Festivales en Aragón para el mes de agosto, para estar «agusto»

Maria de Rada 2 agosto, 2020
Etiquetas: , ,

festivales en aragón en Agosto

Aunque la situación de la pandemia cambia cada día, desde MadeinZaragoza queremos ser optimistas, y creer que se van a seguir celebrando pequeños festivales por nuestra región. Eso sí, cumpliendo las medidas de seguridad, que nos garanticen estar tranquilos y así va a ser. Por aquí os ponemos los festivales que aun siguen vigentes este veranito.

El Festival Camino de Santiago es de las pocas citas que, por su naturaleza alejada de las masas, se mantiene estable en la agenda de Aragón y resultará complicado que se llegue a caer. Nos acompañará durante todo el mes de agosto con nombres como el de Carlos Núñez (día 11 en Palacio de Congresos de Jaca) y más figuras como Jordi Savall (día 7 en Iglesia de Canfranc Estación).

La música antigua volverá a sonar este verano en puntos patrimoniales e históricos de la provincia de Huesca en el Festival Internacional en el Camino de Santiago, que llegará a su vigesimovena edición del 30 de julio al 30 de agosto.
La Diputación Provincial de Huesca mantiene esta cita cultural en 2020 ya que tradicionalmente cuenta con un volumen de público reducido, dadas las limitaciones de los templos e iglesias que acogen los conciertos, y permite un control estricto de las medidas preventivas que se van a adoptar con motivo de la reciente crisis sanitaria del coronavirus.
Para consultar toda la programación podéis acudir a su web https://www.dphuesca.es/xxviii-festival-camino-de-santiago

“Sonidos en la naturaleza’ SONNA HUESCA, es el nuevo Festival que pone en marcha la Diputación Provincial de Huesca este verano, con 31 conciertos en espacios singulares de las diez comarcas altoaragonesas. Las actuaciones tendrán entrada gratuita, pero será necesario presentar invitaciones Los conciertos tendrán aforos limitados para garantizar el cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Se celebrará desde el 25 de julio hasta el 20 de septiembre y tendrán lugar en espacios singulares de toda la provincia de Huesca, la mayoría serán al aire libre. Los aforos oscilarán entre los 50 y los 400 espectadores, como máximo. Desde el festival recalcan que son encuentros muy cercanos entre el público y los artistas que permitan retomar el pulso cultural en un verano atípico, en que la mayoría de los festivales de todo el mundo han tenido que suspender porque sus formatos son incompatibles con las circunstancias actuales por la crisis sanitaria global.


Además el apoyo de este festival al talento aragonés es indiscutible. El 80% del cartel de esta primera edición son grupos aragoneses. La institución provincial prioriza a las formaciones musicales y las empresas auxiliares del propio territorio, de manera que esta iniciativa cultural supone un apoyo directo para los profesionales del sector. Voces aragonesas como las de Juan Perro, Carmen París, María Eugenia Boix, Joaquín Carbonell, Olga y los Ministriles, Roberto Ciria o Mosicaires, por citar tan solo algunos ejemplos,

Los conciertos se desarrollarán en parajes emblemáticos de las diez comarcas altoaragonesas como las Bordas de Viadós en Gistaín, el espacio Arte y Naturaleza en Piracés; el Museo de Arte Contemporáneo al Aire Libre en Hecho o en la Catedral de Roda de Isábena, entre otros escenarios, el mítico Ibón de Asnos, y otros enclaves como Pla de Senarta en Benasque, el exterior de una de las iglesias más destacadas del Románico en Aragón como es Santa María de Iguácel o paisajes como Bordas de Viadós en Gistaín; puntos clave de la Hoya de Huesca, como el espacio Salto de Roldán, o monumentos históricos-artísticos en el llano, como la Cartuja de los Monegros.

Para mas información por aquí teneis la web del festival tan atípico como bien planteado la teneis por aquí
https://www.dphuesca.es/sonna-programaci%C3%B3n

Y por último, os traemos una propuesta muy peculiar y pequeñita, pero a su vez muy curiosa, y que merece la pena. Se trata de La Muestra de Cine de Ascaso “la muestra de cine más pequeña del mundo” celebrará su séptima edición en la aldea del municipio de Boltaña (Huesca) entre el martes 25 y el sábado 29 de agosto de 2020. Por la era donde se celebran las proyecciones pasarán directores y cineastas que acompañan a sus películas. Y por cierto, su cartel nos encanta…

El premio Ascaso es un reconocimiento de la organización a aquella persona, grupo, empresa o institución a la que se considera que realiza o ha realizado una importante labor por acercar el cine de autor e independiente al medio rural. El premio carece de valor crematístico y consiste en una escultura original que cada año realiza y dona el escultor de Ainsa Jesús Sanz. La entrega se realizará durante la celebración de la novena edición de la Muestra, si esto es posible o, en caso contrario, en un acto convocado al efecto.
De las tres candidaturas presentadas a través de internet, en una convocatoria pública en la que cualquier persona podía presentar propuestas y motivarlas, los miembros de la asociación organizadora de Ascaso han votado, por unanimidad, la candidatura de Miguel Lorenzo y Amparo Martínez.

Cualquier sugerencia sobre otros festivales, muestras, ya sabéis que lo podéis dejar en nuestros comentarios.

https://www.cineascaso.org/

Autor: Maria de Rada

Comunicadora, inquieta, curiosa y muy proactiva ( en ocasiones, hasta hiperactiva:) se dedica profesionalmente desde hace más de quince años a dos campos profesionales. Por un lado en el ámbito de la comunicación es periodista-guionista de audiovisuales, radio y televisión, y por otro lado, se dedica al mundo del teatro y de la interpretación, es actriz y dramaturga. En el campo de la comunicación y prensa ha trabajado durante más de quince años como periodista- guionista y reportera de programas para radio y televisión en diferentes cadenas: La Sexta, Cuatro, Telecinco, Movistar0, Aragontv, Eitb, Punto Radio, en diferentes tipos de programas nacionales y autonómicos y documentales. Y en el campo de la interpretación como actriz ha actuado en más de una decena de compañías, montando la suya propia Feas Company, ha sido ayudante de dirección de Andrés Lima y ha trabajado en diferentes producciones audiovisuales a nivel local y nacional. Además de estudiar en diferentes escuelas, y un Master oficial en artes escénicas. Además es locutora de anuncios de publicidad, vídeos, transportes...quizá si escuchas bien la puedes oír en más de un sitio de tu ciudad;) y del mundo. También da clases, cuando se atreven y le dejan, de todo lo anterior. Le gustan las historias, hablar con la gente y conocer su historia para después contarla y tiene especial debilidad por las historias humanas y sociales, las historias de la calle, de la gente valiente que hace y lucha por un mundo mejor, por ello es la encargada de escribir la sección Miziudadanxs, donde nos traerá las historias más humanas a este blog. Puedes ver sobre todo lo que hace y sobre ella en su web : mariaderada.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *