La Montonera: una librería singular en San Pablo

Cristina Castejon 22 mayo, 2024
Etiquetas: , , , , ,

Algo está pasando en Zaragoza. Los medios hablan de una cosecha de escritores aragoneses única, que el resto del país quiere conocer y ¡leer!
Esos escritores necesitan que se les dé voz, necesitan editoriales y necesitan librerías. Por eso cuando abre una librería, y más cuando permanece, es siempre una buena noticia.

Cuando tenía 10 años descubrí que había dos tipos de librerías: las que yo había conocido hasta entonces, con estanterías hasta el techo y pasillos estrechos, libros hombro con hombro, bien quietos en las baldas. Y librerías como la que en ese momento descubrí: que tenían “aire” en medio. En esas librerías había mesas de caballetes muy largas, entre las estanterías, y estaban llenas a rebosar de libros. Libros tumbados mostrando sus apetitosas portadas, libros apilados en torres, libros en equilibrio sobre sus cantos… Libros a su aire.

Como imaginas, La Montonera pertenece al segundo grupo.


¿Cómo nace la idea de montar una librería?

Charlamos con Raúl, el emprendedor al frente de La Montonera:
“Mucho se debe a una, vamos a decir, crisis existencial y post pandémica.
La verdad es que siempre me ha gustado leer. Estudié Filosofía, hice un máster de edición de libros, la vida no sabes donde te va a llevar… En un momento dado, valoré que sabía y qué podía hacer, me animé ¡y monté la librería!
Aunque yo no había trabajado en ninguna, conocía a gente que tenía librerías. Tenía ciertos conocimientos, por ejemplo, de como se descompone el precio del libro, que es muy importante. Y conocía la industria del libro”.


¿Qué idea tenías de como querías que fuese tu librería?

“Siempre tuve una idea clara, y es que quería que fuera un espacio singular, con una ubicación singular… Pensé en diferentes partes de la ciudad y su propuesta cultural. Y también valoré que estuviera cerca la línea del tranvía.
Siempre pensé hacerlo por El Gancho, siento que tiene cierta energía cultural, que falta en otras partes de la ciudad. Y yo quería eso para mi librería.
San Pablo tiene mucha vida, es un barrio muy vivo, mucho más que otros, hay iniciativas de muchos tipos, sociales, culturales, políticas, mucho movimiento, asociaciones… Hay más cosas aparte de los mercadillos.”


¿Qué podemos esperar cuando venimos a La Montonera?

“Estoy especializado en ensayos de filosofía política, feminismos, cultura pop, música y cine…
También tengo narrativa, por supuesto, pero no tengo tanto “fondo” de novela. Trabajo más las novedades, lo que se publica en el año… Con el ensayo sí que tengo fondo, tengo los que considero clásicos en cada sección.

También toco literatura infantil, intento trasladarle el espíritu de la librería. Lo que no trabajo es libro práctico, de manualidades, de autoayuda… No me interesan. Y por acotar, tampoco literatura del siglo XVIII, sí por supuesto del XIX y XX…”


La librería habitada frente a la librería de consumo.

“En estos más de dos años ya que llevamos abiertos, intento ofrecer una propuesta diferente. Y no es fácil, porque Zaragoza es una ciudad de librerías “guays”.
Mi idea es que una librería tiene que ser un espacio cultural. Una librería no es solo un lugar de consumo. Hay que habitar las librerías. Intento hacer una presentación a la semana, viene un autor o incluso dos, a presentar el libro. No tengo más vida cultural que la que hago aquí ¡por eso intento que sea lo más rica posible!

También programo talleres y recitales de poesía, acojo tertulias literarias, clubs de lectura que se domicilian aquí: de ciencia ficción y lecturas feministas. Y también organizo seminarios y exposiciones de fotografía, como la que se puede ver ahora mismo.”


Lo que nadie esperaba: seguimos comprando libros

“La gente piensa que se venden libros menos libros de lo que se venden. Y también que se lee menos de lo que en realidad se lee.
Desde la pandemia la venta de libros dio un salto y no ha bajado. Ahora parece que se ha estabilizado, pero la cifra sigue alta, sin volver a los niveles prepandemia.
Además, no olvidemos que también se compran libros para regalar y coleccionar, hay que distinguir entre lectores y compradores de libros.

No tengo tienda on line propia pero si vendo a través de Todos tus libros, una plataforma para librerías. Y es que creo que la potencia de la librería es en su fisicidad, no siento que aporte mucho el online.”


El futuro de las librerías

“En el futuro de las librerías tiene mucha importancia la población mayor y las mujeres, porque leen y compran más, sobre todo de los 40 a los 65 años. Y por eso pienso que tiene que haber un cambio en la industria editorial, y uno de ellos es editar con letra más grande.
Ediciones mejores ya hay. No hay más que echar un vistazo a lo editado en los 70-80, esas calidades… Pero es que solo había un canal, el libro, y cualquier edición por mala que fuese que ¡se podía vender! Ahora se edita mejor. Y yo creo que el cambio que queda pendiente es hacer libros con la letra más grande, ¿por qué no? Hay señoras mayores que adoran el papel, pero se están pasando al libro electrónico porque les permite aumentar la letra. Pero editar con letra más grande supone más papel y más precio… Quién sabe, el consumo de libros es algo que valora muy bien la sociedad…


Como librero especializado en el ensayo, ¿cómo ves el presente del ensayo?

“No se lee tanto como la narrativa, quizá solo 30% de los lectores lea ensayo. Pero nadie lee solo ensayo, también lee narrativa. Como librero, además, el ensayo tiene una vida más larga que la novela.
Las fronteras entre géneros se han desdibujado, la calidad literaria de los ensayos es muy alta. El éxito de El infinito en un junco de Irene Vallejo es un ejemplo. O de Sergio Del Molino con La España vacía…”


Por cierto, cualquiera de esos dos escritores es una muestra de la maravillosa edad de oro de las Letras Aragonesas que mencionaba al principio, un puñado cada vez mayor de escritores aragoneses o afincados en Aragón, que cautivan a su público lector que no quieren perderse nada de sus novedades.

Y para eso, para tener vía a esos autores necesitamos de las librerías, como la Montonera. Podéis encontrarla en la calle San Pablo, 26 y sus redes, recomendando libros todas las semanas.


¡Felices lecturas!

Autor: Cristina Castejon

De letras hasta la médula, siempre he pensado que la narrativa es el pastel, no la guinda. Da igual que sea en un libro o una peli, las buenas historias siempre nos enganchan. Escribo para mi blog www.cdecontar.com y para todo aquel que necesite poner alma a su marca o servicio. Me encanta mirar escaparates, contemplar fachadas y descubrir rincones escondidos. Creo que Zaragoza está plagada de buenas historias: ziudadanos curiosos, ¡callejeemos para darles caza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *