‘La Estrella Azul’, de Javier Macipe: la historia de un sueño que se resistió a dejar de ser soñado

Camino Ivars 13 marzo, 2024
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Ustedes creen en los milagros? Porque muchos, tras conocer la historia que hay detrás de la película ‘La Estrella Azul’, ópera primera de Javier Macipe, han asegurado que podría asemejarse a uno de ellos. Ya sea por tesón o por la cabezonería que tradicionalmente se le atribuye al caracter maño, el zaragozano ha estado diez años luchando por sacar adelante este sueño. El proyecto del que todo el mundo habla.

Y es que pocos son los que a día de hoy no han oído hablar de este fenómeno que sin duda alguna está marcando hitos emocionantes no solo entre el público, si no también a través de su recorrido por los distintos festivales. Las cifras hablan por sí mismas. En apenas tres semanas en torno a 60.000 espectadores han acudido a las salas de cine para disfrutar de la cinta la cual este último fin de semana ha tenido la mejor media por copia en salas, tan solo por detrás de títulos como ‘Dune’ y ‘Kung fu Panda’.

Y las buenas nuevas continúan pues recientemente anunciaban que la película inaugurará el Festival de Cine Español de Nantes y participará en el Festival Internacional Cinematográfico de Uruguay. Tan solo una pequeña parte del resultado de un sueño que se ha prolongado durante más de una década, un sueño que, a pesar de lo que pudo parecer en un momento dado, se resistió a dejar de ser soñado.

«Tan solo tenía 18 años, aún no estaba preparado”

«Esta historia llega a mí desde que era bien niño, a través de la música de Mauricio Aznar y gracias a mis hermanos», rememora Macipe, que reconoce que alguna de las primeras canciones que aprendió a tocar era del mismísmo vocalista de los Más Birras. Sin embargo no fue hasta tiempo después cuando la vida decidió ponerlos a uno en el camino del otro. «Fue a raíz de pedirle a Inge Müller, su madre, permiso para utilizar uno de sus temas en uno de mis cortometrajes. Entonces fue ella la que me dijo que quería tomar un café conmigo», relata.

Lo que Macipe no esperaba es que la madre de Mauricio, que tiempo atrás mantuvo varias reuniones con el mismísmo Carlos Saura para llevar a la pantalla la historia de sus hijos, le iba a proponer que fuera él mismo el que la contara: «Tan solo tenía 18 años y sentí que aún no estaba preparado”.

Sin embargo, la relación se mantuvo viva hasta que hace diez años Javier decidió que había llegado el momento. Fue entonces cuando empezó un arduo camino de documentación y trabajo que se materializaría en el estreno oficial de la película en cines en toda España con casi 90 copias el pasado 23 de febrero de 2024. «Todavía no sé muy bien definir como me siento. Estoy desbordado de emociones. Supongo que como dice la película, hasta que encuentre paisaje, silencio y soledad no sabré bien cómo me han transformado todo esto ni lo que siento realmente», admite Macipe, profundamente conmovido.

«Hasta que encuentre paisaje, silencio y soledad no sabré bien cómo me han transformado todo esto ni lo que siento realmente»

Macipe solo tiene palabras de agradecimiento para todas aquellas personas que han apoyado ‘La Estrella Azul’ y, sencillamente, la han hecho suya. «Está siendo increíble la ola de amor y cariño que llevamos semanas recibiendo. Todos los días nos llegan mensajes, imágenes y crónicas de salas de cine llenas con la gente de pie aplaudiendo. La sensación es abrumadora. Me siento muy agradecido de haber podido contar esta historia», reconoce.

Una carrera de fondo

El proceso de hacer este filme ha sido muy largo. Y es que, aunque no es lo habitual, desde la primera claqueta a la última casi pasaron tres años. El rodaje comenzó el 9 de marzo de 2020, momento en el que se rodaba el concierto con que arranca la película. Tan solo unos días después llegó el confinamiento derivado de la pandemia de la Covid-19. El proyecto estuvo a punto de caerse varias veces, pero el empeño de Javier, su compromiso con la familia de Mauricio y el apoyo de muchos actores involucrados en el proceso hizo que hoy ‘La Estrella Azul’, brille más que nunca.

Ambientada en la vibrante década de los 90, la película cuenta la historia de Mauricio, un renombrado rockero español, emprende un viaje por Latinoamérica en un intento desesperado de reavivar la llama de su pasión musical. En su periplo, se cruza con Don Carlos, un veterano músico en horas bajas que acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de maestro Miyagi musical. De su inesperado encuentro surge una extraña alianza musical que, aunque promete ser un completo fracaso en términos comerciales, marcará el inicio de una travesía quijotesca e inolvidable.

«Lo hicimos. Gracias»

Pero, ¿cómo ha sido dar vida a este personaje? Para Pepe Lorente, su protagonista, reconoce que, a parte de un reto, interpretar a Mauricio ha sido «un auténtico regalo de vida». Hoy, desde la tranquilidad que otorga esa sensación de haberlo conseguido, el actor recuerda que se cruzó con el rockero por las calles de su querida Zaragoza cuando tan solo era un niño. «Iba con su guitarra colgada a la espalda y con su bicicleta por la calle… Y, fíjate cómo son las cosas, que yo no sabía quién era, pero ese día deduje que era alguien y que tenía un magnetismo y una luz especial», rememora. Lo que jamás imaginó es que lo interpretaría dos décadas después de este encuentro.

Y es que esta historia comenzó como lo hacen todas las buenas historias: Por casualidad. «Javier me hizo llegar el guion cuando empezó con todo el proceso de casting. Le mandé un mensaje que todavía conservo en el que le dije que era lo mejor que había leído nunca. Una pujanza por la vida maravillosa con una poesía muy personal«, rememora. Sin embargo, en aquel momento el intérprete pensó que le iban a ofrecer hacer la prueba para dar la vida a Pedro, hermano de Mauricio.

Mucho más que una película: una misión de vida

Fue días después cuando recibió una llamada de las directoras de casting indicándole que se iba a presentar a la prueba para dar vida al protagonista: «En aquel momento me pareció algo demasiado grande. Me dio miedo», admite. Fueron tres pruebas, la última de ellas de más de 12 horas, las que le sirvieron para ganarse la confianza de Macipe para llevar a cabo esta empresa.

«Qué te voy a decir, para mí ha sido y es el reto profesional más grande al que me he enfrentado nunca», añade Lorente. Y es que dar vida a Aznar le ha supuesto no solo reafirmarse como actor, si no convertirse, además, en un auténtico rockero de espíritu. «Como sabes, hace tiempo que este proyecto ha trascendido lo profesional y lo artístico para convertirse en una misión íntima de mi corazón. Mauricio se ha convertido en alguien tan real como si estuviera físicamente conmigo. ‘La Estrella Azul ha supuesto agarrar su testigo y entregarlo», asevera. Y es que tanto Javier como el actor han reconocido en numerosas ocasiones sentirse como tan solo un eslabón más que ha formado parte de la visión y misión de vida que Mauricio tenía.

El sueño continúa

Presentación tras presentación, estreno tras estreno, sala tras sala… la escena se repite: el público en pie, lágrimas de emoción, una audiencia impactada. «Lo estoy viviendo con tranquilidad y con una enorme gratitud y alegría. Que la película esté llegando así al corazón de la gente después de tanto…. Es alegría, pero también asombro. Es como si los 25 años que llevo de carrera, con sus luces y sombras, hubieran cobrado sentido», asegura.

Sin embargo, tanto para Pepe como para Javier, lo más importante del proyecto no se mide en cifras, si no en la profundidad del alma hasta donde llega el mensaje que Mauricio Aznar trató de transmitir en vida: «Hemos logrado lo más difícil. Participar de una obra de arte que revela algo sobre la naturaleza del ser humano gracias a un espíritu inquieto como era el de Mauricio. Lo hicimos. Gracias».

La película sigue iluminando pantallas y cautivando a audiencias en todo el mundo con su emotiva historia y su impactante ejecución cinematográfica. Además, éste último doble reconocimiento en festivales internacionales subraya su estatus como una una de las obras más importantes del cine español contemporáneo. La película ha obtenido asimismo un excelente comentario crítico unánime.

‘La Estrella Azul’ es una coproducción hispano-argentina de MOD Producciones, El Pez Amarillo y Cimarrón, en coproducción con La Charito Films y Prisma. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y Aragón TV, con la financiación de ICAA – Gobierno de España y el INCAA y el apoyo de Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Santiago del Estero y el apoyo internacional de Eurimages e Ibermedia. La película será distribuida en cines españoles por Wanda Vision y las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

Fotografías de Tony Galán

Autor: Camino Ivars

Productora audiovisual y periodista freelance, desde 2009 desarrollo mi actividad profesional en Aragón. Como periodista publico en varios medios como Heraldo de Aragón, ZaragozaNsencia y HuescaNsencia, o la revista nacional Spend In, además de colaborar en espacios semanales en Aragón Radio y Onda Aragonesa. Como productora, trabajo como jefa de producción en rodajes locales y nacionales de todo tiempo, sobre todo en género documental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *