Una biblioteca de juguetes por un juego más sostenible

Mónica Anchelergues 17 octubre, 2023
Etiquetas: , ,

Un proyecto basado en la sostenibilidad y la solidaridad. Juguetes para todos cuidando el planeta

Hace un par de años se inció en Zaragoza un proyecto dirigido a peques y bebés muy especial: La Jugueteka.

Desde sus inicios está en el CEIP Santo Domingo y su funcionamiento es muy sencillo. Tal como su nombre sugiere, este lugar funciona como una especie de «biblioteca» pero de juguetes. Y para todas las edades, desde bebés hasta los más mayorcitos.

Es un proyecto altruista que se basa en los principios de la economía circular. Mediante el pago de una cuota simbólica anual, a las familias se nos brinda la oportunidad de probar en casa una amplia variedad de juguetes, juegos de mesa, etc.

Porque la finalidad de esta «biblioteca de juguetes» es beneficiar a las familias de las siguientes formas:

  • Fomentar la economía circular, promoviendo la reutilización y el reciclaje de juguetes.
  • Educando acerca de los peligros del consumismo y la sobreproducción, e incentivando la reducción de compras innecesarias e incluso compulsivas que nos llenan las casas de juguetes que acaban nuevos, sin usar apenas.
  • Proporcionar juguetes educativos y concienciar sobre el valor educativo que encierra el juego y los juguetes.
  • Transmitir la importancia de compartir y cuidar de los objetos para alargar su vida útil.

Tras dos años en funcionamiento y con gran éxito entre las familias, se plantean crecer. Ofrecer más juguetes y también actividades. Por ello han lanzado una campaña en Goteo que permita ya no solo continuar con la Jugueteka sino poder ofrecer los jueguetes y el espacio de ocio a más familias.

Para saber un poco más sobre esta campaña y sobre el crowfunding hemos hablado con su responsable Elena Kragulj. Elena es también coordinadora de proyectos europeos en Viaje a la Sostenibilidad. Elena es residente de Zaragoza desde hace 7 años (es originaria de Serbia).

Le preguntamos cómo surge la idea.

«Un día, cuando mi hija contaba con pocos meses, quedé con una amiga y tuvimos una conversación que dio origen a una idea inspiradora. Mi amiga me preguntó si necesitaba algo y cómo me encontraba, lo que nos llevó a la reflexión sobre cómo podríamos compartir recursos para sus bebés y apoyarnos mutuamente

Así, de esta conversación nació la semilla de este proyecto solidario que en su primer año fue respaldado por fondos europeos. Empezaron en el CEIP Santo Domingo, en el barrio del Gancho, que les acogió para ser su sede principal.

Se puso en marcha desde la organización sin ánimo de lucro Viaje a la Sostenibilidad, donde trabajan 5 personas y dos voluntarios europeos.

Durante el segundo año, el proyecto continúa sin financiación, pero la comunidad escolar del colegio público Santo Domingo brindó un espacio para poder continuar. «Ahora estamos un espacio más amplio, con ventanas y luz natural en el que se está muy a gusto, en la segunda planta del cole», comenta Elena.

«En este tercer año, hemos comenzado a buscar fondos adicionales para mantener y hacer crecer la iniciativa. Por una parte, por la necesidad de adquirir juguetes nuevos para tener en la jugueteka, ya que los juguetes existentes, sobre todo los de los más chiquitines, se acaban desgastando con el tiempo y requieren reposición constante.»

Por otra parte, siguiendo la línea del año anterior, y para enriquecer aún más la experiencia, comenzaron a organizar talleres y actividades con la colaboración de profesionales como Musikare, Noemí Calvo, Marta Aguilar o Céline Rainorid. También colaboraron el año pasado con Almozandia Teatro en el Festival Juega e Imagina que se organizó en el Centro Cívico Valdefierro.

Estas actividades están diseñadas para que las familias puedan disfrutarlas juntos y explorar nuevas experiencias. «Inicialmente, todas estas actividades eran de acceso abierto, pero ahora van a estar dirigidas específicamente a los socios del proyecto y queremos ofrecer más».

El funcionamiento de la Jugueteka es sencillo. Las familias pagan una suscripción que abarca todo el curso escolar. Esa suscripción da derecho a llevarse a casa cada dos semanas (quieren abrir todos los jueves si consiguen el objetivo en goteo) dos juguetes.

«Además, nos hemos dado cuenta de que aunque inicialmente pensamos en que la jugueteka tendría un uso de ir, coger juguete y volver a casa, de una forma natural se ha convertido tabién en un espacio de juego y encuentro entre familias mientras los peques juegan allí.«

Para mantener el proyecto en funcionamiento, se solicita una cuota simbólica anual de 30 euros, que es además desgravable.

Un aspecto importante del proyecto es que las familias del colegio Santo Domingo no pagan por los servicios ofrecidos, gracias a un acuerdo especial al ceder sus instalaciones a la Jugueteka.

jugueteka

¿Y a quién está dirigida la campaña de Goteo?

Tanto si tenemos peques y queremos hacernos socios de la Jugueteka, como si queremos aportar al proyecto o donar nuestra suscripción a una familia que lo necesite, podemos aportar la cuota anual en Goteo.

Las AMPAS de los coles también pueden hacerse socias. La cuota en este caso es de 60€ y da opción a alquilar 6 juguetes cada dos semanas durante el curso.

Igualmente esta campaña también está dirigida a empresas que quieran apoyar al proyecto. Desde 30€ a 500€ se puede adherir y apoyar.

Otra forma de colaborar puede ser a través de la donación. «Sí, aceptamos donaciones. Los juguetes donados deben estar en buenas condiciones, y excluimos peluches (por higiene) y juguetes bélicos.»

En la Jugueteka hay hueco para juegos y juguetes de bebés y primera infancia, son los más solicitados. Pero también tienen para más mayores, juegos de mesa, etc.

¿Te animas a colaborar?

Para participar en el Goteo o hacerse socio, puedes hacerlo desde aquí: goteo.org Además hay recompensas como totebgs, chapas e incluso la organización de talleres en exclusiva.

Para obtener más información o contactar, puedes comunicarte con Elena, llamar al 644 74 71 55, escribir a jugetekazaragoza@gmail.com o acudir a la Jugueteca (de momento abierta el 2º y 4º jueves de cada mes en el CEIP Santo Domingo en la calle Predicadores 60, de 17 a 18.30h

También puedes seguirles en redes @juguetekazaragoza y en viaje_a_la_sostenibilidad

la jugueteka

Autor: Mónica Anchelergues

Estudié Publicidad porque mi vocación es la creatividad, la comunicación, lo visual y además adoro escribir. Completé mi formación con estudios de fotografía, de arte, diseño, web y de programación lo que me permitió trabajar en agencias de publicidad madrileñas en los nacientes departamentos online del siglo pasado. Más tarde quise centrarme en el Marketing Online, cursé un Máster, y trabajé como Marketing Manager en la división online de CondéNast. Aunque me apasionaba mi trabajo volví a mi ciudad, y aquí sigo, ahora como freelance, inmersa en varios proyectos, como la web ConpequesenZgz.com de la que soy directora, y otros proyectos creativos: de imagen, publicidad, web, o fotografía...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *