Petit Zaragoza, «tenemos tienda online pero nos gusta también que venga la gente al estudio a conocernos»

Maria de Rada 21 febrero, 2021
Etiquetas: ,

Petit es un pequeño estudio en la calle Supervía 31 que llama la atención. Cuando una entra allí, se  respira un aire especial, a arte, creatividad y luz. En este estudio está todo muy cuidado,  y da gusto ver como en esta época, hay gente que se dedica a sacar la parte bella de las cosas.  En el estudio, están dos artistas de nuestra ciudad trabajando, Jesús  Jiménez, que hace jardines verticales y decoración con madera  y Inés Rodríguez  (Ninuk) que hace ilustraciones, diseña bisutería y hace objetos decorativos con flores.

Por lo que he leído, antes hacíais ferias y muchas cosas antes de que llegara esta pandemia, y hace un tiempo habéis cogido vuestro propio local, Petit Zgz. 

Llevamos en Petit tres años pero antes era sólo taller a puerta cerrada y una otra zona para clases y talleres. Por ahora, hemos dejado de hacer eventos por ahora y hemos abierto las puertas del taller. Ahora no podemos hacer fiestas pero queremos seguir haciendo cosas bonitas.

Cuando estábamos confinados echábamos mucho de menos poder ir al estudio, no podíamos organizar ferias ni reunir a mucha gente como lo hacíamos antes pero el espacio nos parece maravilloso y nos costó mucho devolverle la vida después de casi dos décadas abandonado.

Decidimos lanzarnos de nuevo y hacer eso que llaman ahora reinventarse, lo llenamos de plantas y flores y comenzamos a hacer centros y jardines verticales.

¿Qué es esto de Petit zgz?  Por lo que veo es un espacio taller artístico, con showroom, abierto al público. 

Hemos hecho una zona de showroom donde puedes elegir tus flores, buscar una lámina ilustrada o escoger una pieza de bisutería artesana. Seguimos teniendo una zona para dar clases y llenar de manchas de pintura porque estamos seguros de que muy pronto podremos volver a pintar juntos también y esta vez también podremos pintar plantas juntos. Es nuestro taller y tiene una parte de tienda para que los clientes puedan recoger los encargos y para mostrar nuestro trabajo.

¿Cómo os ha acogido el público del  barrio? ¿Tenéis mucha gente que entra a ver que estáis haciendo? 

La gente del barrio es encantadora, nos cuidan muchísimo. Cuando empezamos algunos vecinos  nos traían barnices, pintura y material. Y cada vez se van animando más a entrar.

Veo que también os habéis adaptado a los tiempos y tenéis una tienda online de vuestros productos. ¿ Es casi imprescindible ahora esto, no? ¿ qué es lo que vendéis? 

En realidad llevo vendiendo online desde que empecé en 2007, realmente todo comenzó con la tienda online y vendiendo en mercaditos. Tenemos una tienda online si, donde puedes ver todo lo que vamos haciendo en el taller productos artesanales de decoración, láminas y flores y bisutería.

Y por supuesto venir a vernos porque Petit está más abierto que nunca. Nos gusta también que venga la gente a vernos al espacio, conocer a la gente en persona, que es algo que se esta perdiendo.

¿En qué ocasiones vendéis más estos productos, o para que os los piden más? ¿Decoración, hogar, regalos de cumpleaños? 

Las flores las están comprando para que las llevemos a casa y así regalar a amigos o familiares que están lejos o para auto regalarse y  subirse el ánimo. Los jardines verticales los suelen pedir para decorar la casa o un espacio de trabajo porque relajan mucho y ahora que no podemos salir tanto, ver verde apetece mucho. Las láminas y la bisutería suelen comprarlas para darse un capricho o regalar.

En el pasado, antes de que llegara la pandemia, hacéis talleres, celebráis fiestas de cumpleaños, ¿pensáis hacerlo de nuevo cuando todo vuelva a la normalidad? 

Jesús antes de la pandemia organizaba talleres artísticos y ferias de artesanía pero al no poder seguir haciéndolo comenzó a hacer los jardines verticales, un poco por hobbie pero cada vez le han ido saliendo más encargos y a la gente le está gustando mucho su trabajo. Y de lo demás, no lo sabemos lo que podremos hacer en un futuro,  la verdad, pero lo que es seguro es que será diferente.

¿Cómo es Zaragoza para la gente que se dedica al mundo creativo? 

Es difícil pero muy gratificante.

Autor: Maria de Rada

Comunicadora, inquieta, curiosa y muy proactiva ( en ocasiones, hasta hiperactiva:) se dedica profesionalmente desde hace más de quince años a dos campos profesionales. Por un lado en el ámbito de la comunicación es periodista-guionista de audiovisuales, radio y televisión, y por otro lado, se dedica al mundo del teatro y de la interpretación, es actriz y dramaturga. En el campo de la comunicación y prensa ha trabajado durante más de quince años como periodista- guionista y reportera de programas para radio y televisión en diferentes cadenas: La Sexta, Cuatro, Telecinco, Movistar0, Aragontv, Eitb, Punto Radio, en diferentes tipos de programas nacionales y autonómicos y documentales. Y en el campo de la interpretación como actriz ha actuado en más de una decena de compañías, montando la suya propia Feas Company, ha sido ayudante de dirección de Andrés Lima y ha trabajado en diferentes producciones audiovisuales a nivel local y nacional. Además de estudiar en diferentes escuelas, y un Master oficial en artes escénicas. Además es locutora de anuncios de publicidad, vídeos, transportes...quizá si escuchas bien la puedes oír en más de un sitio de tu ciudad;) y del mundo. También da clases, cuando se atreven y le dejan, de todo lo anterior. Le gustan las historias, hablar con la gente y conocer su historia para después contarla y tiene especial debilidad por las historias humanas y sociales, las historias de la calle, de la gente valiente que hace y lucha por un mundo mejor, por ello es la encargada de escribir la sección Miziudadanxs, donde nos traerá las historias más humanas a este blog. Puedes ver sobre todo lo que hace y sobre ella en su web : mariaderada.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.