Con septiembre recién llegado, arrancamos MIZ-Lab, nuestro laboratorio de innovación comercial y su intervención en Juegos Tradicionales, el proyecto seleccionado para la edición piloto de este proyecto.
A partir de ahora iremos contando de forma detallada y minuciosa todo el proceso de trabajo que vamos a realizar en cada una de las áreas de intervención: estrategia, espacio físico y comunicación. De la mano de las personas mentoras que van a desarrollar los trabajos y, por supuesto, de Raquel y su padre Tomás, las caras que hay detrás de Juegos Tradicionales. Os relataremos las dificultades, los avances y las líneas de desarrollo que se irán siguiendo. ¡Estad atentos! El viaje promete ser interesante.
De momento, y para ir abriendo boca, os dejamos las impresiones de todos después de su primera toma de contacto real.
Ana Hernández – Mentora de “Estrategia empresarial”
Desarrollar una estrategia innovadora para cualquier empresa es un reto, pero para una tienda de juegos tradicionales situada fuera del circuito comercial, mucho más. Ahora bien, es un reto de los que enganchan, de los que crean esas cosquillas en el estómago, a pesar de los más de 20 años de experiencia que acumula a mis espaldas.
Por eso ha sido un placer visitar la tienda física por primera vez, conocer a Tomás y a su hija Raquel, sentir la pasión con la que nació esta tienda, tocar los productos, ver el “laboratorio” en el que se crean… y salir soñando con las posibilidades existentes.
Así que ahora toca la parte difícil, crear una estrategia y un plan de acción para llevarla a cabo que sea pertinente y adecuado a los recursos existentes. Y lo mejor, compartirlo en abierto con todos vosotros.
Recreando Estudio Creativo – Mentoras para trabajar en el espacio físico del negocio.
Al entrar en el local de Juegos Tradicionales se respira historia, una vida de dedicación a la artesanía del juego realizada con cariño. Fotos de un tiempo pasado que dejan ver el esfuerzo y la pasión con la que esta familia ha trabajado con el fin de mantener un patrimonio unido a la tradición y a la cultura aragonesa.
No es una tienda al uso, desde luego… casi podríamos decir que tiene un gusto a museo, y sus dueños, más que tenderos parecen maestros, de los que enseñan y te contagian de curiosidad. Ahora tenemos un reto, transformar pero sin perder la esencia que desprenden esas cuatro paredes y la pasión que la familia Cabeza transmite. Remaremos todos a una, y con este buen comienzo todo apunta a que disfrutaremos y aprenderemos un montón.
Fernando Cebolla – Mentor del área de Comunicación.
Juegos Tradicionales es un proyecto especial. Une la recuperación física de de los Juegos de toda la vida, con una gran labor cultural y de conocimiento de los mismos.
Desde el área de Marketing Online vamos a potenciar sus valores y sus acciones concretas. Mostrar en qué beneficia esa recuperación de Juegos Tradicionales y espacios comunes, tanto para niños, como padres y abuelos.
Ayudar a la transmisión de esa cultura popular entre generaciones.
Mi idea es apostar por hacer Marca (Branding), y generar y posicionar buenos contenidos. Contar cómo se juega con ejemplos y experiencias reales. Humanizar la marca con Tomás y Raquel.
Para aprovechar todo el potencial de Juegos Tradicionales, su encanto y sus valores para todos.
Raquel Cabeza – Juegos Tradicionales
Arrancó MIZ Lab y con él una de las partidas más necesarias y decisivas que ha jugado Juegos Tradicionales en los últimos años.
Tras la noticia de la selección el pasado mes de julio, por fin ha llegado el ansiado momento de las presentaciones y los primeros pasos con los mentores. Nos podíamos haber conocido en cualquier sitio, pero Ana, Fernando, Eva y Mila quisieron hacerlo en nuestro espacio, rodeados de nuestra y nuestras historias y eso es algo que arropa y tranquiliza porque sinceramente, un cambio es algo que apetece e ilusiona pero que a la vez da mucho vértigo.
Cierto es que el vértigo se reduce considerablemente cuando uno comprueba que las personas que van a guiarte dan gran valor, como siempre lo hemos nosotros, al origen y a las vivencias que ha transmitido la tradición y ahora nuestras piezas. Ahora solo falta, la complicada labor de saber transmitirlo porque ya saben, lo que no se comunica no existe…
La mañana trajo una charla distendida pero productiva. Los interminables apuntes de Ana captando ideas, las sonrisas pícaras cuando a alguno se le ocurría alguna línea de acción que todavía no quería desvelar, la mirada analítica de Eva inspeccionando cada rincón de nuestro recogido espacio o el tono de voz de Tomás relatando sus experiencias con la misma ilusión que en sus comienzos me regalaron la mejor de las vibraciones.
El juego ha comenzado y se augura (bueno, ya fue confirmado) un exhaustivo trabajo por delante, pero no hay miedo, con este apoyo hay que ir a por todas y ganar esta partida.
No podréis negar que depués de leer esto os dan ganas de saber cómo seguir, ¿verdad?