La EMOZ corre peligro, haz que no quede en papel mojado

Maria de Rada 21 diciembre, 2018

Muchos de vosotros habréis escuchado hablar la Escuela Museo de Origami de Zaragoza, pero no se si habréis tenido el placer de visitarla en la planta superior del Centro de Historias. Cuando una entra allí no puede creerse las maravillas que está viendo delante de sus ojos, echas con un solo material, el papel.  Y me creeréis si os digo que una sensación de mágia, de cuento, de nostalgia de la infancia te invade cuando recorres el museo. El museo lleva funcionando 5 años en nuestra ciudad, pero el arte de la papiroflexia, es un clásico en Zaragoza, es muy curioso, el Grupo Zaragozano de Papiroflexia se fundó el año 1944, por lo tanto, el año que viene cumplirán 75 años, y se trata del grupo de papiroflexia más antiguo del mundo.

 

Precisamente ahora hace casi 5 años que un grupo de personas pertenecientes a ese grupo El Grupo Zaragozano de Papiroflexia, sintieron la necesidad de crear un museo que mostrara el arte del origami al mundo entero y lo lograron, por eso, estamos hoy hablando de ello en Made in Zaragoza, por eso, y porque pese a toda la afluencia del público y éxito de visitantes, este último año han tenido problemas con su financiación y se han visto obligados a pedir ayuda a través de un crowfounding.

 

Hemos hablado con Jorge Pardo, responsable de la EMOZ para que nos explique un poquito mejor la situación por la que están pasando.
Hemos hablado con Jorge Pardo, Director de EMOZ (Escuela Museo Origami Zaragoza)

 

EMOZ es uno de los pocos museos de origami del mundo, y además en Tripadvisor sois los números 1 en cosas que hacer en Zaragoza por lo que he leído…estaréis orgullosos…

 

Solo hay otros 2 museos de origami en el mundo, uno en Japón y otro en Corea, pero se trata de museos locales de origami tradicional, cuando los fui a visitar hace unos años sus directoras me decían que no se pueden comparar con lo que tenemos aquí, el de Zaragoza en estos momentos es el mejor del mundo. En Tripadvisor somos la recomendación número 1 para visitar en Zaragoza, por delante del Pilar. Gracias a esto recibimos muchos turistas que vienen de visita a Zaragoza y quieren ver lo mejor de la ciudad y algo muy distinto que solo se puede ver aquí. Nosotros estamos orgullosos de ser la elección número 1 en Zaragoza por la calidad de los comentarios de la gente que nos visita y nos gustaría que Zaragoza también estuviese orgullosa de acoger nuestro museo, el más importante en el mundo del origami.

 

 

¿Y cómo es posible que un museo que ha tenido tan buena acogida, por el que han pasado unas 125,000 personas este ahora en peligro de desaparecer?

 

El museo origami comenzó en diciembre 2013, en plena crisis, por esa razón llevamos en crisis desde que comenzamos, cada año hemos ido perdiendo mucho dinero, esa situación no se podía sostener por más tiempo, este año parece que por lo menos vamos a perder poco dinero o incluso no perder, gracias a que por fin tras 5 años el Gobierno de Aragón ha empezado a apoyarnos un poco. Esperamos que este sea solo el comienzo y que este apoyo vaya aumentando en los próximos años, también gracias a los apoyos de empresas privadas que nos han ayudado desde el comienzo del proyecto.

 

Pero a pesar de todos estos apoyos nos hace falta más, por lo tanto el peligro de desaparecer continúa.

 

Así que habéis lanzado un crowfounding, en el que la gente puede colaborar para que el museo siga en pie…

 

Si, es lo que nos hemos visto obligados a hacer ya que con los escasos apoyos de estamentos públicos y privados no llega, entonces hemos lanzado esta campaña en Kickstarter para que el público en general a nivel particular también pueda apoyar al museo.

 

¿Para qué se destinará este dinero?

 

El dinero recaudado en la campaña se destinará al mantenimiento del museo, lo que queremos es asegurar la continuidad del museo a corto-medio plazo y si tenemos mucho apoyo el siguiente paso es poder crecer y tener un museo mucho mejor.

 

Uno de los proyectos de Made in Zaragoza, Shuave Shop ha colaborado con vosotros en la campaña…poniendo una vitrina en su escaparate. Cuentanos un poquito más sobre eso. ¿Consideras importante que los proyectos creativos se apoyen y se retroalimenten?

 

Contactaron con nosotros de la tienda Shuave Shop para que decorásemos su tienda con una vitrina de figuras de origami, nosotros estamos siempre dispuestos a colaborar con casi todos los que nos proponen proyectos, ya que estamos ahora con esta campaña de Crowdfunding aprovechamos para que esta colaboración nos sirva también para darle visibilidad. Por supuesto que es muy importante las colaboraciones entre los proyectos creativos de la ciudad, con el recién finalizado festival de cine de Zaragoza también hemos colaborado este año.

 

 

 

Si ahora vamos al museo del origami, ¿con qué exposición nos encontramos?

 

En el museo está recién inaugurada la exposición “Alexander Kurth, desplegando el arte”, se trata de modelos de este artista alemán hechos con la técnica de papel humedecido, aparte hay otra sala dedicada a flores, otra con modelos relacionados con las matemáticas…Cada 3 meses renovamos todo el material expositivo del museo e intentamos que en las distintas salas del museo se vean modelos de origami de distintas técnicas y distintos autores, que están entre los mejores del mundo.

 

 

El año que viene es vuestro 75 aniversario, ¿qué proyectos tenéis a la vista o previstos?

 

Esta celebración del aniversario ya ha comenzado este año 2018, en noviembre inauguramos una exposición en el museo Cerralbo de Madrid, también participamos en la feria Obart de Burdeos, en el museo origami tenemos previsto tener durante varias exposiciones una sala dedicada a miembros del grupo zaragozano, con vistas al 2109 hay programadas varias exposiciones fuera de Zaragoza. Los actos están previstos que finalicen en febrero 2020 con un congreso de creadores de origami que se celebrará en Etopia.

 

Hemos creado un Comité de Honor para la celebración de este aniversario, que está presidido por los Reyes de España y en que participan el Presidente de Aragón, la consejera de Cultura del Gobierno de Aragón, el Consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón y el Alcalde de Zaragoza.

 

 

 

Si alguno de nuestros lectores quiere colaborar aquí un enlace del crowfounding que esta llevando acabo la escuela EMOZ, todavía estáis a tiempo.

 

Autor: Maria de Rada

Comunicadora, inquieta, curiosa y muy proactiva ( en ocasiones, hasta hiperactiva:) se dedica profesionalmente desde hace más de quince años a dos campos profesionales. Por un lado en el ámbito de la comunicación es periodista-guionista de audiovisuales, radio y televisión, y por otro lado, se dedica al mundo del teatro y de la interpretación, es actriz y dramaturga. En el campo de la comunicación y prensa ha trabajado durante más de quince años como periodista- guionista y reportera de programas para radio y televisión en diferentes cadenas: La Sexta, Cuatro, Telecinco, Movistar0, Aragontv, Eitb, Punto Radio, en diferentes tipos de programas nacionales y autonómicos y documentales. Y en el campo de la interpretación como actriz ha actuado en más de una decena de compañías, montando la suya propia Feas Company, ha sido ayudante de dirección de Andrés Lima y ha trabajado en diferentes producciones audiovisuales a nivel local y nacional. Además de estudiar en diferentes escuelas, y un Master oficial en artes escénicas. Además es locutora de anuncios de publicidad, vídeos, transportes...quizá si escuchas bien la puedes oír en más de un sitio de tu ciudad;) y del mundo. También da clases, cuando se atreven y le dejan, de todo lo anterior. Le gustan las historias, hablar con la gente y conocer su historia para después contarla y tiene especial debilidad por las historias humanas y sociales, las historias de la calle, de la gente valiente que hace y lucha por un mundo mejor, por ello es la encargada de escribir la sección Miziudadanxs, donde nos traerá las historias más humanas a este blog. Puedes ver sobre todo lo que hace y sobre ella en su web : mariaderada.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *