
La iniciativa del 11 de febrero, bajo el nombre #Escaparates11F, ha vuelto de nuevo este año con el fin de difundir las acciones y proyectos de las mujeres científicas. A pesar de la lluvia, el paseo por Universidad y Centro ha sido todo un éxito. Celebrado el viernes 9 de febrero, hemos recorrido diferentes comercios de la red de economía creativa de Made in Zaragoza.
El Armadillo Ilustrado


La ruta comenzó en la librería El Armadillo Ilustrado (calle Mariano Royo, 9), librería especializada en libro ilustrado y cómic, dedicando su escaparate a Olga Navarro y Vanesa Ibáñez del Valle. Son las autoras del libro “Enfermeras Invisibles” que cuenta la historia de catorce mujeres valientes e invisibles, catorce enfermeras emblemáticas que no han sido suficientemente reconocidas en la historia.
Meraki


La siguiente parada fue en Meraki (calle Doctor Cerrada, 21). Isabel Almudi explicó ella misma su trabajo. Destaca su investigación de genes que participan en la formación del ojo de insectos y su evolución para dar lugar a su diversidad en el mundo animal, en concreto en insectos.
Cosas D’BBS


Seguimos la ruta en Cosas D’BBS (calle Doctor Cerrada, 27), donde también estuvo presente la científica protagonista, Susana Paricio Jarque, ingeniera informática.
Serendipia


La tienda de moda y complementos Serendipia (calle Bernardo Fita, 23) acoge en el escaparate a la investigadora Cristina Momblona, quien nos habló de su trayectoria profesional y de sus inquietudes. En la actualidad su línea de investigación se centra en el desarrollo de dispositivos optoelectrónicos de alto rendimiento, en la Universidad de Zaragoza.
Le damos la vuelta


En Le Damos la Vuelta (calle Carmen, 16), la protagonista del escaparate es Laura Alcober Prieto. Fue ella misma quien nos contó su labor profesional y a través de un juego, nos demostró la importancia de la IA y cómo reconocer su uso.
Escapa2


Nuestro paseo continuó en SCRAPA2 (calle Cortes de Aragón, 24). Allí Silvia Hernandez Aínsa nos contó la importancia de su trabajo. Su investigación actual implica la aplicación de la nanotecnología del ADN a la nanomedicina y el desarrollo de nanomateriales basados en el ADN que responden a los estímulos.
Flores Ohana


La ruta continúo en Flores Ohana (calle Ricla, 13). Allí conocimos a Blanca Catalán de Ocon, la primera botánica española. Describió 83 especies de plantas, muchas de ellas desconocidas hasta entonces y alguna de las cuales llevan su nombre. Además su vida inspiró la novela Historia de una flor, de Claudia Casanova.
Mercería El Siglo


En la mercería El Siglo (calle Cortes de Aragón, 46) nos recibieron con ilusión de mostrarnos su escaparate dedicado a Isabel Diaz Carretero. Nos explicaron su brillante carrera científica, convirtiéndose en una experta observadora de átomos al microscopio. Además de contarnos su estudio de las zeolitas, unas rocas con unas características muy particulares que tenían la propiedad de purificar el agua.
By Frida


Espabilaté
Como cada año el escaparate de By Frida (paseo Fernando el Católico, 6) está dedicado a una científica mexicana, en esta ocasión a Osiris Gaona, doctora en Ciencias Biológicas. Osiris es especialista en murciélagos y microbiota de vida silvestre. Así, creo y dirige Soluciones Ambientales ITZENI, una asociación preocupada por la naturaleza y el medio ambiente.


Terminamos la ruta en EspabilaTé (calle Cortes de Aragón, 47), cuyo escaparate está protagonizado por Melita Bentz, inventora y emprendedora alemana, que desarrolló el filtro de café en 1908, convirtiéndose en una exitosa empresaria que revolucionó la industria.
Una experiencia increíble que como en cada ocasión nos la cuentan Juana Moya y María Hernández, dos colaboradoras del 11 de febrero que comparten con todos nosotros los logros de las protagonistas de los escaparates de las tiendas de la red MIZ.