
El pasado viernes, 14 de febrero, nos acercamos hasta el comercio creativo de la red MIZ, Picaraza Shop para asistir a una cita muy especial.
Gracias a la magnífica interpretación del equipo de La Clac Teatro, pudimos conocer la fascinante vida de la científica, escritora y madre del ecologismo, Rachel Carson.
Una actividad dentro de la programación para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia de la iniciativa 11F.
Un evento para inspirar y concienciar
El monólogo tuvo lugar en Picaraza Shop, una librería y tienda de discos de vinilo en Zaragoza. Exactamente en Avd, Fco de Goya, número 58. Esta tienda se ha convertido en referencia, ya que combina comercio local con propuestas artísticas y divulgativas, lo que la hacen el escenario perfecto para el monólogo sobre Rachel Carson.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11F), esta iniciativa buscó resaltar el papel de las mujeres en la ciencia, acercando al público la historia de una pionera del pensamiento ecológico de una forma lúdica y entretenida.

La Clac: teatro con compromiso
El monólogo fue llevado a escena por La Clac Teatro, una compañía teatral con una larga trayectoria en la creación de espectáculos que combinan el arte escénico con la divulgación y el compromiso social. Su propuesta destaca por su capacidad para conectar con el público a través de formatos innovadores, promoviendo el pensamiento crítico y la reflexión sobre temas de actualidad.
La Clac se ha consolidado como una referencia en el teatro educativo y de concienciación en Zaragoza, utilizando el humor y la cercanía para transmitir mensajes que calan. En este monólogo sobre Rachel Carson, lograron acercar la ciencia y el ecologismo al público de una manera divertida y entretenida, reafirmando su compromiso con la cultura y la educación ambiental.
¿Conoces el gran trabajo de la pionera Rachel Carson?
Rachel Carson (1907-1964) aunque comenzó formándose en literatura, fue una bióloga marina estadounidense considerada una de las fundadoras del movimiento ecologista moderno. Su libro más influyente, «Primavera Silenciosa», publicado en 1962, denunció los efectos nocivos de los pesticidas en el medio ambiente y sentó las bases para la regulación del uso de sustancias químicas perjudiciales.

Desde sus inicios como científica y a pesar de todas las trabas que encontró a lo largo de su carrera, Carson demostró una pasión inquebrantable por la naturaleza, el mar y la divulgación científica. Su capacidad para transmitir conocimientos con un lenguaje accesible la convirtió en una figura clave en la concienciación medioambiental. Gracias a su trabajo, se establecieron políticas que protegieron ecosistemas y especies en peligro.
La importancia de cómo contar una historia
La representación del monólogo en Picaraza consiguió capturar la esencia de Rachel Carson de una forma dinámica y entretenida. Un espectáculo para todos y toda la familia.
Mediante una combinación de narrativa, imágenes y vídeos, el espectáculo nos trasladó a un fascinante viaje por la vida de esta influyente científica. La mezcla de humor y documentación gráfica con fotos reales, permitió que tanto niños como adultos nos sintiéramos inspirados por su legado.
Este formato innovador facilitó la comprensión de los retos que Carson enfrentó en una época donde el papel de la mujer en la ciencia era a menudo subestimado (Incluso alguna vez torpedeado).
Su valentía, pasión por la naturaleza y determinación para luchar contra la contaminación química y la destrucción del medio ambiente quedaron reflejadas en cada parte de la actuación.


Un impacto que trasciende
Eventos como este monólogo no solo sirven para recordar a figuras clave de la ciencia, sino que también fomentan la inspiración y la conciencia ecológica en la comunidad.
La celebración del 11F, con propuestas innovadoras como esta, demuestra el creciente interés por divulgar la ciencia y destacar el papel de las mujeres en ella.

Si te perdiste esta representación, te animamos a seguir las actividades de Picaraza Shop y Teatro La Clac y a profundizar en la obra de Rachel Carson.
Su legado sigue vigente, recordándonos la importancia de cuidar el planeta y valorar el trabajo de las mujeres que han marcado la historia de la ciencia.