Noemí Calvo: el truco de todo es jugar

Victor Garcia Romano 5 diciembre, 2021
Etiquetas: , , ,

Si por algo se caracteriza Noemí Calvo Macipe, también conocida en las redes por @noemicalvoconpelo, es por ser creativa. La mires por donde la mires. 

La creatividad es algo que todos traemos incorporado de serie. Cuando somos pequeños parece que nos sale por las orejas. No nos supone un problema mezclar y conectar cosas, para los adultos inconexas, dando lugar a sorprendentes resultados. Pero como tantas otras habilidades, hay que cultivarla para que con el paso del tiempo, no se oxide y deje de funcionar. Noemí la cultiva desde hace mucho tiempo. Y no solo eso, le da cariño, la mima, le sonríe y estoy seguro que hasta le canta. Así pasa lo que pasa, que su trabajo es fresco, divertido, sencillo, efectivo y lo más importante, transmite alegría y felicidad.

El trabajo de Noemí es todo eso y mucho más. Partiendo de ideas y materiales sencillos busca explotar al máximo sus posibilidades no solo artísticas, también educativas y, por supuesto, lúdicas. Original, podría ser otra forma de catalogar su trabajo. Es lo que tiene hacer las cosas de una manera diferente al resto. Si tú usas un ordenador para diseñar una tipografía, ella busca hojas de un árbol y las recorta para crear la suya. Esto requiere una gran dosis de curiosidad, pero también de una sensibilidad especial. Por todo esto y mucho más estoy seguro que esta entrevista nos ayudará a encontrar nuestra creatividad y hacerle una puesta a punto.

He quedado con Noemí en la exposición que tiene actualmente en la librería El Armadillo Ilustrado, que lleva por título ‘Palos, pelos, piedras’ y le he hecho unas preguntas.

Te defines como ‘Fabricante de ideas’ ¿podrías explicarnos este concepto?

Siempre he estado vinculada a temas artísticos. Hago ilustraciones, diseños, artesanía, talleres creativos, pintura, escultura y como no sabía cómo definirme me inventé que era ‘Hacedora de cosas’, pero con el tiempo me sentía más identificada como ‘Fabricante de ideas’. Si me dan tiempo y confianza soy capaz de crear una idea que se adapte a las necesidades de cada persona. Pienso que la clave es saber escuchar y no tener miedo a equivocarte.

Las personas que se acerquen por primera vez a tu trabajo, no van a encontrar solo ilustraciones. Encontraran una gran diversidad de proyectos ¿son los trabajos los que te piden ir cambiando o eres tu la que buscas esos cambios?

Todo está en constante cambio, yo también. Hay veces que los proyectos me piden que los materialice con una pequeña escultura, con una ilustración o con una hoja de olivo. Normalmente dejo que las cosas sucedan, no voy buscando pero tengo ya la mirada muy entrenada a encontrar tesoros en cualquier lugar. Cuando viajo mis recuerdos son una piedra con un agujero, una semilla, una pluma, un resto de musgo o un caracol que me ha dejado fascinada.

Tan pronto haces broches con piedras o creas un jardín gigante dentro de un centro comercial, pintas un muro o haces mandalas con pétalos en barrigas de embarazas, trabajas la madera a golpe de taladro o recortas un vinilo para la habitación de un hospital. Tienes una facilidad para ver cosas que otros no vemos, para conectar elementos ¿cuál es tu truco?

El truco de todo es jugar y curiosear en la naturaleza. El juego lleva implícito unas normas, un riesgo, unos códigos, un tener en cuenta al resto, un cuidado y compartir buenos momentos. De pequeña la frase que más me repetían en el colegio era “Venga Noemí, deja de mirar a las moscas” pero lo que no sabían era que yo no veía moscas, yo me imaginaba mis mundos y creaba estrategias para aprender a mi manera.

¿Qué propondrías a la gente que se cree falta de creatividad para recuperar esa capacidad, para reeducar su mirada?

Yo propondría que recuperaran y recordaran a su niña interior, como eran cuando eran peques, que cosas les gusta hacer, que se pierdan, que cambien de camino, que observen sin ninguna pretensión y que disfruten de las pequeñas cosas. Ahora todo va muy rápido, en un solo click consigues todo, pues vamos a permitirnos tener tiempo, para perderlo, vamos a plantar brotes de paciencia. 

Gran parte de tu trabajo lo realizas recortando. Sueles decir que no sales de casa sin tus tijeras. Que no se piense la gente que son tijeras de modista o de carnicero, nada de eso, son unas sencillas tijeras escolares. Cuéntanos ¿qué es lo que andas recortando ahora mismo?

Verdadero, siempre procuro llevar unas tijeras en el bolsillo. Me parece una herramienta de lo más completa para crear de forma sencilla, rápida y sin conexión. Ahora mismo recorto a escondidas cuando viajo en el autobús, llevo unos trocitos de vinilo de colores y durante el trayecto lo recorto y lo pego en el cristal con la complicidad de los pasajeros que no van pendientes del móvil.

Mucho del material con el que trabajas para algunos de tus trabajos es natural, palos, troncos, flores, pétalos, piedras, hojas… ¿porqué te gusta trabajar con este tipo de material?

Soy fan de crear con lo que me rodea y si puede ser teniendo en cuenta la cantidad de recursos naturales que nos ofrece la naturaleza, ya mejor que mejor. Son materiales muy agradecidos una piedra esconde secretos, un palo tiene mucha vida, una flor, alucinas si la miras de cerca y además tenemos muchas cosas en común, una hoja se asemeja a las líneas de la mano y podría seguir encontrando similitudes entre personas y elementos naturales.

Cuando comienzas con un nuevo proyecto ¿cómo te organizas? ¿sabes lo que buscas desde el principio o dejas que surjan soluciones inesperadas?

Ante un nuevo proyecto yo escucho y según las necesidades me rodeo de gente maja y les hago cómplices. Al principio me hago muchas preguntas interiormente, juego con mis pensamientos, me equivoco, me pierdo, pruebo y sobre la marcha voy resolviendo. No me gusta tenerlo todo cerrado, porque lo inesperado y el azar es fantástico para crear.

En tu trabajo se pueden observar temas recurrentes como la felicidad, la igualdad, el amor… ¿qué otras ideas sueles trabajar?

Qué bonita tu pregunta, me tienes ya calaíta… Suelo trabajar el proceso, el camino y el sentirme a gusto con lo que creo.

Tus estudios artísticos pasan por la Escuela de Artes de Zaragoza donde cursas artes aplicadas a la escultura y grabado; posteriormente haces Bellas Artes en Altea y Valencia. Ahora después de todo este tiempo has regresado a la escuela para realizar el ciclo formativo de escultura aplicada al espectáculo ¿porqué decidiste volver a la escuela? 

Decidí volver porque vi la que se avecinaba con la pandemia. Me ilusiona volver a las clases a seguir aprendiendo y a desaprender lo que ya sabía. Vivo en un pueblo y necesito estar rodeada de gente en movimiento, con ganas y socializar, porque la vida de autónoma, madre de dos y creadora constante a veces te mete en una rueda que no mola.

Con tu pareja, @ibonbaquero que trabaja la madera, realizáis intervenciones en colegios, reinventáis los espacios de recreo. No solo de manera artística sino también lúdica y educativa. ¿cómo surgen estas colaboraciones?  

Estas colaboraciones surgen desde hace muchos años (aún existían las pesetas) de una forma muy azarosa. La primera intervención fue en el colegio Santo Domingo, el proyecto se llamaba Los cambios te cambian, con Nati Buil compañera y amiga empezamos a proponer pintar las columnas, poner caminos en el suelo y así poco a poco ir enriqueciendo el lugar.

Eso dio pie a pensar que podíamos ir proponiendo diferentes intervenciones en espacios de juego. A día de hoy con mi pareja Ibon hemos realizado numerosas intervenciones en centros escolares, cocinitas, paredes de psicomotricidad, murales, talleres participativos…y proyectos más locuelos que están por venir. Porque por fin se han dado cuenta que en los recreos sobra cemento y hace falta crear más espacios “naturalmente amables” entre el profesorado, ampas y pequeños seres que habitan el recreo. Siempre he estado vinculada a la educación pero desde un punto más lúdico, suelo tener grupitos de peques en talleres creativos en colegios y no desconecto de seguir la pista con aprendizajes alternativos. 

Todo este bagaje creativo que acumulas también te sirve para usarlo con la P.A.I., la compañía de teatro y animación, responsables del festival infantil ‘Río y juego’. Allí pones en marcha tu lado más interpretativo y a la vez realizas talleres para los niños ¿qué haces allí? 

Con la PAI hemos crecido mucha gente, yo me quedé prendada de ellos en mi infancia. Cuando cumplían 20 años de su existencia participé creando y pintando un laberinto de cajas gigantes y ahora ya han cumplido los 40 princi-PAI-les y siempre es un placer trabajar con ellos y tenerlos cerca. Les quiero, amo su forma de hacer, de proponer, de cuidar, de acercar  juego y arte a todas las personas.

Cuando el Espacio Bebé (que es el bebé deseado de la PAI) estaba abierto, solía proponer talleres en la sala Mandarina, un espacio donde hacían espectáculos, conciertos, cuenta cuentos… Lo mío eran talleres donde el juego, la experimentación y el aprendizaje iban de la mano. Un placer para familias con bebés con ganas de mancharse y guardar bonitos recuerdos, algunos talleres eran Experimentos guarretes, Para gustos los colores, Familias pintadas… y por el título ya os podéis imaginar que las risas estaban incluidas en la entrada.

¿Cuál es el feedback que tienes al trabajar con los niños/as y qué te aporta a ti?

Los niños y niñas me gustan, soy muy chiquera, conecto con ellos. A mí me aportan frescura, curiosidad, sorpresa y ganas.

¿Qué nuevos retos te esperan en el futuro? ¿hay algo tengas unas ganas locas por hacer… por recortar?

Retos los que vengan, todavía tengo papeles para dibujarlos. Ganas locas tengo de tener tiempo, sin tener obligaciones. Porque últimamente ando escasa de tiempo para mí, pero a la que pueda volveré a perderme mirando el vuelo de una mosca.

Conoce el trabajo de Noemí Calvo Macipe a través de su cuenta de Instagram.

Autor: Victor Garcia Romano

Librero en El Armadillo Ilustrado y dibujante de cómic. Leo y dibujo todo lo que puedo, pero menos de lo que quiero. Organizo el ‘Festival de Fanzines’ y el ‘Mercado del Libro’ de Zaragoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.