Zierzolab transforma Zaragoza en un juego de mesa

Victor Garcia Romano 12 diciembre, 2022
Etiquetas: ,

No importa la época del año que sea o la edad que tengas, los juegos de mesa siempre estarán ahí para amenizar los momentos de diversión con la familia o con los amigos. 

Actualmente la afición por los juegos de mesa sigue creciendo. Solo tienes que pasarte por alguna de las tiendas especializadas de tu ciudad y podrás comprobar que la variedad es inagotable. Juegos de todo tipo; para grupos o individuales, juegos sencillos o complejos, juegos para crear historias o simplemente para pasar un rato divertido. Juegos de cartas, de dados, con o sin tablero, con figuras… en vivo.

El mundo de los juegos de mesa es un lugar en el que la creatividad y la imaginación está en continua ebullición. Cualquier tema es válido para poder sacar adelante un juego y quizás consigas crear el próximo clásico entre los más jugones. 

Aquí es donde aparecen hace varios años los creadores de ZierzoLab, una editorial dedicada a hacer juegos de mesa en Zaragoza que ha llegado con muchas ideas y ganas de traer al mundo juegos de mesa con los que aprender y pasar un buen rato en familia y con amigos.

Solo hay que ver los títulos de sus creaciones ‘Mañópolis’, ‘Mercado Central’ y su nueva a puesta ‘Corona de Aragón’ para darnos cuenta que vienen fuertes y con grandes propuestas.

¿Cómo surge la idea de hacer juegos de mesa? 

Nuestra editorial, ZierzoLab, nació fruto de una idea a principios de 2020: crear un juego de mesa de la ciudad de Zaragoza, Mañópolis. La idea, como no podía ser de otra forma, surgió durante una noche de juegos de mesa entre amigos. 

Mañópolis está inspirado en la historia de la ciudad y combina estrategia y conocimientos con la construcción de Zaragoza. Nuestro objetivo era llevar la cultura y la historia a los hogares de todas las familias, más aún durante los momentos de la pandemia en la que nos encontrábamos.

¿Os esperabais la repercusión que tuvo ‘Mañopolis’?  

Para nada. El juego surgió como un pasatiempo entre amigos pero evolucionó muy deprisa gracias al interés que despertó en las redes sociales. Tras el éxito del Crowdfunding y la repercusión generada en la ciudad, el juego vio la luz la Navidad de 2020 y ya se han vendido más de 2.000 unidades.

Estamos muy contentos con la acogida que tuvo, ¡fue el juego de las Navidades!

Lo que muchos/as querrán saber es ¿cómo se juega a ‘Mañopolis’? 

En Mañópolis podrás construir algunos de los monumentos más importantes de la ciudad, como la Basílica del Pilar, la Torre del Agua o el Palacio de la Aljafería, y al mismo tiempo, descubrir la Historia de Zaragoza a lo largo de más de 2000 años.

Los jugadores se sumergen en la historia de Zaragoza y recorren el tablero de Mañópolis para vivir una aventura trepidante. A lo largo de la partida podrán comprar propiedades y edificarlas. Además, respondiendo correctamente nuestras preguntas conquistarán monumentos históricos convirtiéndose en expertos de la ciudad.

Como creadores del juego, os recomendamos elegir bien los edificios que vais a construir y no ser tacaños a la hora de invertir. Pero ¡cuidado!, gestionad bien vuestro dinero. Si despilfarráis más de la cuenta, la Banca puede quedarse con todos tus edificios.

Mañópolis incluye, además, una aplicación móvil con multitud de contenidos multimedia. Incorpora preguntas “Kids” adaptadas a los más pequeños de la casa para que también ellos puedan aprender sobre Zaragoza y su historia. Además, la experiencia de realidad aumentada de Mañópolis os transportará a una nueva dimensión: vista 3D de los edificios, información turística, curiosidades… y mucho más.

Tras el éxito del primero, os planteáis hacer un nuevo juego, ‘Mercado Central’. 

Tras la buena acogida de Mañópolis, nos lanzamos a crear nuestro segundo juego de mesa: Mercado Central, esta vez de cartas y dirigido a un público mucho más amplio con una temática completamente diferente. 

Teníamos la idea de crear un juego más genérico, pero ambientado en nuestra tierra, y el Mercado Central de Zaragoza fue nuestra inspiración. Volvimos a lanzar una campaña de mecenazgo que nos permitió lanzar una primera edición del juego.

Este juego es más rápido y dinámico, ¿de qué va?

Así es, en Mercado Central los jugadores tendrán que visitar los puestos de nuestro mercado y conseguir los productos necesarios para elaborar recetas de platos principales y postres de la gastronomía española.

Mercado Central es un divertido juego de cartas, recomendado de 2 a 8 jugadores a partir de 8 años de edad y con una duración de unos 15 minutos. El juego, además de ofrecer un buen rato de diversión, busca fomentar la tradición y cultura de los mercados de abastos entre los más jóvenes.

Descubriendo los diferentes puestos del mercado, el origen de sus productos y los ingredientes que componen las recetas. Juega bien tus cartas y adelántate a tus contrincantes robando productos, cambiando el carrito de la compra o convirtiéndote en cliente VIP.

¿Cómo es vuestro proceso creativo para crear un juego?

Nuestros juegos tienen como inspiración nuestra tierra. Están diseñados en Aragón y de ahí surgen las ideas. Intentamos ofrecer algo diferente, no solo un juego, sino una experiencia única sobre Zaragoza, en el caso de Mañópolis, o sobre Aragón con nuestro último juego. 

Siempre buscamos temas originales y de interés con los que la gente pueda pasar un buen rato y al mismo tiempo aprender algo nuevo. También intentamos rodearnos de grandes colaboradores, tanto durante la fase de diseño del juego, como para la distribución y venta por todo Aragón.

Ahora estáis preparando ‘El juego de la Corona de Aragón’. Contarnos más cosas sobre él.

Exacto, nos hace mucha ilusión lanzar nuestro primer juego de mesa inspirado en Aragón. ¡Y lo hacemos nada más y nada menos que de la mano de los compañeros de Historia de Aragón! Corona de Aragón es un divertido juego de cartas, recomendado de 2 a 4 jugadores a partir de 8 años de edad y con una duración de unos 30 minutos.

En esta ocasión, volvimos a lanzar una campaña de Crowdfunding que tuvo incluso más éxito que la de Mañópolis. Actualmente los juegos se encuentran en la imprenta y esperamos hacer la entrega a lo largo de enero de 2023. Todo aquel que quiera disfrutar de Corona de Aragón, puede reservarlo en nuestra página web. La dinámica de juego está diseñada para todos los públicos y las cartas incluyen referencias históricas para aprender jugando, por lo que no es necesario ser aragonés para pasar un buen rato.

Tu objetivo será descubrir algunos de los eventos históricos más importantes de los primeros 100 años de la Corona de Aragón.

Corona de Aragón os transportará a una época apasionante en la que vuestras decisiones durante la partida podrían cambiar el rumbo de la Historia. Recorre los acontecimientos y enclaves que forjaron un territorio que llegó a dominar el Mediterráneo. Esta edición del juego se centrará en los primeros años de Historia de la Corona de Aragón, surgida tras la unión dinástica entre el reino de Aragón y el condado de Barcelona con el matrimonio entre Petronila y Ramón Berenguer.

¿Cuál es la dinámica de juego esta vez?

Batallas, traiciones, encrucijadas… Estrategia y diversión se mezclan durante la partida, donde los jugadores tendrán que recorrer los enclaves de la Corona para mejorar sus habilidades y descubrir los eventos históricos más fascinantes. Juega bien tus cartas y adelántate a tus contrincantes usando acciones y objetos históricos para sabotear al resto.

Elige bien tu personaje y acumula puntos de Maña y Conocimiento para conquistar los diferentes retos y poder ser el mejor historiador. Además, ¡cada personaje dispone de una habilidad especial! Guía a tu personaje a lo largo de los diferentes enclaves que marcaron la historia de la Corona de Aragón y mejora tus habilidades para poder descubrir los eventos más importantes de esta etapa de la historia.

Tu objetivo será descubrir algunos de los eventos históricos más importantes de los primeros 100 años de la Corona de Aragón y convertirte en el historiador más laureado, y por tanto, ganador del juego.

Además del ilustrador oficial, en este juego participa un nutrido grupo de autores de cómic e ilustradores aragoneses. 

Así es, además de nuestros ilustradores Jaime Arántegui y Sergio Ariño, tenemos el lujo de colaborar con conocidos ilustradores aragoneses que han creado personajes únicos para este juego. Un guiño más a nuestra tierra que hace de Corona de Aragón un juego todavía más especial.

Gracias a las redes sociales, ya conocíamos el trabajo de algunos de los colaboradores. A otros diseñadores hemos tenido la suerte de conocerlos durante la creación del juego. Todos ellos recibieron la propuesta con entusiasmo y tuvieron libertad absoluta a la hora de diseñar los personajes. ¡Incluso les pusieron nombre!

Desde aquí aprovechamos de nuevo para agradecerles su trabajo: Alfonso Pinedo, Vera Galindo, Sara Jotabé, Mik Remacha, Álvaro Ortiz, Pau Pablosky y Sara Soler. ¡Muchas gracias!

Imagino que ya estáis pensando en nuevos proyectos

No paramos. Tenemos en mente un escape room a domicilio, una aplicación móvil con la que redescubrir la historia de Zaragoza, … y otras ideas más.

Os animamos a todos a seguirnos en Instagram/Facebook para seguir al tanto de todas las novedades.

Quizás aún no hayas escuchado hablar de los juegos de Zierzolab o no has tenido la posibilidad de jugarlos. Pero lo que está claro es que poco les falta para convertirse en los más famosos y populares, por lo menos de nuestra comunidad. Quién sabe si dentro de unos años será algo común en cada casa echar una partidita al ‘Corona de Aragón’, al ‘Mercado Central’ o al ‘Mañópolis’, el tiempo lo dirá. 

Esperamos que después de estos tres estupendos juegos vengan muchos más y a ser posible igual de divertidos.

www.zierzolab.com

www.mañopolis.com

Instagram: https://www.instagram.com/zierzolab

Facebook: https://www.facebook.com/zierzolab/

Autor: Victor Garcia Romano

Librero en El Armadillo Ilustrado y dibujante de cómic. Leo y dibujo todo lo que puedo, pero menos de lo que quiero. Organizo el ‘Festival de Fanzines’ y el ‘Mercado del Libro’ de Zaragoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.