Pedro Arilla, la belleza formal de las letras

Sergio Sevilla 11 enero, 2015
Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Trans Social Express 6.

Cuando iniciamos el proyecto Córner Made in Zaragoza hace ya más de un año, tuve muy claro que por aquí iban a pasar artistas de todas las disciplinas artísticas para ofrecer una visión global de la creación actual de Zaragoza, desde la pintura al diseño gráfico, pasando por el collage, la creación visual o la intervención efímera. Sin duda una que tenía que aparecer era la Tipografía, entendida ésta desde el punto de vista del diseño de letras.

 

El lenguaje es el sistema de comunicación del ser humano, un rasgo cultural que utiliza para la transmisión de la comunicación y relacionarse entre sí y aunque esto no es el rasgo fundamental que nos diferencia del resto de animales, puesto que ellos también tienen sistemas de comunicación, sí que nos diferencia la función lingüística, la construcción semántica y los mensajes simbólicos. A través de la palabra hablada se generan relaciones sociales, se configuran identidades y se transmite la cultura.

 

La oralidad es un rasgo maravilloso del ser humano pero su representación gráfica lo es mucho más. La escritura es una de las mejores creaciones del hombre, crear una representación visual de algo oral y que pueda permanecer en el tiempo. La escritura es el sistema de representación gráfica de un lenguaje, un sistema de códigos cifrados que pueden ser jeroglíficos, pictográficos y alfabéticos.

 

Desde el momento en que se origina la escritura, aparece la necesidad de darle forma a los caracteres que la forman y se desarrollan diferentes sistemas (escritura manual, manuscritos, caligrafía, tipos orientales, cilindro-sellos, etc) y con la invención de la imprenta por Gutenberg en 1440 se comienza a desarrollar la tipografía y el diseño de fuentes tipográficas con mayor profusión.

 

Desde el punto de vista creativo, creo que darle forma al lenguaje es una de las cosas más hermosas que puede haber y a ello se dedica Pedro Arilla (Ejea de los Caballeros, 1984). Pedro es diseñador gráfico especializado en diseño de tipografías y, por tener esa capacidad de crear nuevas formas para las letras, merece todo mi respeto y admiración. Me parece maravilloso poder diseñar y dibujar nuevas formas para las letras que escribimos e imaginar esos símbolos gráficos dibujados al hablar, esto es arte en estado puro.

 

Pedro Arilla es diseñador gráfico y es socio fundador, junto a Javier Lapuerta, del estudio Detalier donde trabaja en todo lo relacionado con la comunicación visual: creación de marca, desarrollo corporativo, cartelería, diseño publicitario, diseño web, diseño editorial, packaging, etc. Ellos son los autores de la imagen corporativa de La Colaboradora y de otros trabajos realizados para Zaragoza Activa como «La Noche de los Tenderos Creativos» o el «Hazlo tu mismo«.

 

colaboradora

Pero además Pedro diseña tipografías y es el autor de Valentina, una tipografía clásica que consta de 457 glifos entre los que destacan los 125 carácteres latinos. Su nombre proviene de su abuela y este es el mejor homenaje que Pedro le podía hacer. Pedro Arilla la define como una didona clásica, término que proviene de la unión de los nombres de los tipógrafos Didot y Bodioni y que engloba todas aquellas tipografías realizadas a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX caracterizadas por el contraste entre  trazos gruesos y finos. Además, él ha incluido muchos de los rasgos de los punzones castellanos de la época. El resultado es una hermosa y elegante tipografía que le ha situado en primera línea de la escena nacional del diseño tipográfico y un gran número de éxitos y premios de carácter nacional e internacional.

 

valentinas

Pedro irrumpe en el panorama tipográfico con este diseño y actualiza la tradicional y cerrada forma de distribución de estos diseños. Él toma la decicisión de realizar una distribución libre en la que el comprador decide lo que quiere pagar por ella (pay what you want), quien quiera la puede descargar de forma libre desde la página web del autor. Desde el momento de su lanzamiento en 2012, Valentina ha obtenido más de 200.000 descargas, unas cifras extraordinarimente elevadas para un diseño tipográfico.

 

Pero además, Pedro Arilla se dedica a la divulgación tipográfica y es el autor del blog especializado Don Serifa donde publica regularmente noticias relacionadas con la tipografía y el diseño editorial. En la actualidad está produciendo una colección de podcast tipográficos especializados que publica en Don Serifa a través de ivoox. También imparte talleres, realiza conferencias y escribe artículos en revistas divulgando su conocimiento y experiencia en el mundo de la tipografía. Junto a Damià Rotger organiza Glíglifocurso intensivo y pasional’ de tipografía realizado en Sos del Rey Católico.

 

Y ahora participa en el ciclo Trans Social Express de Córner MIZ donde va a realizar una intervención de carácter efímero en la que, bajo el título «¿Cuántos síes contienen tus noes?«, cruzará caligrafía y poesía de una manera íntima y personal dando lugar a un bastardo tipográfico. Una obra de Pedro Arilla, tipógrafo, tipotecto y tipo curioso.

 

La presentación de su obra es el 15 de enero de 2015 a las 19.00h en Zaragoza Activa.

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

2 opiniones en “Pedro Arilla, la belleza formal de las letras”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *