Si hacemos una búsqueda por la red encontraremos muchas páginas que nos van a dar las claves de la creatividad. Nada de lo que digan es realmente necesario. Todos somos creativos desde pequeños, la creatividad forma parte de nosotros. El problema es que no la desarrollamos. Para ponerla a punto necesitamos saber cuál es nuestra área creativa y trabajar duro en ella. Solo de esta manera la creatividad se convertirá en magia.
CreActivaTe es una propuesta de Made in Zaragoza, la red de economía creativa de Zaragoza Activa que tiene como objetivo motivar y potenciar la creatividad entre los más jóvenes y además quiere poner en valor el trabajo de los profesionales del ámbito de la economía creativa.
Esta iniciativa, que me he encargado de poner en marcha, consiste en una serie de talleres con varios creadores en activo de nuestra ciudad que nos enseñan su proceso de trabajo y comparten con los grupos un tiempo de experimentación y creación conjunta.
La creatividad no se gasta
La escritora, cantante y activista por los derechos civiles estadounidenses Maya Angelou dijo, “La creatividad no se gasta. Cuanto más usas, más tienes”. Esta es la razón por la cual, cuanto más nos adentramos en nuestros procesos creativos, más caminos podemos ir abriendo. Al hacer esto las posibilidades para nuestra creatividad aumentan exponencialmente. Solo necesitamos un punto de partida.
Pero las ideas no siempre aparecen de forma clara, a veces hay que descifrarlas y para eso tenemos que trabajar duro. Tenemos que estar preparados para entender el lenguaje de la creatividad. Este trabajo o proceso creativo es la parte más importante. En este camino cometeremos fallos, nos surgirán problemas o contratiempos y a la vez llegarán las soluciones, la luz al final del túnel. Y gritaremos ¡Eureka!
Cada proyecto que comienzas es una vuelta a empezar en los procesos creativos. Estos procesos son como una montaña rusa. Cuando la inicias vas cuesta arriba, acumulando datos que te ayudarán posteriormente. Luego llegan los giros a toda velocidad, esto es el proceso creativo, aquí descargas la adrenalina. Y al final llega la clama. Si el proceso ha sido positivo quieres volver a empezar, y sino ha funcionado, te aseguro que también.
Procesos creativos igual a resultados creativos
Para fomentar esta habilidad de conectar ideas, se busca acercar al alumnado al concepto de la creatividad como un recurso propio e inagotable para solucionar problemas y encontrar nuevas formas de realizar las cosas.
Los alumnos participantes en los talleres encontrarán a lo largo de las diferentes sesiones herramientas para plasmar sus ideas de manera libre y se aproximarán a diferentes técnicas y procesos creativos que les ayudarán a desarrollar su imaginación.
Las obras resultantes de los talleres, se expondrán en las instalaciones de Zaragoza Activa durante un es para que todos los alumnos puedan ver el trabajo de grupo. Posteriormente cada colegio podrá llevárselas y así tener presente no solo el resultado sino el proceso de esa actividad.
XCar Malavida: el cómic para divertir y educar
Carlos Pérez es un dibujante de cómics e ilustrador de Zaragoza. Ha realizado un montón de tebeos, libros ilustrados, ha realizado dibujos para páginas web, dibujos animados, videojuegos, cd’s interactivos, cabeceras para programas de televisión, spots publicitarios, carteles, camisetas, logotipos y portadas de discos.
Es uno de los miembros fundadores de la revista Malavida, en la cual ha dibujado cientos de páginas, en sus 41 números. En esas páginas nación uno de sus míticos personajes El Ríchal, soltero y metalero. Ha dibujado para programas de Aragón Televisión como La batalla de las tapas y ha presentado su propia sección en la televisión aragonesa La patrulla X-CAR.
Para la empresa Zagazudos ha publicado el cómic Los Zagazudos. Cosicas de aquí con los cabezudos como protagonistas. También realiza talleres de cómic, tiene un canal de YouTube para enseñar a dibujar, realiza murales y muchas cosas más.
Algunas de sus más recientes publicaciones son el poemario infantil ilustrado La ardilla poeta y su libro de recetas escrito por Pilimar Aguilar y publicado por Pregunta Ediciones, las novelas ilustradas Sancho Ramírez. Los pilares del Reino, Petronila: la continuidad del reino y Pedro I: el comienzo de la expansión editados por Caballeros de Exea, La divertida historia de la historia. Edad Media y «la Antigua Roma editado por Parramón o la novela juvenil ilustrada Agentes del futuro, escrita por María Frisa y editada por Pregunta Ediciones.
También los cómics infantiles de la colección de Pako Miko, Monstruos, neveras y Peluquines y La maceta que vino del espacio y otras aventuras editados por Editorial Cornoque o el libro ilustrado recién editado y también editado por Ed. Cornoque ‘Pepa Pera la caca viajera’.
Trabajando la creatividad a varios niveles
En los talleres realizados por XCar Malavida, han venido grupos del IES San Antonio de Pádua, del IES Clara Campoamor y dos grupos del CEIP Cándido Domingo. Alumnado con edades comprendidas entre los 10 y 14 años que, como siempre, han respondido de manera fantástica a las propuestas, en concreto esta vez al ejercicio de creación de personajes y realización de una página de cómic.
Los talleres siempre comienzan con una charla sobre creatividad. Queremos que sepan qué es y sobre todo, cómo sacarla de nuestro interior. Una vez que han comprendido que todos y todas son creativos en potencia y se han centrado en el objetivo, pasamos a realizar el taller. En el taller XCar les enseña a darle expresividad a los personajes que ellos crean y cuales son las partes básicas de un cómic y cómo realizarlo.
Siempre les digo a los grupos que su taller es el más importante. Pero este, en concreto, es muy interesante, porque con el cómic trabajamos la creatividad a varios niveles. No solo trabajamos la parte plástica con los lapiceros y pinturas, también trabajamos la narrativa visual y escrita (o lo que es lo mismo contar una historia con imágenes y palabras).
Y el próximo año… ¡MÁS!
Un año más, todos los centros que han pasado por CreActivaTe han terminado contentos con el resultado obtenido en los talleres, muy contentos, diría yo. Hemos conseguido que cualquier alumno/a de los grupos que han venido, en sus respectivos talleres, hallan disfrutado y aprendido.Y sobretodo, muchos de ellos han descubierto que sí son creativos y han visto que son capaces de hacer cosas nuevas y diferentes.
Me gustaría dar las gracias a los tres artistas que han acudido este segundo año a la llamada del CreActivaTe. La ilustradora y muralista Vera Galindo, la grabadora y propietaria del taller Tintaentera, Natalia Royo y el dibujante de cómic XCar Malavida, gracias a los cuales ha sido de nuevo un éxito.
Pero sin duda me gustaría agradecer a los colegios e institutos, a sus profesoras/es y alumnas/os que no solo han trabajado y se lo han pasado bien, sino que también nos han aportado mucho a nosotros. Y por supuesto, a Zaragoza Activa y Raquel Blasco por volcarse en este proyecto.
La experiencia de enseñar a los demás a poder desarrollar sus propios procesos creativos y librarlos de los bloqueos que les impiden crear es enriquecedora para todos. Por eso creemos que estos talleres son necesarios, para enseñarles que un pensamiento creativo te puede ayudar a cambiar tu vida.
¡Nos vemos el año que viene! Gracias