Profesionales que viven de su voz

Alicia Pina 6 mayo, 2023
Etiquetas: , , ,

Profesionales de la Voz

La voz sirve mucho más que para comunicarnos entre nosotros. Algunos profesionales utilizan su voz para trabajar. Locutores de radio, presentadores televisión, actores de doblaje, cantantes, profesores… son profesionales de la voz. Con motivo del Día Mundial de la Voz, celebrado el pasado 16 de abril, hablamos con varios de estos profesionales.

El uso profesional de la voz requiere unos cuidados y una preparación especial. Así nos lo explicaba Javier Vázquez, que cuenta con más de 30 años de experiencia profesional desarrollando diferentes trabajos relacionados con la voz. Locutor de radio, actor, presentador tanto de televisión como de eventos… “La voz es un instrumento de trabajo y lo que hay que hacer es cuidarla las 24 horas del día, los 365 días del año”.

Día Mundial de la Voz
Foto: Fernando Sánchez

La voz como instrumento de trabajo requiere unos cuidados, unos hábitos saludables para cuidar de la salud vocal, importantísimo en los profesionales. Javier recomienda no gritar, beber mucha agua para hidratarla, beber bebidas no muy frías ni muy calientes.

Antes de presentar un evento, enseñar teatro o comenzar a hablar en radio, hace un calentamiento vocal. Se trata de unos ejercicios para estirar los músculos faciales y así sea mucho más fácil proyectar la voz y transmitir el mensaje que quieres hacer llegar a la audiencia.

Día Mundial de la Voz

Una de las grandes voces de la radio, Paco Ortiz Remacha, recalcaba también que el cuidado de la voz es fundamental “no solo si eres profesional, sino también en la vida diaria, siendo muy importantes la hidratación y la respiración para expresarte correctamente y que los demás te entiendan”.

Como dato curioso, Ortiz Remacha decía que después de una transmisión de un partido de fútbol del Real Zaragoza o de una tertulia deportiva, terminaba con mejor voz que empezaba. “Siempre estoy preparándome la voz y haciendo ejercicios de musculación”.

En su amplia trayectoria profesional, ha tenido alguna anécdota a la hora de cantar un gol. “Tenía preparadas varios modelos de goles en función de la importancia”. Según explica Ortiz Remacha, “lo importante cuando se consigue un triunfo es explotar pero tiene que ser un estallido en función de cómo quieres explicar lo que está ocurriendo”.

Como consejo para aquellos que comienzan tanto Paco como Javier coinciden en resaltar la importancia de la hidratación, hacer ejercicios de calentamiento y, sobre todo, una correcta respiración.

Día Mundial de la Voz

En televisión también es importante la voz. Así lo destaca María Lahoz, reportera de televisión en Aragón TV. “Hay que cuidarse la voz porque sino día tras día trabajando con ella, si no te la cuidas, puedes acabar con problemas”. María nos cuenta que es importante aprender a soltar el aire poco a poco desde el diafragma, ya que la respiración es muy importante. “Tienes que ir soltando el aire poco a poco desde el diafragma para no ahogarte”.

Contaba María que al principio no se lo tomaba tan en serio, por eso, recomienda a aquellos que comienzan en esta profesión que se cuiden y aprendan siempre a utilizar la voz de forma correcta.

Día Mundial de la Voz

La voz resulta también un instrumento indispensable para actores y actores de doblaje. La voz de los actores y actrices del doblaje es inconfundible para muchos espectadores. De hecho, a Juan Navarro, actor de doblaje, le han reconocido por su voz en numerosas ocasiones. Y es que Juan pone la voz a Jamie Fraser, protagonista de Outlander, entre otros innumerables personajes.

Para Juan es imprescindible cuidarse la voz. Nos cuenta que antes de comenzar con su jornada laboral, realiza ejercicios de calentamiento. Todo ello lo ha aprendido en una foniatra que le enseñó a utilizar la voz correctamente, a colocarla bien para no hacerse daño, a utilizar el diafragma, cuáles son sus agudos y graves, etc.

Juan Navarro recomienda a todos aquellos profesionales que utilicen su voz para trabajar que “tienen que aprender a utilizar la voz para no hacerse daño”.

Día Mundial de la Voz

Otra profesión en la que cuidar la voz es imprescindible, es la de cantante. Así nos lo ha explicado Viki Lafuente, cantante, actriz y productora independiente afincada en Zaragoza. “Hace años no tenía control y me quedaba afónica. Por eso, ahora llevo cuidado y procuro descansar y calentar la voz antes de un concierto”.

Como anécdota nos cuenta que a su paso por el el popular programa televisivo “La Voz España”, tenía miedo de que los nervios le jugaran una mala pasada. “A veces en los ensayos tenía gallos incontrolables de los propios nervios”.

Día Mundial de la Voz

Por su parte, Natán Zubillaga es el fundador y profesor en la academia vocal que lleva su nombre. Por ella, pasan continuamente personas interesas en mejorar su técnica o aprender a cantar y recibir así herramientas, para que su educación como cantantes sea integral. Natán explica que como profesor de canto con muchas horas de clases seguidas “tengo que dar ejemplo a los alumnos”. “Cuido mi voz de una forma especial. Me hidrato mucho, mido constantemente la proyección de mi voz, hago pausas, etc”.

Desde por la mañana, Natán comienza a cuidarse. La voz tarda un tiempo a despertarse y, por eso, es importante prepararse antes. “Es importante tener una rutina de trabajo con la que ir aprendiendo a escucharnos”.

Como anécdota nos ha contado que los nervios también le influyen, lo que le ha hecho perder la voz en alguna ocasión.

Autor: Alicia Pina

Periodista por vocación. Trabajé durante muchos años en diferentes radios locales, aunque siempre me apasionó el mundo del diseño. Ahora mi mayor hobbie es mi trabajo y creo regalos personalizados en ailoviu.net, un trabajo que me permite disfrutar también de mi gran pasión, mi hija. Además de escribir en varios blogs. ¿Te gustaría conocer más sobre la ciudad a través de mis textos en Made in Zaragoza? Entonces, quédate por aquí…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *