
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Por eso, del 3 al 16 de febrero, podemos disfrutar de iniciativas que combinan creatividad, ciencia y comercio local.
El objetivo es visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y fomentar el interés por las disciplinas STEM. Por eso, Made in Zaragoza, un año más se une a esta iniciativa con las rutas y paseos por los comercios de Zaragoza de la mano de Esto no es un museo.
Así que nos acercamos a disfrutar de la primera ruta por las zonas de Universidad y Centro, donde cada comercio participante rinde homenaje a una científica destacada. Desde pioneras en la química hasta defensoras del medio ambiente.
Juliana Navarro Rocha – Bilop
Comenzamos la ruta en Bilop (Paseo Fernando el Católico, 10), dónde nos esperaba Juliana Navarro Rocha, una destacada investigadora conocida por sus aportes al estudio de los materiales sostenibles.
Su trabajo ha revolucionado la manera en que entendemos la sostenibilidad en la industria de la construcción. El escaparate de Bilop rinde homenaje a su compromiso con la ciencia y la innovación.
A su vez, el 12 de febrero podrás disfrutar de un Taller de cuidado de manos y labios.


Leydi Pech – By Frida
El siguiente comercio en nuestra ruta, fue la tienda de ropa By Frida en Paseo Fernando el Católico, 6, local D.
Leydi Pech es una activista y apicultora maya que defiende el medio ambiente y lucha contra el uso de pesticidas en su comunidad. Obtuvo el premio Goldman del Medio Ambiente, su historia es un ejemplo de resistencia y conexión con la naturaleza.
El escaparate de By Frida transmite esta relación, donde las abejas son las protagonistas.


Rachel Carson – Picaraza Shop
Continuamos el recorrido hasta llegar a Avda. Goya, 58, para descubrir el escaparate de Picaraza Shop, inspirado en la bióloga marina, zoóloga y escritora estadounidense, Rachel Carson.
Fue una de las grandes impulsoras del movimiento ecologista con su libro «Primavera Silenciosa». Su lucha contra el uso indiscriminado de pesticidas marcó un antes y un después en la conciencia ambiental. El escaparate de Picaraza rinde homenaje a su legado.
Además, el viernes 14 de febrero, os esperamos para disfrutar del Espectáculo de Rachel Carson de La Clac.


Eunice Newton Foote – Scrapa2
Eunice Newton Foote fue una física y científica pionera que descubrió el efecto de los gases en el calentamiento de la atmósfera, sentando las bases del estudio del cambio climático.
En Scrapa2 pudimos conocer su historia y sus grandes logros, creando así las bases sobre la teoría del calentamiento global.
El escaparate de Scrapa2 (C/ Cortes de Aragón, 24 local 1) refleja su espíritu curioso e innovador.


Michiyo Tsujimura – Espabilaté
Michiyo Tsujimura fue una científica japonesa pionera en el estudio del té verde y sus beneficios para la salud. Como no podía ser de otra forma, pudimos conocer parte de historia en Espabilaté, la tienda especializada en té, café y especias a granel situada en la C/ Cortes de Aragón, 13-15, esquina C/ Dato.
Su investigación ha sido fundamental para la industria alimentaria y la medicina natural ¿Te has quedado con ganas de saber más? El 12 de febrero a las 19:00H organiza el taller “Matcha – Mito y realidad”.


Luzía Botella Abad – Serendipia
Luzía Botella Abad es una química española especializada en procesos. Actualmente es directora de operaciones en Nucaps Nanotechnology
Tuvimos el placer de conocer de cerca su historia, ya que fue ella misma quién nos contó toda su experiencia y sus avances en su carrera profesional. Un gusto poder escucharla en Serendipia (C/ Bernardo Fita, 23, local).

Susana Carmona Cabañete – Cosas de BB´s
Susana Carmona Cabañete es una investigadora española neurocientífica especializada en salud infantil y desarrollo cognitivo. Su trabajo ha contribuido a conocer el cambio físico que se produce en el cerebro de las mujeres durante el embarazo.
Y no hay mejor escenario que el escaparate de Cosas d’BBS. En este comercio de la calle C/ Doctor Cerrada, 27, homenajea su labor con una composición visual cargada de ternura y ciencia.


Margaret Mee – Meraki
Llegando al final de nuestro recorrido, llegamos a la peluquería Meraki situada en C/ Doctor Cerrada, 21.
Margaret Mee fue una botánica y exploradora británica conocida por sus ilustraciones de flora amazónica y su activismo ambiental. Su legado inspira a proteger la biodiversidad.


Elisa Garrido – El Armadillo Ilustrado
En el último escaparate de esta primera ruta de paseos científicos nos encontramos con la combinación de arte y ciencia, en el escaparate del Armadillo Ilustrado (C/ Mariano Royo, 9-11).
Elisa Garrido es una investigadora multidisciplinar cuyo trabajo abarca desde la biomedicina hasta la divulgación científica. Su capacidad para comunicar ciencia de manera accesible ha sido clave para inspirar vocaciones.


Novedades en esta 8º edición
Esta ruta no solo busca dar visibilidad a las científicas, sino también crear una conexión entre el comercio local y la divulgación científica.
Los escaparates, cuidadosamente diseñados, invitan a los transeúntes a conocer las historias de estas mujeres extraordinarias y a reflexionar sobre la importancia de fomentar vocaciones científicas en las niñas y jóvenes.
¿No has podido asistir a esta rura? No te preocupes, porque gracias a las novedades de esta edición puedes escuchar todas las historias de esta ruta ¡Descubre el álbum sonoro de las científicas 2025!
Te esperamos en el resto de actividades por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.