Anónimos & Múltiples VI: David Guirao
Analizar el proceso creativo de un ilustrador como David Guirao siempre es interesante. Habitualmente, y como ya he comentado en otras ocasiones, el proceso creativo queda siempre en un segundo plano, tras el resultado de la obra final, la que nosotros vemos. Por eso una de las partes que más valoro de un proyecto como este de Córner MIZ es poder ver en directo el proceso creativo que cada artista realiza en su intervención, todo aquello que queda en la intimidad del estudio. Y eso que David Guirao publica con cierta regularidad información detallada e imágenes de su trabajo diario en sus perfiles digitales y en su blog.
A través de estos canales de información, podemos conocer un poco más de su trabajo, de los cambios que se van produciendo en sus ilustraciones, de qué herramientas utiliza, de cómo dibuja y de todos aquellos pasos que nos perdemos cuando vemos un libro ilustrado por él.
El proceso parte de una idea mental y tanscurre hasta un resultado final. Algo tan sencillo de decir es, en ocasiones, complejo en su manufactura. La idea la plasma en un boceto, bajo una composición geométrica (como vimos en su presentación en los Diálogos Anónimos). De este primer boceto, parte el dibujo que puede ir cambiando a lo largo de su proceso hasta adquirir los sombreados, el coloreado y acabar con la maquetación del libro.
A la hora de enfrentarse a su intervención en el espacio Córner MIZ, David ha seguido en líneas generales su habitual proceso creativo de estudio. Una (genial) idea mental dió paso a un boceto preliminar en papel a partir del que trabajar su desarrollo narrativo. En esta ocasión, el soporte final no era un libro sino una pared situada en un espacio de tránsito, pero la forma de trabajar sobre esta pared ha sido similar a la de trabajar sobre papel. Un gran papel sobre el que realizó sus ilustraciones de Caperucita y el lobo.
En su escena, David ha simplificado casi al máximo los elementos compositivos y su capacidad de detalle hasta quedarse con los elementos fundamentales: la figura de Caperucita, la figura del lobo, cuatro árboles (formados por trazos azules) y un gran fondo blanco. Los elementos esenciales que forman una historia de gran contundecia visual y con gran significado.
En el siguiente video, David nos habla de su trabajo y de su Caperucita en Córner MIZ.
En las maravillosas fotografías de Imgenio (David Pérez) podemos ver a David Guirao trabajando, dibujando y narrando su historia de Caperucita Roja.
La intervención única de David Guirao está expuesta de forma temporal en el espacio Córner MIZ hasta finales de enero.
Fotografías: David Pérez