¿Puede haber algo más cálido y especial que la madera para darle vida a tu casa? En Made In Zaragoza encontrarás creativos de este material con los que llenar tu hogar de piezas únicas. Te hablamos de La Termita y de La Fábrica de Marta Boza, dos proyectos en los que la madera es la protagonista.
La Termita, un lugar para crear, restaurar y aprender
Blanca y Toño tienen un taller de carpintería y restauración en el Gancho. Actualmente han redistribuido su zona de trabajo para tener más espacio dedicado a cursos. “Hemos dejado de aceptar encargos de muebles grandes para poder ofrecer más cursos de carpintería y restauración. Además, si nunca has trabajado la madera no hay ningún problema”, comenta Blanca, “Vienen personas de todos los niveles y edades a los que les une el interés de dedicarse a una actividad que les llama la atención”.
En los cursos de La Termita podrás tener la experiencia de trabajar con las manos, hacer algo personalizado y desconectar del día a día. Blanca destaca que: “Personas que tienen trabajos estresantes vienen, se pegan 3 horas lijando o limpiando un mueble y, aunque podría parecer algo tedioso, en realidad están súper enganchados. Es un rato para ellos, para concentrarse en otra cosa que realmente les enriquece”.
Para Blanca y Toño lo más satisfactorio de trabajar con la madera es que: “Es un material cambiante, no es algo definido. Dependiendo de su origen, su antigüedad o su tratamiento presenta unas cualidades diferentes. También nos permite ver el paso del tiempo, cómo este lo altera de una forma no negativa, como sí ocurre con el plástico, por ejemplo”.
Los muebles hechos de forma local, o la reparación de lo que ya tenemos, es una apuesta por un tipo de economía sostenible que reduce el impacto medioambiental notablemente. Además, elegir proyectos artesanos permite tener un mueble único y a tu gusto. “No vas a tener otro igual, ya sea porque estás reutilizando un mueble antiguo o porque estamos creando algo personalizado para ti”, dice Blanca. Para Toño, lo que hace diferente y da valor a su trabajo es que: “La calidad de un mueble hecho a medida es que se valora todo: que la madera sea buena, los herrajes, las uniones, las partes y los acabados… Es un cuidado que no se hace en una producción en cadena. Es único en sí, pero en su construcción también”.
En el futuro, en La Termita les gustaría ampliar su espacio de tienda en el que vender sus propias piezas hechas a partir de muebles que les llegan de distintas maneras, a los que ellos dan una segunda vida. Un proyecto en el que ya están trabajando para incorporar poco a poco en su espacio. Sígueles la pista en sus redes sociales para no perderte todo lo que ofrecen en este proyecto tan especial.
La Fábrica, de Marta Boza
Marta es una artista que ha encontrado en la madera el material perfecto con el que expresar su creatividad. “Yo estudié Bellas Artes en Teruel, ahí teníamos un taller de madera que daba mucho pie a jugar porque había muchos restos de los alumnos que iban viniendo. Recuerdo coger trocitos del taller y ponerme a hacer cosas”, comenta Marta. De esos trocitos de madera surgió una pasión por crear objetos y así es como poco a poco su carrera se enfocó a la ilustración con madera.
Para Marta, lo mejor de trabajar con madera es que es muy agradecida: “Es como si fuera papel evolucionado, o más bien al revés. Hay muchísimos tipos con gran variedad de texturas, de colores. Es un material muy amable porque se puede doblar, cortar, pegar, ensamblar. Es muy versátil y bonita”.
A esta artista le encantan los retos y lo que más disfruta es cuando alguien contacta con ella con ideas nuevas y le pregunta “¿Esto podríamos hacerlo?”. Su respuesta siempre es afirmativa y así es como ha llegado a hacer buitres a tamaño real para un parque natural, piezas para dar color a hospitales infantiles, paneles para escuelas, escaparates e incluso santos actualizados para una congregación religiosa. “Me gusta probar”, confiesa, “a veces hago piezas para enseñar todo lo que puedo llegar a hacer. Hice un caballo a tamaño natural con ruedas en el que te puedes subir y ahora lo tengo guardado a piezas. Me gustan los retos”.
Este último año Marta compatibiliza su proyecto con su futura maternidad y con la docencia en un colegio de secundaria. Para el futuro le gustaría seguir trabajando como hasta ahora y afrontar grandes proyectos que pueda hacer a largo plazo para empresas, ayuntamientos o instituciones.
Sigue a esta artista en redes sociales para ver todas sus ilustraciones en madera. Te avisamos… ¡te van a dar ganas de tener sus obras en casa!
Si eres un apasionado de la madera, no les pierdas la pista a estos dos proyectos creativos de la red Made In Zaragoza.