¿Por qué colaborar en el #RETOREFUGIADOS?

MadeinZGZ 17 junio, 2016
Etiquetas:

En una situación como la actual, tal y como dice la canción, “sobran los motivos” para colaborar con el #retorefugiados.

Pero, aún así, te damos nuestras razones para colaborar a través de la voz de algunos de los proyectos “Made in Zaragoza” que participan.

¿Cúales son tus razones?

No te olvides de comprar tu boleto para participar en el sorteo solidario.

 

“Ante la situación tan grave e injusta que están viviendo y la inoperancia, dejadez y trabas de la Unión Europea y los gobiernos de Europa que menos que participar con este pequeño grano de arena”
Daniel, Plan 10 Serigrafía

“Porque es un tema que me preocupa, y aunque me gustaría poder colaborar de una forma más activa mi pequeño negocio requiere muchas horas de mi tiempo y mucha energía. Por eso, es una oportunidad esta iniciativa de Made In Zaragoza de poder colaborar de una forma eficaz. Espero que el #RETOREFUGIADOS tenga mucho éxito y que sea el primero de muchos más retos de este tipo.”María, Pétula Plas

“Por aportar un granito de arena a esta circunstancia de abandono de cientos de miles de seres, que han huido de sus casas por conflictos bélicos.”
Javier, Cinco Reinos

“Creo que es una propuesta en la que confío va a llegar a los refugiados y me parece una manera diferente de aportar nuestro granito de arena para las personas que están en esta situación”
Natalia, Tintaentera

“Cualquier aportación, por pequeña que sea, para ayudar a los refugiados nos parece fundamental.”
Javier, Detalier 

“Nos parece una propuesta solidaria muy interesante.”
Santiago, La Alacena de Aragón

“Siempre es importante unirse por causas que son relevantes a los derechos humanos, y por ello nos unimos a este reto. Como bien hemos leído estos dias por las redes «ni la tierra es tuya, ni la guerra tampoco»
Iris, Nacnic

“En toque de Canela la acción social forma parte de nuestros valores y queremos poder aportar nuestro granito de arena para mejorar la situación de las personas , no solo en el barrio, si no hasta donde podamos llegar. Gracias a esta iniciativa hoy somos más y llegaremos más lejos.”
Sandra, Toque de Canela

“Queremos colaborar porque estamos muy concienciados con los problemas que se encuentran los refugiados al llegar a las fronteras con Europa y el maltrato al que se ven sometidos. Queremos poner nuestro granito de arena e intentar hacer más atractiva la cesta con la que podamos sacar lo máximo posible para los refugiados. “
Sergio, Levántate y corre

“Nos ha parecido una buena iniciativa y nos gusta colaborar con los eventos “Made in Zaragoza”
Chus, Esenzia

“Todos podríamos encontrarnos en una situación como la que viven los sirios en estos momentos. Hoy por ti y mañana por mi.”
Ramón, Enmarco2.0

“Nos unimos porque es una bonita forma de ayudar indirectamente y la causa lo merece. Nos gustaría hacer más pero al estar tan limitados por nuestra vida diaria casi no da tiempo ni de pensar, así que es un proyecto estupendo para involucrarnos aunque sea poniendo un granito de arena.”
Elsa, Plastik Vintage Shop

“Nos ha gustado la propuesta de MIZ, y en cuanto la leímos, sentimos la necesidad de aportar nuestro pequeño granito de arena contra la estupidez. Ojalá nacieran más iniciativas de este tipo.”
Merche, Alfiler de Gancho

“Aropa2 nos unimos al #retorefugiados porque entendemos la solidaridad como algo intrínseco a nuestra razón de ser, no deja de ser una pequeña actuación local pero sin perder la visión global de la situación de los refugiados sirios, y/o otros pueblos del planeta: «mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo» (Eduardo Galeano).”
Inma, aRopa2

“Nos hemos unido al reto por muchos motivos, pero el principal es porque nos sentimos en la obligación de aportar aunque sea un pequeño granito de arena para intentar mejorar las condiciones de vida de aquellas personas que debido al injusto reparto de las riquezas de este mundo tienen que dejar sus hogares buscando una vida mejor o incluso simplemente para tener una esperanza de sobrevivir, como es en este caso.”
Iván, Xilophónica

”Me uno al reto porque no podemos cerrar los ojos. Creo que todos somos ellos. Nunca estamos libres de estar en una situación así, a lo mejor no tan extrema, pero nunca se sabe. No me gusta mirar hacia otro lado. Para eso cree mi marca de ropa para intentar que parte de algunos trabajadores, aunque sean muy pocos, tengan un trabajo más digno gracias a ella. Además de ayudar al planeta. Y ayudarle también es ayudar a los demás porque una persona que no ama su tierra y la cuida tampoco lo hace a sus habitantes.
Es una situación que la vemos lejos,, pero muchas veces un amigo de un amigo de un amigo conoce a alguien en una situación similar y entonces si que nos parece real. Son personas que si son capaces de llegar donde han llegado sabiendo la situación que tienen en Europa es porque les espera algo peor en su país.
No recuerdo quien lo dijo porque no tengo memoria. Creo que se enraíza con el budismo. «Solo podemos entender al otro cuando nos intentamos poner en su lugar».
Y todo esto sin meternos en la impasividad política y el ridículo que están haciendo en grandes reuniones donde gastan un montón y acuerdan dividirse a personas, pero con una cifras de risa. Donde el valor de las personas es lo que valen para sus acuerdos o desacuerdos políticos o sus alianzas o programa electorales.”
Cristina, Cris B

“Participo porque me parece una idea buenísima y una oportunidad para poder ayudar,dar alegría y motivación a personas … “
Patricia, Proko

“Nos hemos unido porque aunque nos llamemos Canalla, no podemos mirar a otro lado y no poner nuestro pequeño granito de arena.”
Fran, Canalla

“Porque este reto representa la presente lucha fratricida de nuestra humanidad, en todas sus acepciones, contra la sociedad terrible en la que (sobre)vivimos, sociedad regida por el egoísmo, el prejuicio, el odio, la incapacidad de empatía, la ansiedad y, en definitiva, por la falta absoluta de humanidad. No podemos ni debemos dejarle este mundo tan herido a nuestros hijos. Nos unimos.”
Verónica, Cinque Magique

“La iniciativa de Zaragoza Activa de organizar este evento y Reto Social nos resultó muy interesante desde el primer momento y nos pareció imprescindible aportar nuestro granito de arena. Consideramos que es muy necesario recaudar fondos para mejorar las condiciones y la situación de todos los refugiados.”
María, Myretrobox

”Nos unimos al reto para ayudar en todo lo que esté en nuestras manos para ayudar a la gente que huye de esa barbarie!”
Patricia, Blue Velvet Vintage

“Desde los inicios de la empresa hemos tenido una filosofía ética y moral en cuanto a nuestras actuaciones para hacer del mundo un poco mejor. Ejemplo de ello fue nuestra apuesta por la producción textil local en vez de países subdesarrollados. Este es un ejemplo más de que mediante pequeños gestos podemos lograr grandes cambios.”
Pedro, Imascono y Chromville

“Nos pareció una buena manera de colaborar, a veces con muy poco puedes aportar tu grano de arena y que se convierta en ayuda real para los que lo necesitan más que tú. “
Iciar, La Dolce Vita

Autor: MadeinZGZ

Red de comercios y emprendedores creativos de Zaragoza impulsada por ZGZ Activa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *