Una de las claves de la creatividad es el proceso creativo. No hay creatividad sin proceso. La creatividad no es nada más que el resultado, es la parte que van a disfrutar los demás. Pero el proceso creativo, es la parte que más disfrutan todas las personas que se dedican a crear. Porque es el momento mismo de creación.
CreActivaTe es una propuesta de Made in Zaragoza, la red de economía creativa de Zaragoza Activa que tiene como objetivo motivar y potenciar la creatividad entre los más jóvenes y además quiere poner en valor el trabajo de los profesionales del ámbito de la economía creativa.
Esta iniciativa, que me he encargado de poner en marcha, consiste en una serie de talleres con varios creadores en activo de nuestra ciudad que nos enseñan su proceso de trabajo y comparten con los grupos un tiempo de experimentación y creación conjunta.
En estos talleres vamos a conocer la trayectoria y el trabajo de una gran creativa de Zaragoza, Christina Healy, que nos mostrará a través de un taller parte de su proceso creativo.



Conectando unas ideas con otras
A unos les resultará más sencillo conectar ideas visuales para pintar, a otros musicales para hacer canciones, a otros narrativas para escribir una historia e incluso a otros conectar números para programar.
Pero, ¿cómo conecto las ideas si muchas veces creemos que no tenemos o no sabemos cómo sacarlas? Para generar ideas hay muchos procesos, uno de ellos es la Tormenta de Ideas. Estas tormentas tienen un funcionamiento muy sencillo. Tú mismo o un grupo comenzáis a decir todo lo que se os ocurra sobre un tema, sobre un concepto.

Comenzando por ideas relacionadas y siguiendo con todo lo que os pueda sugerir. Esto hará de filtro para seleccionar las buenas y descartar las malas ideas. En estos casos una persona creativa puede realizar más asociaciones no comunes de conceptos, lo que hace que aparezcan esas ideas más novedosas.



Procesos creativos igual a resultados creativos
Para fomentar esta habilidad de conectar ideas, se busca acercar al alumnado al concepto de la creatividad como un recurso propio e inagotable para solucionar problemas y encontrar nuevas formas de realizar las cosas.
Los alumnos participantes en los talleres encontrarán a lo largo de las diferentes sesiones herramientas para plasmar sus ideas de manera libre y se aproximarán a diferentes técnicas y procesos creativos que les ayudarán a desarrollar su imaginación.

Las obras resultantes de los talleres se las llevará cada colegio para así tener presente no solo el resultado sino el proceso de esa actividad.



Christina Healy, una visión geométrica de la naturaleza
Christina es de Bronxville, Nueva York (EEUU) y ha vivido en Nueva York durante 22 años. Desde pequeña siempre le ha gustado el arte pero es en el instituto donde comienza a aprender a pintar de verdad en un programa intensivo de bellas artes.
Tras estudiar Historia del Arte en la universidad (Fordham University, Bronx) participa en el programa del Ministerio de Educación de España ‘Auxiliares de Conversación’. Allí es donde empieza su aventura en Zaragoza. Entre 2012 y 2014 realiza un Master de Bellas Artes (SUNY Purchase College School of Art+Design) y posteriormente regresa a Zaragoza.



En 2016 monta su propio estudio de diseño gráfico e ilustración, Holyoke Studio. Realiza encargos de diseño de papelería para bodas, cartelería, branding para empresas e ilustraciones a medida. Esto lo compagina con la realización de murales. Ha desarrollado varias intervenciones con Asalto.org, Believe in Art y Madrid Street Art Project.
También tiene un proyecto artístico más personal que incluye ilustraciones digitales, obras con pintura acrílica sobre cerámica, madera y lienzo, y también experimenta con el arte textil (como técnicas de bordado y patchwork).

Reinterpretar es otra forma de crear
En los talleres realizados por Christina, han venido grupos CEIP Ramón Solans y del CEIP Basilio Paraiso. Alumnado con edades comprendidas entre los 10 y 14 años que, como siempre, han respondido de manera fantástica a las propuestas. Esta vez con un ejercicio de reinterpretación de un bodegón con acrílicos.
Los talleres los comenzamos con una charla dinámica sobre creatividad para que los alumnos empiecen a interactuar. Queremos que aprendan qué es la creatividad y sobre todo, cómo sacarla de nuestro interior. Una vez que han comprendido que todos y todas son creativos en potencia y se han centrado en el objetivo, pasamos a realizar el taller.

Cada uno de los alumnos tiene que reinterpretar el bodegón floral que ha preparado Christina. El bodegón es para todos el mismo, pero cada uno lo plasmará a su manera. Para ello Christina les facilita diferentes materiales como acrílicos, pinceles, ceras, plantillas geométricas… y les ayuda a crear diferentes texturas.
El objetivo de este ejercicio es descubrir que hay muchas posibilidades diferentes de representar una misma imagen.



Lo bueno siempre pasa rápido
Este año hemos tenido la suerte de contar en los talleres con el dibujante de cómic José Antonio Bernal y tras los talleres de la ilustradora Christina Healy, vendrán para finalizar los de encuadernación con Choni Naudín de Estudio Ductus. Parece que empezamos ayer y ya casi estamos terminando, otra vez.
Es un lujo poder contar con estos artistas y compartir su proceso de trabajo.
La variedad que intentamos mostrar en los talleres que proponemos demuestra la versatilidad de facetas que tiene tanto la creatividad en si misma, como los creativos y creativas de nuestra comunidad. Aunque repitamos con los talleres de cómic o con los de pintura, cada uno es diferente y cada autor/a nos propone una nueva forma de afrontar los procesos creativos.

Albert Einstein dijo que “la imaginación es más importante que el conocimiento”. Yo no soy quién para quitarle la razón. Con el conocimiento podemos fabricar y poner en funcionamiento las cosas, pero sin la imaginación no las podríamos crear.
La creatividad es lo que haces con esa imaginación. Así que cultivar la creatividad es la mejor manera de hacer florecer nuestra imaginación.




