El comercio de Zaragoza barrio a barrio: Torrero

David Gimenez 10 agosto, 2018

Es uno de los barrios más auténticos de la ciudad y necesita vuestra ayuda para que lo sepa todo el mundo.

 

Lo suficientemente alejado del bullicio del centro, los montes de Torrero eran durante los siglos XVIII y XIX una de las zonas de recreo y esparcimiento favoritas de los zaragozanos. Un lugar tranquilo, que a principios del siglo XX solo estaba conectado al resto de la ciudad por el puente de América, la única pasarela sobre el Canal Imperial.

 

En la actualidad, el nombre del distrito de Torrero alberga el barrio del mismo nombre, La Paz, San Antonio y Pinares de Venecia.

 

Los primeros vecinos de Torrero fueron los trabajadores de las canteras de yeso,  principal fuente económica de la zona. Además, entre canteras y fábricas de yeso, discurría un pequeño ferrocarril de vía estrecha.

 

Otro transporte que se veía en Torrero entre semana eran las grandes barcazas que navegaban cargadas de productos agrícolas por el Canal Imperial, y que los fines de semana dejaban paso a hermosas góndolas que hicieron que el sector comenzara a conocerse como la pequeña Venecia.

 

Popular y vibrante, Torrero es uno de los barrios más animados de Zaragoza.

 

Os descubrimos algunos de los comercios con más solera de este barrio con aroma a pueblo, que hoy en día todavía mantiene un fuerte sentimiento de identidad:

Bodegas Lozano

Último bastión de una larga tradición de bodegas del barrio de Torrero, Chema Lozano se encarga de seguir sirviendo bebida a quien entra en su establecimiento, como ha hecho su familia desde 1942.

 

«En este barrio, mi abuela Agustina Martinez empezó su aventura como vinatera y aquí seguimos 75 años después», explica Chema, nieto de Agustina y actual propietario.

 

Puertas de madera pintadas de blanco. Hilera de tinas oscurecidas por el paso de los años. Pilas de cajas de vino de colores.  Paredes tapizadas de botellas, licores y cavas. Suelo de madera y mucha tradición.

 

 

Esta histórica empresa familiar se ha convertido, a lo largo de los años, en todo un referente dentro del sector vinícola de Aragón donde siempre han apostado por el producto próximo y de calidad, siendo una de las distribuidoras de vinos y licores más prometedoras de la comunidad y una de las vinotecas más antiguas de Zaragoza.

 

Aparte de las diversas clases de vino a granel, en bodegas Lozano podemos disfrutar de un amplio y ordenado surtido de vinos (más de 300 referencias), clasificado por tintos, blancos y rosados y por denominaciones de origen.

 

La carta de vinos hace un énfasis especial en los de la DO aragonesas, e intenta dar difusión a grandes vinos poco conocidos elaborados por bodegas pequeñas.

 

La clientela es de lo más variada y, precisamente por eso, si vas y escuchas, oirás historias fascinantes, lecciones de vida.

 

«No concebimos Bodegas Lozano alejada de las calles de Torrero y de sus vecinos», dice Chema.

Dirección: Avenida de América, 7

 

Panadería Pinilla

 

Desde 1964 Pinilla es una de las panaderías artesanas por antonomasia de Zaragoza.

 

Si en su local de la calle Zumalacarregui (donde se encuentra el horno y el obrador) ya eran toda una referencia en lo que a panadería artesanal se refiere, no es de extrañar la buena acogida que tuvo su desembarco en el número 20 del paseo Cuellar, justo al lado de la iglesia de San Antonio y a unos pasos del Puente de América.

 

El amor por la tradición y la calidad del producto guían el trabajo diario de Marta Pinilla, responsable de este negocio.

 

Grandes hogazas de pan elaborado con masa madre y cocido en horno de piedra como antaño presiden este local, paraíso de los amantes del pan de calidad y de quienes disfrutan probando variedades como panes de cebolla, olivas, espinacas, espelta, muesli o centeno y malta.

 

 

El aroma que desprende esta panadería, con sus más de 20 tipos de pan que venden a diario, atrapa a cualquiera. Ya sus estantes son también todo un regalo para la vista y un descubrimiento para los más inexpertos, que tendrán problemas para elegir qué especialidad llevarse a casa.

 

Son famosas también sus magdalenas, así como sus rosquillas de San Antonio, galletas, tartas, bizcochos o dulces que hacen perder todos los sentidos.  Un lujo al alcance de todos.

 

«Torrero es un entorno que me encanta, está lleno de luz y vitalidad y hay gente de todo tipo. En un barrio bello y bullicioso, ideal para perderse por sus calles y plazas», explica Marta.

Dirección: Paseo de Cuellar, 20

 

El Rincón de las Flores (el local donde comenzó Frutos Secos El Rincón)

 

Antonio Flamenco y Conchita Antonio Lozano fundaron El Rincón en 1984 con un objetivo importante, pasar más tiempo juntos. Sus horarios de trabajo eran incompatibles y decidieron hacer algo para solucionarlo.

 

La primera idea que tuvieron fue montar una pequeña floristería en el número 65 de la Avenida América que se llamó -por razones de espacio- El Rincón de las Flores. El éxito fue abrumador y en seguida tuvieron que trasladarse a un espacio mayor dejando el pequeño rincón vacío.

 

Aquellos 20 m2  tenían que ser utilizados y el matrimonio decidió montar el primer Frutos Secos El Rincón. La originalidad de aquel primer local fue aglutinar productos que hasta ese momento se ofertaban a través de puntos de venta distintos. Una  cuidada atención al cliente y una filosofía de venta en autoservicio, hizo que los clientes depositaran su confianza en esta marca desde sus comienzos.

 

El ritmo de crecimiento al principio fue lento, 1 tienda al año, sin embargo a partir del cuarto año de vida el ritmo de expansión aumentó en 4 tiendas en unos meses, ritmos que ha venido manteniendo hasta hace pocos años.

 

Hoy en día El Rincón cuenta con 64 tiendas, 6 en Madrid y 58 en Zaragoza, con un equipo humano de más de 500 personas, comercializa 2.500 toneladas de producto a través de más de 15 millones de actos de venta anuales y en palabras de Antonio Flamenco, él y su mujer Concepción han conseguido lo que querían, pasar más tiempo juntos.

Dirección: Avenida de América, 65

Autor: David Gimenez

Apasionado de internet y de los geniales rincones que ofrece la ciudad de Zaragoza. Mi objetivo es compartir con vosotros mi inquietud por descubrir lugares, personas y eventos especiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.