
Adrián Pereda es un artista riojano establecido desde hace 8 años en Zaragoza que realiza obras que te transportan a mundos fantásticos, mundos en los que no hay frontera entre naturaleza y seres vivos. Bajo el concepto visual «doble figura», en sus ilustraciones se reconocen figuras animales y humanas realizadas a partir de plantas, hojas, tallos y flores.
En otras ocasiones ya hemos hablado sobre su trabajo, como en el artículo ¿qué artista o creativo de Zaragoza recomiendas?, cuando organizó su exposición en Pétula Plas utilizando materiales reciclados o cuando vino a la última edición del Mercado de las Luces donde pudimos ver algunas de sus obras relacionadas con Goya.
Pero hoy hemos querido hablar con Adrián para conocer más sobre su trayectoria y trabajos:
Remontémonos un poco al origen de todo. ¿Recuerdas cuándo empezaste a dibujar?
Dibujo desde que tengo uso de memoria. Siempre he sido bastante creativo y me gustaba dedicar tiempo a pintar y dibujar. Quizás porque desde pequeño siempre vi como mi padre traía a casa todo tipo de objetos viejos o abandonados y trabajaba en arreglarlos o hacer piezas totalmente nuevas.
Además, me encantaban los libros de Busca a Wally, donde tenías que buscar al personaje principal o los elementos que te decían dentro de la ilustración. Creo que de ahí me viene querer siempre cuidar hasta el más pequeño detalle de mis ilustraciones (incluso en algunas querer añadir pequeños elementos escondidos).
Desde pequeño sabías que te encantaba dibujar y pintar, ¿pero qué estudiaste?
De niño acudí a varias academias de dibujo y aprendí con diferentes profesores. Pero decidí que quería ir más allá y estudiar la Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en la especialidad de Pintura. A posteriori también he ido formándome e introduciéndome en nuevas disciplinas como la ilustración y el diseño gráfico.
¿Qué crees que supuso un salto para definir tu estilo?
El estilo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Elijo la naturaleza por la libertad que da a la hora de modelar.
Pero sin duda, me ayudó a ganar confianza que en 2006, una de mis obras fuera seleccionada por Miguel Ángel Pacheco, director artístico de Anaya y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, para formar parte de la exposición itinerante con motivo del “1er Concurso de micro-relatos” de la Universidad de Salamanca. Además he expuesto en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca; la Biblioteca Nacional de La República Argentina; Centro Cultural de La Universidad de Salamanca en Bogotá; IV Congreso Internacional de Minificción de la Universidad de Neuchätel, Suiza; Universidad de Dresden, Alemania; Instituto Cervantes de Munich.
En 2012 gané un concurso en CIEM (Edificio Cero Emisiones), donde se puede visitar una obra permanente mía en el hall. También he hecho exposiciones en el Ayuntamiento de Alfaro (La RIOJA) 2012 y Espacio en Construcción (Zaragoza) en 2013, formando parte de la muestra colectiva R-Unión, en torno al arte, la naturaleza y el reciclaje, Espíritu 23 (Madrid).
¿Qué opinas de la educación artística?
Es una pena que, en la actualidad, la educación artística no se valora como debería. Se pretende que los niños memoricen innumerables libros de texto y el desarrollo de la creatividad ha quedado totalmente aparcado en los colegios. No debemos olvidar que somos lo que somos gracias a todo lo que hemos sido y aprendido antes.
Necesitamos todas las artes para vivir la vida de otra manera, para reírnos, para ser felices… Os recomiendo ver este vídeo de Elio Gonzalez hablando sobre la importancia de la cultura, la sensibilidad y el arte.
¿Cómo nace Imaginaciones mías?
Imaginaciones Mías es mi principal proyecto. Engloba varias disciplinas que van desde el reciclaje de objetos hasta la ilustración y el diseño gráfico. Todas mis obras se basan en dos conceptos: “Doble Figura” y “Figura y Fondo». Empecé con la serie «Naturaleza Humana», en la que hacía mi adaptación de obras del Arte Helenístico y Renacentista (David de Miguel Ángel, por ejemplo), además he ido realizando todo tipo de ilustración animal y homenajes a artistas que admiro.
Uso como referencia movimientos como el Junk Art, el arte Povera y el Ensamblaje, en definitiva, la búsqueda de soportes alternativos en lo cotidiano, reciclando y reinventado objetos que ya no eran útiles para su función original. Me encanta las posibilidades que te da la naturaleza a la hora de ilustrar, puedes jugar y perderte en sus formas hasta encontrar parecidos con otros objetivos.
Además tengo un poco el síndrome de Diógenes y siempre voy recogiendo objetos que veo que podrían serme útiles para usar como soporte para pintar. Relojes antiguos, palas de frontón… he utilizado de todo. En la fotografía superior podéis ver algunas de las obras de la exposición que realicé en Pétula Plas.
¿Cuál ha sido tu último trabajo?
He realizado varios encargos personalizados (he ido publicándolos en Facebook), estoy embarcado en el desarrollo de ilustraciones para un cuento infantil y he realizado la serie «Iconic Gardens».
«Iconic Gardens» son jardines dedicados, ilustraciones de figuras icónicas e importantes para mi. Pueden verse mis retratos de artistas como Björk, David Bowie, Lola Flores, James Dean, Marilyn Monroe… cada jardín viene siendo mi pequeño homenaje a cada uno de ellos. En cada ilustración esconde un pequeño cameo referente al retratado como elemento integrado dentro del paisaje. En todas hay un detalle escondido que encontrar.
También he colaborado con los diseñadores zaragozanos Hay Tormenta en varias colecciones cápsula aportando mis ilustraciones a sus prendas.
¿Qué le dirías a alguien que quiere ser artista?
Que salga de casa y muestre su trabajo. ¡Todo aquel que dibuja tiene que quitarse el miedo!
¿Dónde pueden adquirirse tus obras?
Pueden encontrar obra mía a la venta en la tienda/galería Brigadoon -Independet gifts, donde venden ilustraciones, cuadros y camisetas con estampaciones de mis ilustraciones. ¡Además acudo a todos los mercados que puedo!
Para seguir el trabajo de Adrián, podéis hacerlo a través de su blog y su página de Facebook.