«Cuando íbamos a los mercados mucha gente nos preguntaba si teníamos tienda física , porque a la gente realmente le gusta ver el producto insitu, probárselo, ver los colores en directo y por eso nos decidimos a abrir local«
Wearmint es una marca joven de pendientes y complementos muy modernos, distintos y coloridos, formada por Isabel y Andrés, dos jóvenes emprendedores que decidieron, en plena pandemia empezar a crear sus productos y a tres años mas tarde han abierto su propio local en la calle Sta. Cruz, 8.
Made in Zaragoza estuvo en la inauguración de la tienda, como siempre, apoyando a los nuevos emprendedores que se han lanzado a esta aventura.
¿Qué es Wearmint?
Pues es un proyecto que empezó en la pandemia, haciendo pantallas de protección para los sanitarios y empezamos a ir descubriendo todo lo que nos ofrecía la impresión 3D .Todo surgió de la necesidad que tenía yo de unos pendientes muy específicos que necesitaba y que no los veían en ninguna tienda pues típica que conoces como zara y se me ocurrió y le dije Andrés : «oye le dije, ¿ si lo hacemos con arcilla polimérica?» esa fue la primera idea que tuvimos y me dijo no cállate que espérate que lo hago con la impresora 3D.
Un día, Isabel quería unos pendientes muy concretos y hicimos unos pendientes con la impresora 3D. Nos gustó tanto el resultado que se los enseñamos a una amiga, le encantaron y empezamos a liarnos a hacer pendientes, y hemos montado esta marca, así de fácil.
Y ya os enganchasteis…
Si, a raíz de todo lo que pasó en la pandemia empezamos a hacer pruebas con la impresora, a aprender a diseñar y modelar en 3D porque no sabíamos, y así surgió todo.
Y os habéis lanzado a montar una tienda física. Todo un reto, ¿no?
Sí, es un gran lanzamiento. Llevaremos como medio año más preparando todo, y fue una señal.
El día del cumpleaños de Andrés vimos que había bajado el precio del local y el día de mi cumpleaños nos llamaron para venir a verlo. Entonces ya fue un flechazo total.
Lo vimos como una señal, como que teníamos que coger el local.
¿Creéis que a la gente le gusta más ver el producto en vivo, más que en la web?
Claro, todo esto viene porque cuando íbamos a los mercados mucha gente nos preguntaba si teníamos tienda física , porque a la gente realmente le gusta ver el producto insitu, probárselo, ver los colores en directo… porque en la página online pues hay veces que los colores no son los mismos que las fotos. Todo, cuando lo puedes tocar, y en la cercanía, es mejor, y eso fue un poco lo que nos animó que la gente nos preguntara mucho aquello.
Y como ha sido el proceso, porque imagino que montar un local y la inauguración no es fácil…
No, no lo ha sido no. Hemos estado aquí encerrados prácticamente 24 horas todos los días preparando el local y lo hemos hecho todo nosotros. Hemos pintado el local, hemos lijado y pintado todos los muebles, la mayoría son de segunda mano y los hemos pintado nosotros y los hemos puesto un poco a nuestro estilo y hemos querido pues eso, que se nota sean nuestras cosas, como muy artesanales, no comprar muebles que vienen ya hechos ni nada, sino darle nuestro toque personal.
¿Qué esperáis? ¿Cómo esperáis que reaccione la gente?
Tenemos ganas de que el local funcione, obviamente. Que la gente nos conozca y veremos a ver qué tal. Pero estamos muy ilusionados con el proyecto. También seguiremos con el mercado de las luces que se hace segundo fin de semana de cada mes en San pablo y sí que tenemos ideas de si se presenta la oportunidad de algún mercado fuera pues en Barcelona a Madrid pues también nos lo plantearíamos, pero de momento estamos con esto.
Se puede vivir de esto, ¿es fácil?
Isabel ahora lo compagina con otro trabajo y la idea es que si esto va bien y la tienda va bien y todo pues poder estar los dos al 100% con esto, si, es la idea.
¿Y por qué el nombre de Wearmint?
Porqué wear significa llevar, y luego nos gusta el color verde menta y teníamos clarísimo que queríamos que nuestra marca llevar el nombre la palabra mint y luego ya el juego de palabras que es wear de llevar…Y bueno y también todo viene porque el primer filamento que compramos para la impresora era de color verde menta, entonces ya era como todos los pendientes que fabricamos al principio en verde menta blanco y negro.
¿Es fácil coger un local, hay ayudas, como os lo planteáis?
No, y es que sí que creemos que debería haber más ayudas para los empresarios que empiezan con proyectos, porque nuestro caso por ejemplo nosotros no tenemos ninguna ayuda o sea todo esto lo hemos montado con el esfuerzo y el trabajo de todo el tiempo que llevamos, esto ha sido invertir en abrir la tienda pero invertir con nuestros sudor y nuestras lágrimas. Creemos que faltan ayudas, para abrir locales porque al final hay muchísimos locales vacíos y se deberían aprovechar. Ser autónomo y acuestas con el local, pues evidentemente cuesta el doble, estaría bien que existiera algo que nos ayudase.