen que la inteligencia no está pagada, ahora, yo añado, que la generosidad de Camón Aznar con su pueblo, tampoco.
4- Un auténtico Museo Goya, sería aquel que reuniera las 19 obras del de Bellas Artes, las 9 de Ibercaja, las 6 de la Económica, y la gráfica del legado Camón Aznar.
5- Como siempre, las cosas se han hecho con torpeza y mal. Ahora, nos podemos encontrar en un tiempo con Museo Goya con sólo los 15 goyas, y un par de docenas de obras únicamente.
Un saludo
Hola Monchito
Ya perdonará que me dirija a usted con su apodo ya que no conozco su nombre y apellidos. Me gustaría aclarar una seri de cosas.
En primer lugar le diré que estoy de acuerdo con usted en muchos aspectos que ahora aclararé pero mi intención ha sido únicamente llamar la atención de un acontecimiento en la ciudad sin profundizar demasía en ámbitos jurídicos.
Muchos aspectos de los que habla no los conozco aunque si la realidad del polémico Museo de Goya, yo creo humildemente que no se trata de juzgar de manera negativa una iniciativa cultural que ha dado repercusión a un Museo que existe hace mucho tiempo y con el cambio de nombre ha cuadriplicado sus visitas. Algunos podrán hablar de la ignorancia de sus visitantes, pero otros lo vera como una oportunidad para descubrir al genial pintor de Fuendetodos. Yo fui testigo este Sábado como sus salas se abarrotaban mientras el Museo de Zaragoza que tiene un fondo superior e incluso de más calidad estaba vacío. Soy consciente de ciertas deficiencias a la hora de plantear un Museo como el de Goya, pero no nos quedemos en esos aspectos tan complejos que no llevan a ningún sitio. Lo importante es que la gente se acerca a contemplar la obra de Goya, y Zaragoza con iniciativas como esta y otras como la reciente inauguración de la Expo de Fernando de Aragón, las muestras del Caixa Forum y otras tantas exposiciones están poniendo a nuestra ciudad en el mapa cultural nacional e internacional. Esto supone atracción turistica para Zaragoza, mas oferta para sus habitantes y sobre todo riqueza cultural.
Yo que me dedico no solo al mundo de la cultura, sino al turismo me doy cuenta que muchas veces los propios habitantes de una ciudad desconocen su patrimonio, porque no somos capaces de valorar lo que tenemos. Y precisamente el antiguo museo Camón Aznar, ahora llamado Museo de Goya,ha sabido atraer a todo tipo de público gracias a una puesta en escena y promoción mediatica muy buena, así que perdona si soy muy superficial y con mi titulo no he sabido mostrar la realidad jurídico administrativa de la colección, porque Zaragoza nunca podrá competir con el Museo del Prado y la colección de Goya, así que mientras se aclaran los políticos e instituciones en darle un sitio a Francisco en nuestra ciudad yo digo: bienvenido el Museo de Goya, por fin.
Un saludo
Lorenzo J. Ibáñez
Hola,
Antes de nada, perdone mi tono anterior, quizá, al escribir pueda resultar mucho más rudo que una conversación que pudiéramos tener verbalmente 😉
Mi crítica no es la creación de un lugar dedicado a Goya, en Zaragoza hace falta, sino las formas. No hay más que meterse en el catálogo online de la Fundación Goya (lo recomiendo), y veríamos la cantidad de cuadros que hay en Aragón para crear un auténtico espacio Goya.
Como digo, ni las formas son correctas, ni se ha difundido una realidad al hablar de «Colección Ibercaja». Desconozco lo que sucederá al final. No sé si patronos o herederos retirarán el legado. También desconozco si Ibercaja deberá pagar una indemnización a los herederos (Tipo Pablo Serrano), o incluso si ya la han pagado… Lo desconozco, ya que estas cosas imagino que no salen, e incluso nunca saldrán a la luz pública.
Yo sólo digo, que Ibercaja se ha portado muy mal con un legado muy importante, de alguien generoso, y que está reconocido internacionalmente. He trabajado sobre Camón, y quizá de ahí venga mi indignación, ya que sé lo que hay, y lo que hizo ese hombre. Creo que no era necesario desvestir un santo para vestir a otro. Y ahora, si mañana los herederos de Camón retiran el legado, de nuevo nos rasgaremos las vestiduras, y nos volveremos a dar cuenta que las cosas se han vuelto a hacer fatal.
Un saludo
Hola de nuevo.
Agradezco su aportación ya que es una realidad que no conocía, y ofrece diferentes visiones que pueden ayudar a entender la complejidad de Museo.
No obstante creo que lo importante es que nos une las ganas por que en esta ciudad se hagan cosas importantes en el mundo de la cultura, y además se hagan bien para que el legado de Goya posea continuidad.
Un saludo
Para cualquier cosa estoy a tu disposición, mi correo es info@zaragusta.com. Fue un placer intercambiar posturas.
Lorenzo J. Ibáñez