20 años de ropa alternativa en Esenzia: «La sinceridad con las clientas sirve de mucho»

Enrique Abenia 30 octubre, 2025
Etiquetas: , ,

Chus Mompel, de Esenzia, en la entrevista con MIZ

Chus Mompel habla del 20 aniversario de Esenzia, tienda conocida por el estilo de su moda, sus escaparates y las colaboraciones con pequeños diseñadores

Los pequeños negocios son reflejo de sus impulsores, y Esenzia, conocida tienda de ropa alternativa zaragozana (San Vicente de Paúl, 23), señala la iniciativa y el espíritu inquieto de Chus Mompel, siempre guiada por ofrecer cosas diferentes, las colaboraciones con diseñadores emergentes y la ropa ‘con conciencia’. MIZ habla con la emprendedora con motivo del 20 aniversario de su negocio, dos décadas en la que ha apostado por la reinvención continua para ir adaptándose a los tiempos.

En estos tiempos, que una tienda del pequeño comercio lleve dos décadas abierta tiene su mérito. ¿Cuál es el secreto? Aparte del trabajo y del sacrificio, claro.

Que te guste mucho lo que haces y tener unas clientas estupendas y maravillosas que confían mucho en ti. Al celebrar el 20 aniversario, detectar eso en redes fue lo que más me gustó. “Si dice Chus que esto te queda bien, es que te queda bien”. Prefiero perder una venta pero ser sincera, y esa sinceridad a mí me ha valido de mucho. La gente lo agradece, porque sabe que no le vendes por vender. Ese trato personal y que te guste lo que haces es muy importante.

Chus Mompel, en su tienda 'Esenzia'
Chus Mompel, en su tienda ‘Esenzia’

Todo comenzó con una ubicación que se truncó (en Méndez Núñez) y al descubrir por casualidad este emplazamiento en San Vicente de Paúl. ¿Cómo recuerda esos inicios?

Ay, que me emociono. Cuando no pude quedarme aquella tienda a pesar de tener todo listo fue un golpe muy grande, pero como todas las cosas pasan por algo, lo recuerdo con ilusión aunque fuera duro. Antes de Esenzia, en el espacio del local había tres pequeñas tiendas: una peluquería, una verdulería y una papelería. Reformar todo aquello… me quedé con 48 kilos. Fue un esfuerzo enorme.

¿Cómo ha vivido el 20 aniversario?

He estado contenta. Hicimos sorteos en redes, la gente estuvo muy participativa, hicimos unos escaparates preciosos bajo la inspiración ‘Mujeres al borde de un ataque de Esenzia’, idea que se me ocurrió viendo ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, de Almodóvar, del que soy admiradora y que además es paisano mío. Le comenté esa idea a Adrián Pereda (Imaginaciones Mías) y la pusimos en marcha como enfoque para el aniversario. La fiesta fue maravillosa, vino mucha gente y tuvimos DJ, picoteo y muy buenas ventas.

Esenzia se ubica en la calle de San Vicente de Paúl, 23
Esenzia se ubica en la calle de San Vicente de Paúl, 23

¿Ha evolucionado mucho el concepto de la tienda a lo largo de estos años?

Ha habido una mutación muy grande en la tienda. En 2005, cuando abrí, fuimos pioneras en traer pequeños diseñadores a Zaragoza, y más en un barrio, La Magdalena, que entonces era conflictivo. Hice una apuesta fuerte. Lo más barato que tenía entonces costaba 120-130 euros. En contraste, lo más caro que tengo hoy día cuesta 90 euros. Cuando vino la crisis de 2008 supimos dar la vuelta y cambiar el estilo de Esenzia. Durante estos 20 años hemos estado reinventándonos constantemente. Las clientas de pronto dejaron de entrar por la puerta, tanto por la crisis como por la evolución de las redes y las compras online. Era una carrera, y te ponías con las redes sociales o te quedabas atrás.

Esenzia también se distingue por las colaboraciones con pequeños diseñadores y la apuesta por ofrecer cosas diferentes.

Me encanta. Sigo teniendo mis pequeños diseñadores, por supuesto con los escaparates también. Hemos hecho colecciones de camisetas, sudaderas… Lo que decimos, hay que reinventarse. La última reinvención gorda tuvo lugar durante la pandemia, en la que lancé la tienda online, y luego creé mi propia marca de ropa ‘customizando’ ropa que tenía antigua, que es una de las cosas que me apetece mucho recuperar. La industria de la moda es muy contaminante y hay que buscarle un sentido. El público de Esenzia tiene entre 35 y 55 años y es gente que hace una compra más de conciencia, no compra por comprar. También nos vienen muchas personas para regalos.

¿Qué les diría de Esenzia a los que no conocen la tienda ni su estilo?

En Esenzia procuramos tener una moda alternativa e intentamos que cada vez sea más ecológica y que haya una conciencia al respecto detrás. De hecho, muchas de las colecciones que tenemos son de edición limitada porque esos diseñadores han decidido que quieren ganar X dinero y no pretenden hacerse ricos. Cada vez tenemos más en cuenta que sea una ropa con conciencia y que cuide el planeta. Nuestra ropa también es alegre, divertida y colorida. Eso que no nos falte, que ropa sosa ya hay en muchos sitios.

La decoración de Esenzia mantiene los guiños al cine de Almodóvar introducidos en 20 aniversario
La decoración de Esenzia mantiene los guiños al cine de Almodóvar introducidos en 20 aniversario

¿Cómo valora el estado del pequeño comercio en Zaragoza?

El pequeño comercio, y no solo el de la moda, está pasando un mal momento. Está tocado. Tenemos que agradecer campañas como las de Volveremos, pero que luego pongan 17 meses de obras en la zona (por las obras en la plaza de San Miguel y en el Coso) no nos ayuda en nada. Más allá de las obras, es un momento en el que cierran tanto tiendas especializadas como pequeñas marcas de ropa, y me da mucha pena. Y luego están las grandes superficies, las complicaciones extra que traen las nuevas normativas, las subidas de impuestos…

¿Un consejo para los que quieran emprender ahora?

Ser autónomo implica un sufrimiento y una incertidumbre constantes. Nunca sabes lo que vas a tener a final de mes, todas las cosas externas afectan al negocio… Me cuesta en ese sentido dar un consejo, pero al que quiera emprender le diría que mucho ánimo, que le guste lo que haga y, sobre todo, que no le fallen las fuerzas. Es lo que más se necesita.

Autor: Enrique Abenia

Periodista autónomo. Crítico de ‘Heraldo de Aragón’, también escribe en 'Cinemanía' y en 20bits, donde analiza smartphones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *