CreActivaTe: descubre tu creatividad con la ilustradora VERA GALINDO

Victor Garcia Romano 4 marzo, 2024
Etiquetas: , , , , ,

Para ser una persona altamente creativa tienes que absorber todo que puedas, de todos los lados y no parar de crear. Estas conexiones de elementos, conceptos o ideas, aunque en apariencia no tengan nada que ver, pueden producir nuevas ideas que no esperábamos. En la mezcla, está la creatividad. 

CreActivaTe es una propuesta de Made in Zaragoza, la red de economía creativa de Zaragoza Activa que tiene como objetivo motivar y potenciar la creatividad entre los más jóvenes y además quiere poner en valor el trabajo de los profesionales del ámbito de la economía creativa.

Esta iniciativa, que me he encargado de poner en marcha, consiste en una serie de talleres con varios creadores en activo de nuestra ciudad que nos enseñan su proceso de trabajo y comparten con los grupos un tiempo de experimentación y creación conjunta. 

“Que la inspiración me encuentre trabajando”

Una de las claves de la creatividad es el trabajo. O lo que es lo mismo el PROCESO CREATIVO. Y eso es lo que intentamos ofrecer con estos talleres, que los alumnos/as formen parte de un proceso de creación.

Porque no hay creatividad sin proceso creativo. Al final, la creatividad no es nada más que el resultado. Es la canción que hemos compuesto, el cuadro que hemos pintado. Es la parte que van a disfrutar los demás. Pero el PROCESO CREATIVO, es la parte que vamos a disfrutar nosotros.

La parte que más disfrutan todas las personas que se dedican a crear. Porque es el momento mismo de creación.

Procesos creativos igual a resultados creativos

Para fomentar esta habilidad de conectar ideas, se busca acercar al alumnado al concepto de la creatividad como un recurso propio e inagotable para solucionar problemas y encontrar nuevas formas de realizar las cosas.

Los alumnos participantes en los talleres encontrarán a lo largo de las diferentes sesiones herramientas para plasmar sus ideas de manera libre y se aproximarán a diferentes técnicas y procesos creativos que les ayudarán a desarrollar su imaginación.

Las obras resultantes de los talleres, se expondrán en las instalaciones de Zaragoza Activa durante un es para que todos los alumnos puedan ver el trabajo de grupo. Posteriormente cada colegio podrá llevárselas y así tener presente no solo el resultado sino el proceso de esa actividad.

Vera Galindo, la ilustración también puede ser grande

La primera intervención se realizó los días 14 y 21 de febrero con la ilustradora y muralista Vera Galindo.

Vera no ha parado de dibujar desde que aprendió a sujetar un lápiz. Un poco más tarde estudia el bachillerato artístico en la Escuela de Arte de Zaragoza. Luego pasa a la Escuela Superior de Diseño de Aragón y de ahí da un gran salto hasta la Escuela Superior de Arte y Diseño en Porto, Portugal. Ahí tuvo la oportunidad de aprender y estudiar otra manera de ver el diseño, algo vital y que le ayudó a replantearse dónde estaba su camino.

A lo largo de su carrera ha tenido la oportunidad de ilustrar en todo tipo de soportes, tanto álbumes infantiles como en revistas, carteles o folletos. Ha diseñado campañas publicitarias digitales y físicas, estáticas y animadas, ha llevado su mundo a gran escala y a diferentes lugares a través de murales e intervenciones.

También ha participado como ponente sobre creatividad y he hablado sobre cómo trabajarla en el ámbito de la educación. Actualmente está focalizada en la ilustración, el muralismo y la animación a través de su lugar de trabajo, Huracán Estudio.

Piensa, dibuja y crea… y crea… y crea…

En los primeros talleres realizados por Vera, han venido grupos de la Fundación DFA (Formación Vadorrey), el Centro Sociolaboral San José, el CEE María Soriano y del Colegio Santa Magdalena Sofía. Con todos los grupos las dinámicas y procesos fueron los mismos. 

Los talleres comienzan con una breve charla sobre creatividad y sobre cómo sacarla de nuestro interior. Una vez que los hemos centrado en nuestro objetivo, pasamos a realizar el taller que les propone Vera. Los alumnos y alumnas se dividen en grupos de tres o cuatro por mesa y se les proporcionamos lapiceros y folios. Aquí es cuando tienen que despertar su creatividad y dibujar como nunca antes habían hecho. Vera les propone diferentes dinámicas de dibujo para buscar esa chispa de creatividad. 

No hay necesidad de centrarse en cómo dibujamos, sino en el qué podemos dibujar. Posteriormente cuando han exprimido su cerebro y sacado varias ideas las intercambian con sus compañeros, para seguir ampliando la mezcla de conexiones y por fin poder trasladar los resultados a unas laminas en A3 para darle color.

Finalmente los alumnos prueban los materiales y ven que realmente están capacitados para dicha actividad, ahí es cuando se relajan del todo y disfrutan del proceso creativo.

Año nuevo, artistas nuevos

El mes de marzo tendremos a Natalia Royo grabadora y serigrafía del taller de obra gráfica Tintaentera y en el mes de abril terminaremos los talleres con el ilustrador y dibujante de cómics XCar Malavida.

Con Natalia podremos acercar a los alumnos/as al proceso de estampación de serigrafía con unos ejercicios para que puedan realizar ellos mismos sus propias estampaciones. Con XCar Malavida volvemos a trabajar el cómic, un medio artístico que no solo nos hace trabajar la creatividad gráfica sino también la narrativa.

Con ambos creadores repetiremos los procesos y buscaremos a través de sus nuevas propuestas como la creatividad no hay que fabricarla, sino que está ahí al alcance de todos aquellos que estén predispuestos a crear.

La experiencia de enseñar a los demás a poder desarrollar sus propios procesos creativos y librarlos de los bloqueos que les impiden crear es enriquecedora para todos. Por eso creemos que estos talleres son necesarios, para enseñarles que un pensamiento creativo te puede ayudar a cambiar tu vida. 

Autor: Victor Garcia Romano

Librero en El Armadillo Ilustrado y dibujante de cómic. Leo y dibujo todo lo que puedo, pero menos de lo que quiero. Organizo el ‘Festival de Fanzines’ y el ‘Mercado del Libro’ de Zaragoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *