CreActivaTe: descubriendo procesos creativos con Noemí Calvo

Victor Garcia Romano 10 abril, 2023
Etiquetas: , , , , , ,

Para ser una persona altamente creativa tienes que absorber todo lo que puedas, de todos los lados y una vez hecho eso, no parar de crear. En la mezcla encontrarás la creatividad.

CreActivaTe es una propuesta de Made in Zaragoza, la red de economía creativa de Zaragoza Activa, que tiene como objetivo motivar y potenciar la creatividad entre los más jóvenes y además quiere poner en valor el trabajo de los profesionales del ámbito de la economía creativa.

Esta iniciativa, que he puesto en marcha junto con Made in Zaragoza, consiste en una serie de talleres con varios creadores en activo de nuestra ciudad que nos enseñan su proceso de trabajo y comparten con los grupos un tiempo de experimentación y creación conjunta.

Conexiones = Creatividad

No hay creatividad sin proceso creativo. A unos les resultará más sencillo conectar ideas visuales para pintar, a otros musicales para hacer canciones, a otros narrativas para escribir una historia e incluso a otros conectar números para programar.

Al final, la creatividad no es nada más que el resultado. Es la canción que hemos compuesto, el cuadro que hemos pintado. Es la parte que van a disfrutar los demás. Pero el proceso creativo, es la parte que vamos a disfrutar nosotros. La parte que más disfrutan todas las personas que se dedican a crear. Porque es el momento mismo de creación.

Procesos creativos igual a resultados creativos

Para fomentar esta habilidad de conectar ideas, se busca acercar al alumnado al concepto de la creatividad como un recurso propio e inagotable para solucionar problemas y encontrar nuevas formas de realizar las cosas.

Los alumnos participantes en los talleres encontrarán a lo largo de las diferentes sesiones herramientas para plasmar sus ideas de manera libre y se aproximarán a diferentes técnicas y procesos creativos que les ayudarán a desarrollar su imaginación.

Las obras resultantes de los talleres, se expondrán en las instalaciones de Zaragoza Activa durante un mes para que todos los alumnos puedan ver el trabajo de grupo. Posteriormente cada colegio podrá llevárselas y así tener presente no solo el resultado sino el proceso de esa actividad.

Noemí Calvo, fabricante de ideas

La segunda intervención se realizó los días 15, 22 y 29 de marzo con la creadora Noemí Calvo. Si tuvieráis que ponerle un adjetivo quizás el primero sería, “creativa”. 

La creatividad como tantas otras habilidades, hay que cultivarla para que con el paso del tiempo, no se oxide y deje de funcionar. Noemí la cultiva desde hace mucho tiempo. Y no solo eso, le da cariño, la mima, le sonríe y estoy seguro que hasta le canta. Así pasa lo que pasa, que su trabajo es fresco, divertido, sencillo, efectivo y lo más importante, transmite alegría y felicidad.

El trabajo de Noemí es todo eso y mucho más. Partiendo de ideas y materiales sencillos busca explotar al máximo sus posibilidades no solo artísticas, también educativas y, por supuesto, lúdicas. Original, podría ser otra forma de catalogar su trabajo. Es lo que tiene hacer las cosas de una manera diferente al resto. 

Si tú usas un ordenador para diseñar una tipografía, ella busca hojas de un árbol y las recorta para crear la suya. Si tú pintas unas florecillas, ella crea un jardín de tamaño gigantesco. Donde tú ves una cosa, ella ve muchas. Esto requiere una gran dosis de curiosidad, pero también de una sensibilidad especial. 

Piezas sueltas, conexiones fuertes

Como la vez anterior hemos trabajado con varios grupos. Esta vez vinieron del colegio María Auxiliadora y del colegio San Vicente Paúl. Con ambos grupos las dinámicas y procesos fueron las mismos. 

Comenzamos con una breve charla sobre creatividad y cómo sacarla de nuestro interior. Una vez centrados en nuestro objetivo, se pasó a la realización de las obras. Los alumnos y alumnas se dividieron en grupos y se les proporcionaron los materiales necesarios que ellos mismos seleccionaron.

A partir de objetos naturales o reciclados, tesoros que Noemí ha recolectado previamente, los alumnos y alumnas tenían que componer una imagen y cada uno lo debía de hacer con sus propias conexiones. Así, pudieron jugar con las composiciones, él azar, la casualidad y sobretodo con la imaginación.

La idea era que trastearan con las piezas, mirando a ver cómo encajaban unas con otras hasta encontrar la combinación que más les gustara. Era esencial que perdieran el miedo a crear, que vieran las posibilidades creativas jugando con los materiales y así sin darse cuenta que conectaran ideas. 

Tercera y última sesión de talleres

En mayo vendrá a mostrarnos sus procesos creativos el ilustrador y dibujante de cómics Álvaro Ortíz. Con Álvaro trabajaremos nuestra creatividad en una página de cómic que cada uno representará de manera personal gracias a sus propias conexiones. 

La creación de personajes, la narrativa, los recursos propios del tebeo serán algunas de las cosas con las que tendrán que jugar los alumnos. De nuevo buscaremos a través de estas propuestas como la creatividad no hay que fabricarla, sino que está ahí al alcance de todos aquellos que estén predispuestos a crear y dejaerse llevar.

El juego forma parte de la creación, a veces nos olvidamos de estos pequeños detalles. Quizás deberíamos de introducir el juego en la enseñanza de una manera más activa, más artística. Juegos que te liberen de los bloqueos. Por eso creemos que estos talleres son necesarios, para enseñarles que un pensamiento creativo te puede ayudar a cambiar tu vida. 

Autor: Victor Garcia Romano

Librero en El Armadillo Ilustrado y dibujante de cómic. Leo y dibujo todo lo que puedo, pero menos de lo que quiero. Organizo el ‘Festival de Fanzines’ y el ‘Mercado del Libro’ de Zaragoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *