José Luis Anchelergues: «El Festival de Cine de Zaragoza nunca va a dejar los cortos, aunque necesita un crecimiento mayor»

Enrique Abenia 19 noviembre, 2021
Etiquetas: ,

MIZ entrevista al director del Festival de Cine de Zaragoza (FCZ), cuya 26 edición, atípica como la anterior, se celebra del 20 al 28 de noviembre

El Festival de Cine de Zaragoza (FCZ) siempre pasa por dificultades, si bien al final logra rehacerse y seguir adelante. La celebración de su 26 edición del 20 al 28 de noviembre así lo atestigua al estar marcada por haber quedado en segundo término entre las apuestas del Ayuntamiento, desde ahora patrocinador en lugar de coorganizador, con consecuencias como la reducción presupuestaria. Unos cambios que han conllevado la rebaja del número de certámenes y el foco en los cortos de ficción, el germen en torno al que José Luis Anchelergues, al frente de la asociación cultural que lleva la organización, construyó la propuesta.

MIZ entrevista a Anchelergues acerca del contexto y las claves de una edición que homenajea al compositor Constantino Martínez-Orts (Augusto Especial 25 aniversario) y reconoce la labor de la directora aragonesa Nata Moreno (Augusto Especial del Corto al Largo), de Ezekiel Montes (Augusto Especial del Corto al Largo), de la jefa de vestuario Ana Sanagustín (Augusto Especial Oficios del Cine) así como la de Zaragoza Urbana, Egeda, TVE y la Agencia Freak. También, de manera póstuma, rinde tributo a las trayectorias del compositor Antón García Abril y del productor televisivo Jaime Fontán.

La imagen oficial del 26 Festival de Cine de Zaragoza
La imagen oficial del 26 Festival de Cine de Zaragoza

Han sido tiempos difíciles en general, y también para el Festival de cine de Zaragoza. Tras la edición de 2020, la del 25 aniversario, rara por la coyuntura, ¿cómo encara la 26 edición, de nuevo extraña aunque por otras circunstancias?

La encaramos por un lado con preocupación porque se trata de un año complicado, y no solo por el virus, sino también por causas externas como la pérdida de recursos, y queremos que salga lo mejor posible. Va a ser una edición más sencilla, pero con elementos con potencial. Y, más allá de la preocupación, la encaramos asimismo con ilusión porque nos planteamos una nueva etapa. Algo que es necesario, entre otras cosas para que las secciones creadas en los últimos años tengan vida propia, como Otras Miradas. Uno de los cambios se refleja en que hemos definido mucho la sección alternativa, la no centrada en los trabajos a concurso y que sirve de complemento, ahora denominada Augusto en off y que se diferencia más de la oficial.

El FCZ ha vuelto a poner el foco en su esencia original, los cortos, aunque no por las razones que le hubiera gustado a la organización.

Nunca vamos a dejar ni a descuidar, porque sería un error, los cortos. Gracias a ellos entre otras cosas somos Festival Goya y Festival Forqué. No obstante, aparte necesitamos un crecimiento mayor, por ejemplo con vías como los largometrajes, pero hay que buscar la fórmula.

En Zaragoza siempre han convivido múltiples festivales y muestras. No obstante, ¿entendió que el Ayuntamiento apostara fuerte por un festival de nueva creación, Saraqusta, especializado en temática histórica, en lugar de potenciar el FCZ?

Ni lo entiendo ni lo entenderé. No era el momento, ni en Zaragoza ni a nivel nacional. En este país hay más de 300 festivales y muestras, ya solo en Aragón al menos una treintena. Si tenemos en cuenta esto, los tiempos actuales y el difícil hueco en el calendario festivalero español, sobre todo teniendo recursos limitados, pues al final no es lógico apostar por algo nuevo. Otra cosa hubiera sido potenciar lo que había. Se puede potenciar dando sugerencias de cambios y secciones nuevas. Por otro lado, si también hay festivales y muestras que funcionan bien pero tienen dificultades, pues además estaría bien que estas se unieran un poco más. Entiendo las colaboraciones y las sinergias, pero no crear una propuesta nueva que conlleva un agravio comparativo en lo económico.

En todo caso, el Festival de Cine de Zaragoza, aunque ha ido introduciendo cambios en los últimos años, necesitaba y necesita una redefinición de mayor calado.

Hace cuatro años, cuando empezamos con los cambios, ya comenté que lo de un FCZ de 20 días de programación no iba a ser para siempre y que la intención era volver al festival de toda la vida en cuanto a días y, fuera de sus fechas habituales, llevar a cabo actividades a lo largo del año.

¿Y cómo van esos planes?

Ahora ha finalizado Otras Miradas y para 2022 lo separaremos un poco más del FCZ. Y Aragón Visiones de la Historia, que cambia de nombre porque se guía por un concepto más amplio, tendrá lugar en marzo, después de la Cincomarzada, por aquello de la temática histórica. Y la cita del Youth, dedicada a las obras escolares, se celebrará en un fin de semana de febrero. Iremos creando más cosas, y por ejemplo avanzo que nos gustaría recuperar la Muestra de Terror y Fantástico al estilo de nuestras primeras maratones, pero siempre dejando claro que las fechas del FCZ oficial serán en noviembre.

¿Cuáles son las citas clave de esta 26 edición?

Hay que resaltar que los cortometrajes comienzan el martes 23 y las sesiones son en los Cines Aragonia. Destacaría el acto inaugural, el concierto de la Film Symphony Orchestra (FSO) este sábado en la Sala Mozart del Auditorio, y por supuesto la clausura en el salón de actos de la sede central de Caja Rural, en el Coso, el domingo 28. Señalaría sobre todo los dos últimos días de programación, mencionado que el sábado lo dedicamos de modo íntegro al cortometraje con la quinta sesión de los certámenes en Aragonia, un encuentro especial en la Filmoteca en colaboración con TVCortos en el que se proyectan finalistas a los Óscar y un evento especial, también en la Filmoteca, en apoyo a La Palma. Se exhibirán cortos canarios.

El último acto que comenta se enmarca en el hermanamiento con el Festivalito de La Palma. El apoyo remite al compromiso social que tiene presente el Festival de Cine de Zaragoza.

Sí, nos hemos hermanado con Festivalito, el Festival de las estrellas de La Palma, y recuerdo que hemos creado una fila cero (ES57 3191 0066 3263 5529 0120) para donaciones a afectados por el volcán. A la clausura asistirá representación de Festivalito y el dinero se entregará finalizado el FCZ.

Autor: Enrique Abenia

Periodista autónomo que ha hecho del cine su forma de vida y su especialización profesional. Desde hace una década es crítico cinematográfico de ‘Heraldo de Aragón’, donde antes trabajó como redactor. También escribe en 'Cinemanía' y colabora con 20Bits ('20 Minutos').

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.