El año pasado el Día del Libro lo celebramos de una forma totalmente virtual. Estábamos en casa y nos perdimos uno de los mejores días del año. Un día en el que se unen la primavera, la celebración de nuestro patrón San Jorge y el amor por los libros.
Este año los libros vuelven a salir a la calle y nosotros iremos a su encuentro. La cita será en un nuevo emplazamiento, el parque José Antonio Labordeta.
Un entorno con más espacio y que puede garantizar una mejor seguridad. Los stands de 40 librerías y 63 editoriales y unos 150 autores, se emplazarán a lo largo del paseo Manuel Azaña (el paseo de la estación del tren Chuchú). Con un aforo limitado y controlado de poco más de 400 personas, iremos visitando los stands.
Firmarán también un buen número de autores, muchos de aquí. Y los peques tendrán también su lugar pudiendo conocer a algunos de sus escritores e ilustradores favoritos.
Porque la literatura infantil tendrá, como todos los años, su lugar en el día del Libro para los peque-lectores.
De entre las editoriales que acuden a esta cita tenemos algunas «made in Zaragoza» y que están dedicadas a libro infantil.
Tendremos por ejemplo a la editorial Apila que como principal novedad para este día nos trae «La página de arriba» de Canizales, quien estará firmando esta historia en la que estar en la página de arriba es lo más. Los de la página de abajo lo tienen todo preparado para tí y hasta te llevan de allá para acá. Pero ¿qué pasará si le damos la vuelta al cuento y la página de arriba se convierte en la de abajo y viceversa? Una divertida historia que nos lleva a jugar con el cuento dándole vueltas narrada con la sutil ironía de los cuentos de Canizales.
También presentan «Un juguetito más» de Rodrigo Mattioli.
Un nuevo cuento de la Colección Alina en el que la protagonista descubrirá de una forma divertida cómo disfrutar del tiempo libre sin necesidad de un juguetito más.
Y además, «Un cocodrilo en el bolsillo» de Pato Mena, en el que Tina y su amigo Bastián nos mostrarán el poder de la imaginación y que, a veces, por una buena causa, merece la pena salirse de lo establecido.
En el estand de Apila firmarán Canizales (firmará su nuevo libro «La página de arriba» y sus otros libros: «Guapa» ,»Guay» ,»Raro», «El mejor libro del mundo«, «Grande«), Vera Galindo con su libro « ¿Cómo lo ves?» Ganador del Premio Apila Primera Impresión 2020 y seleccionado por la Biblioteca Pública de Nueva York entre los 10 mejores libros para niños del 2020, Edu Flores, firmará ejemplares de todos sus libros: «Como el perro y el gato«, «El pájaro de las dos jaulas«, «Los zapatos de Fred Astaire«, «¿Qué pasaría?» o «Willi, el perro casi verde«…
La editorial Hola Monstruo también estará presente en este día para que los peques se lleven sus libros.
Hola monstruo es una editorial zaragozana fundada en 2018 por Israel Gómez y Mariela Cisneros.
La editorial se encuentra envuelta en la ampliación de su catálogo ante la nueva convocatoria de autores e ilustradores que abrió durante el primer trimestre de 2021. De esta manera, apuestan por el álbum ilustrado con calidad plástica y argumental además de fomentar la lectura tanto en niños como en adultos aportando grandes mensajes en cada título.
La principal novedad y el primer título en castellano del sello zaragozano de los autores Mariela Cisneros e Israel Gómez con las ilustraciones de la madrileña Susana Vivar, es un bonito viaje por la historia del mundo, la literatura y la fantasía de increíbles relatos.
Israel Gómez firmará el Día del libro ejemplares del quinto álbum del zaragozano junto con ilustraciones dedicadas de toda su obra, con el estará la autora hispano-hondureña, Mariela Cisneros que firmará su primer texto también junto con la ilustradora Susana Vivar que acudirá por primera vez a la tradicional cita de la capital aragonesa.
También podremos encontrarnos en el parque, firmando, con la zaragozana ilustradora Blanca Bk, que firmará en el stand de la editorial Libros del Gato Negro con la que saca «Mía» con Silvia G.Guirado. Esta editorial, veterana en literatura para jóvenes y adulto se estrena con una nueva línea de álbum ilustrado infantil.
Mía es una bonita historia sobre una hipopótama que quiere ser bailarina profesional. Un libro que nos habla sobre los sueños.
Blanca Bk también tiene como novedad en esta edición del Día del Libro «Historias Estrafalarias» un libro de poesía para peques escrito por J. R. Barat, de la editorial Bruño y «Más Problemas Más Cuentos» escrito por Nuria Ubago, de la editorial San Pablo Infantil.
Begoña Oro nos ha contado que está muy emocionada con esta cita porque es la primera actividad presencial que va a hacer en mucho tiempo. Firmará por la mañana con la librería Central y por la tarde con la librería París. Además nos trae novedades novísimas: ‘Monsterchef 3‘ (de la editorial RBA) y otra especial de San Jorge: ‘El dragón con corona‘ (de Beascoa / Penguin) y con ilustraciones de Pedro Rodríguez.
En esta historia en verso San Jorge se enfrenta a un enemigo muy familiar. Y os iba a contar un poquito sobre el libro pero la autora tiene un hilo en twitter en el que lo cuenta muchísimo mejor. Os dejo el link aquí mismo, click.
Más citas. La editorial Fuendepila, especializada en infantil y juvenil, también estará presente y nos trae novedades que van en línea con sus propósitos: divertir y hacer reír a peques y grandes, conseguir que amen la lectura, infundirles valores humanos necesarios y servir de difusión a los grandes ilustradores.
Así tendremos a Mamen Marcen (Chicaconflequillo) que firmará «Yo no quiero ser princesa«, un cuento que fomenta la igualdad de género y el desarrollo profesional en las niñas en profesiones con baja representación femenina. O el álbum «Yo quiero ser futbolista … o no«, ilustrado también por Mamen que trata los valores del trabajo en equipo, la tolerancia a la frustración y la resiliencia.
Otro libro que nos podremos llevar es «La abejita sin alita«, un cuento en beneficio de Fundame la fundación atrofia muscular de España, en el que se trata el tema de la inclusión y la discapacidad desde el punto de vista de los niños. O «La leyenda del dragón de Oroel«, ilustrado por Pilar Serrano y en el que se recoge una leyenda tradicional de nuestra tierra, como recuperación del patrimonio cultural aragonés y con la novedad de que ha sido escrito en castellano y en aragonés, (la lengua vehicular de la leyenda) por Anita de Arbués y traducido por la doctora en aragonés Iris Orosia Campos Bandrés.
Y por último «Si yo fuera«, un libro joya en el que se fomenta la autoestima. Divertido, creativo y conmovedor, es una declaración de amor verdadero para niños y mayores.
Además, Mamen Marcén también acaba de sacar «Ahora lo entiendo» escrito por Carmen Mateo y publicado por la editorial «Sol y nube» de Sevilla. Otro libro que os puede firmar.
También ilustrado por Mamen Marcén y escrito por la autora Ana Rioja, quien estará firmando ejemplares en tenemos»Civi-Civiac y su mundo mágico» en el stand de Gráficas Editores (de 10.30 a 12 h). También le acompanará el mago Ismael Civiac en las firmas.
Un libro que además incluye cinco juegos de magia, ya que se basa en la historia del mago Civi-Civiac y su familia, con origen en un pequeño pueblo de Huesca, Pueyo de Santa Cruz. Allí la vida era una gran aventura para el matrimonio Civiac. Cuando nacieron sus hijos, David e Ismael, dicen que los alimentaron con biberones de magia, la magia de las palabras y del teatro, la ilusión y la fantasía…
Un libro sobre los sueños y como se hacen realidad.
Otro autor que nos encontraremos es a Roberto Malo, que estará todo el día firmando en el Parque Grande. Por la mañana con la editorial Malavida y con la editorial Apache. Al mediodía con la editorial Pregunta. De 5 a 6 firmará todos sus libros en la caseta de la AAE. Y de 6 a 9 en la caseta de Librería Central.
Roberto tiene más de 35 libros, muchos para jóvenes lectores (Los tres reyes, Los caralibros, La dama, el duende y el Rey, Abaskhia…), pero nos cuenta que su principal novedad este año es «Bajo las aguas», un libro juvenil escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Miguel Calero. Un librojuego para los que ya son un poco menos peques.
También podremos llevarnos firmado el libro «10001 amigas ingenieras«, de María Villarroya Gaudó, profesora de la Universidad de Zaragoza y Sonia Sanz Escudero. Este libro es el resultado del proyecto «Una ingeniera en cada cole» de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Aragón (AMIT-Aragón). Un libro dirigido al alumnado de Primaria para que conozcan referentes reales de profesiones científicas alejados de los estereotipos, a la vez que transmiten la ilusión por la ciencia, la observación, el descubrimiento y las aplicaciones de la tecnología.
Estarán en el stand de Prensas de la Universidad de Zaragoza, a las 12:30 y 17:30 h
También firmarán los autores maños J.A. Bernal (Juan sin móvil y Chico Águila), el escritor Pepe Serrano y el ilustrador Álvaro Ortiz que publican el álbum ilustrado «Despistado» con la editorial Anaya, un relato sobre el alzheimer que mezcla fantasía y realidad. O Xcar Malavida que en el stand de Malavida firmará sus libros, como la serie de reyes aragoneses
Y esto es solo un aperitivo. Crucemos los dedos y esperemos que el buen tiempo acompañe este 23 de abril, Día del Libro, que vamos a coger todos con más ganas que nunca.
Nos vemos en el Parque.
Página oficial del Día del Libro, aquí.