Patipatú, tartas y cocina artesana para repetir

Enrique Abenia 5 diciembre, 2019
Etiquetas: ,

Patricia Blasco posa en Patipatú con su deliciosa tarta de zanahoria

Patricia Blasco prepara en su local de Jorge Cocci, 23, también cafetería, elaboraciones dulces y saladas que rompen las etiquetas asociadas a lo vegetariano y a lo vegano

 

Resulta difícil resistirse a una ración de tarta elaborada con cariño y productos de calidad. A los golosos les gusta, de vez en cuando, darse caprichos dulces, si bien Patipatú (Jorge Cocci, 23) ha convertido el placer de probar en una tentación recurrente. El local de cocina y pastelería artesana de Patricia Blasco, concebido además como cafetería, ha logrado una devota clientela fija en el barrio de Las Fuentes y es uno de esos cuidados establecimientos a descubrir por los amantes de tartas, pastas y galletas especiales así como por los que buscan opciones saladas diferentes y saludables tanto vegetarianas como veganas.

 

 

Patricia Blasco, detrás del mostrador de Patipatú con una tarta de chocolate y una quiche
Patricia Blasco, detrás del mostrador de Patipatú con una tarta de chocolate y una quiche

 

Patipatú, adscrito a la red de Made in Zaragoza, inició andadura en agosto de 2018. Blasco ha aplicado en su negocio todo lo que aprendió durante los tres años que trabajó en Londres, etapa en la que estuvo en una pastelería francesa y también se dedicó a las preparaciones saladas. La joven zaragozana estudió Bellas Artes en Teruel, pero como siempre le ha fascinado la pastelería a continuación hizo una formación específica en Oviedo, tras la que llegó la experiencia británica.

 

La curiosa denominación del comercio tiene su origen en la manera en la que la llamaba un amigo francés. A Patricia le pareció idóneo porque además entraña el juego con el “para ti”. El detalle llamó la atención de los vecinos de la zona (con afluencia de viandantes al encontrarse al lado de la Fuente de las Aguadoras y estar junto a una de las entradas al barrio) tanto como la propuesta alimentaria.

 

Patricia es vegetariana y tenía claro que toda la oferta iba a seguir esa línea (por ello, en el apartado dulce se prescinde de la manteca de cerdo y de añadidos similares) y que también iba a introducir opciones veganas, las cuales, en concordancia, no llevan ni huevos ni leche ni mantequilla. La oferta motivó que al principio el interés de los clientes se acompañara de cierta extrañeza, pero las recetas están teniendo buena aceptación, «y no solo entre vegetarianos y veganos», explica la responsable de Patipatú. Un ejemplo reside en las ventas de las tortillas y albóndigas veganas. Las primeras, disponibles en el menú de los miércoles, se hacen con una mezcla de harinas (y con cúrcuma para dar un extra de sabor), y las segundas (los jueves) combinan distintos tipos de verduras.

 

Las tartas imprescindibles

 

Un ejemplo de las elaboraciones dulces y saladas de Patipatú
Un ejemplo de las elaboraciones dulces y saladas de Patipatú

En lo que a dulce se refiere, la reina es la clásica tarta de zanahoria (con nueces, canela y crema de queso), si bien destacan asimismo otras deliciosas como las de queso (con caramelo, arándanos o frutos rojos) y las chocolateras (tres chocolates, Sacher y chocolate y nata). La Guinness (con un poco de cerveza negra, cacao y crema de queso) y la de crema catalana son de las que sorprenden e invitan a probarlas más de una vez, categoría en la que también entra la vegana de calabaza (de textura suave y diferente y con crema de coco y chocolate). Las tartas se venden por porciones y las enteras se elaboran por encargo (para seis o diez personas).

 

Otros productos son las pastas de té, las magdalenas, las galletas de mantequilla (ideales para los niños al deshacerse en la boca) y los mikis, la versión propia (y más grande) de las Oreo. En lo relativo a los salados, que contemplan la opción de menú, mandan las quiches, la musaka de berenjena y los ‘pais’ (masa rellena de clara inspiración inglesa) mexicano, de pisto, con champiñones y bechamel o con espinacas, queso feta y nueces. Todos ellos llevan su salsa.

 

Además obrador, Patipatú es cafetería
Además obrador, Patipatú es cafetería

La cafetería, atendida por Adriana, amiga y compañera de Patricia (quien mientras trabaja en la cocina), se caracteriza por una decoración sencilla y coqueta que favorece un ambiente agradable. Las pizarras de detrás del mostrador tienen un toque francés, y el pequeño rinconcito de pared con detalles de ‘Alicia en el país de las maravillas’ y la zona en la que se exponen las obras de artistas locales recuerdan el lado artístico de la formación de Patricia.

 

Las elaboraciones navideñas de Patipatú
Las elaboraciones navideñas de Patipatú

El secreto de Patipatú está en la dedicación artesana y en la innovación y la variación que siempre procura su dueña. Para la temporada navideña volverá a preparar su popular tronco de chocolate con leche y avellanas así como las rocas con chocolate y frutos secos. Entre las especialidades de estas fechas figuran a su vez el praliné con kikos y las galletas veganas de jengibre y canela (con agujeritos para colgarlas en el árbol).

 

Autor: Enrique Abenia

Periodista autónomo que ha hecho del cine su forma de vida y su especialización profesional. Desde hace más de una década es crítico de ‘Heraldo de Aragón’. También escribe en 'Cinemanía' y colabora con 20bits.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *