Charlamos con Helena Millán, impulsora en Zaragoza de Redetejas, la primera ruta de actividades culturales por azoteas particulares

David Gimenez 25 agosto, 2015

helena-1

La idea «Encuentros de azoteas» nació en 2012 en Sevilla de la mano de Redetejas, la primera comunidad de micro espacios culturales en azoteas privadas.

Redetejas es un proyecto sin ánimo de lucro cuyo objetivo es generar una red abierta de nuevos lugares para la cultura en los que los ciudadanos tengan la oportunidad de programar, gestionar y decidir los contenidos culturales del proyecto, dentro de sus propios espacios.

En Zaragoza el proyecto está impulsado por Helena Millán de Demba Producciones y Carmina Gustrán de Enlatamus.

Llevan todo el mes de agosto buscando a particulares dispuestos a prestar su azotea para organizar actividades artísticas y culturales y ya han fijado fecha en el calendario: el 19 de septiembre.

helena2

El primer encuentro de azoteas en Zaragoza consistirá en una ruta de micro actividades culturales que se desarrollará de forma simultánea en tres azoteas.

El público (previa inscripción) podrá desplazarse de una a otra a lo largo de la tarde y disfrutar de las distintas actuaciones (y como no de las vistas).

En Zaragoza, Demba quiere mantener el secreto hasta el último momento, pero sí ha adelantado que cada azotea albergará una disciplina artística diferente.

En otras ciudades, estos encuentros han permitido disfrutar de espectáculos teatrales, musicales, magia, poesía e incluso de circo en un mismo día.

Quien desee participar como público tendrá que estar atento porque la inscripción se lanzará la primera semana de septiembre y habrá plazas limitadas.

Se organizarán tres grupos (su volumen dependerá del aforo de las azoteas) y la velada tendrá un precio que todavía no ha sido desvelado. Con la recaudación se hará frente a los costes de los artistas y la promoción.

Hablamos con Helena Millán para que nos explique toda esta pasión por la cultura y las azoteas con más detalle:

¿Qué es «Encuentros de azoteas»?

Una iniciativa que promueve que espacios de uso particular se abran al uso común, acogiendo actuaciones y artistas.

Son terrazas y azoteas que normalmente albergan eventos gastronómicos y que ahora queremos abrir al consumo cultural.

helena-millan-ilu4

helena-millan-ilu2

¿A que público vais dirigidos?

Mayores de 18 años o acompañados de un adulto. A partir de ahí, sin ningún limite, buscamos el público mas amplio posible.

Al llevar el espectáculo a una casa, pensamos que lo haremos mas accesible. Hay gente a la que todavía le cuesta acercarse a ciertos espacios, y con esta forma de mostrar la cultura, queremos eliminar cualquier barrera.

El evento es una especie de teatro de calle, un espectáculo de cercanía, ya que desplazamos a los artistas a un lugar diferente. Además, sumamos el atractivo de estar en una azotea con buenas vistas.

Háblanos sobre ti

Soy Helena Millán y me formé en producción cinematográfica. Mi familia ha estado siempre vinculada a las artes escénicas, a través de la iluminación y el sonido.

Aunque me hice cargo de la empresa familiar, mi parte creativa siempre estaba allí, con «La Hora Bruja» (2013), que fusionaba los atardeceres de la terraza del Pablo Serrano con flamenco o con «Cocktail Party» (2014), una noche en blanco interactiva en la que a través de una gramola 2.0 relacionábamos la música de los 60 con la obra de Antonio Saura.

En 2014 me explicaron en que consistía «Encuentros de azoteas». Fue un proyecto que estuve madurando más de un año, hasta que en el verano de 2015 sentí que había llegado el momento de hacerlo.

También colaboro con la Harinera, un proyecto social y cultural muy potente del barrio de San José que estará activo antes de que acabe 2015.

Poesía, música… ¿Qué se puede esperar el que acuda a «Encuentros de azoteas»?

A gente que se le va la pinza. El evento en sí es un alegato a la locura. El decir, nos subios a la azotea, a la casa de la loca (risas).

Es una iniciativa en la que buscamos que los artistas transmitan a través de lo diferente, poniendo al público y al artista a un mismo nivel, en un espacio intimo.

Encuentros con los artistas, pero ¿también encuentro entre la gente?

Si, porque en realidad, los anfitriones son personas que están dispuestas a abrir su casa a gente que no conocen de nada.

Estamos en la casa de alguien, lo que genera una serie de situaciones que dan valor añadido al proyecto. Entre el anfitrión, el artista y los invitados no hay barreras y eso transmite emociones. Es un proyecto amable, a pie de calle y muy cercano.

¿Cuándo puede inscribirse la gente?

Lo lanzaremos el jueves 10 de septiembre, a través de la página de Facebook de Redetejas.

La primera cita será el 19 de Septiembre, ¿Cuándo serán los próximos encuentros?

El primer encuentro será multidisciplinar y esperamos que los próximos puedan ser especializados en una disciplina artística. Las fechas están todavía por confirmar.

El próximo «Encuentro de azoteas» en Zaragoza se celebrará el 19 de Septiembre, así que estad atentos a su página de Facebook y a su Web.

¿Te animas a asistir?

Autor: David Gimenez

Apasionado de internet y de los geniales rincones que ofrece la ciudad de Zaragoza. Mi objetivo es compartir con vosotros mi inquietud por descubrir lugares, personas y eventos especiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *