
Los escaparates cuidados y con elementos diferentes llaman la atención. Por ello, esta vía resulta propicia para la divulgación y el objetivo de visibilizar, aspectos que mueven Escaparates 11F 2021, iniciativa enfocada a dar a conocer a mujeres científicas y en la que se han volcado los proyectos emprendedores de la red MIZ. Para ver los escaparates se proponen tres rutas por las calles de Zaragoza. Aquí mostramos las tiendas del recorrido por el barrio de Jesús, La Jota, Las Fuentes y San José.

Los mundos de Coco (Paseo Longares, 11). Comenzamos el paseo con la visita al espacio de fotografía creativa para tener imágenes únicas y divertidas de nuestros peques. Su escaparate está dedicado a Florence Nightingale, clave para la llegada de la enfermería moderna. Para ilustrar su labor, Susana ha tenido la doble ocurrencia de poner una foto de su niña caracterizada de enfermera y de colocar como atrezzo el viejo instrumental de su padre, enfermero retirado.

ScrapyFoto (Balbino Orensanz, 15). Nos desplazamos a La Jota, donde ScrapyFoto y Yuste Fotógrafo realizan un homenaje a Sara Little Turnbull, la diseñadora que se inspiró en la copa de un sujetador para crear la mascarilla N-95 (FFP2). La cabeza de un maniquí luce unas gafas y la preceptiva mascarilla. La referencia a nuestro día a día era obligada.

Centro Luna Clara (Doctor Iranzo, 90). Ya en Las Fuentes, el centro de belleza natural recuerda la figura de Tu Youyou, la médica y química china que descubrió la artemisinina, extracto utilizado contra la malaria, hallazgo por el que ganó el Nobel. Además de aludir a los tubos de ensayo, por hacer un guiño desde lo propio han colocado como complemento dos de sus productos con artemisa.

JAP papelería (Salvador Minguijón, 39). Un gran árbol, unas plantas, una botella con el lema ‘Save the planet’ y un libro rinden tributo a la bióloga keniana Wangari Maathai, la primera mujer africana en obtener el Premio Nobel. Dicho galardón fue un reconocimiento a su contribución al desarrollo sostenible.

Zararte (Santuario de Rodanas, 1 / esquina Silvestre Pérez). La tienda taller ha tirado de inventiva como reflejan el muñeco de nieve que lleva una jeringuilla, el tirachinas con otra jeringuilla y unos colgantes en el techo que simulan unos grandes cubos de hielo, gotitas de agua incluidas. Son referencias a Asel Sartbaeva, bioquímica que investiga alternativas a los medios refrigerados para llevar vacunas, lo que las haría más accesibles.

Al Toccino Tattoo V (Silvestre Pérez, 33). Justo al lado, el estudio de tatuajes y piercing reivindica la figura de He Zehui, relevante física nuclear china. Una pantalla muestra imágenes suyas y también han pintado en el cristal apuntes acerca de su trayectoria.

Modas Aurora Sánchez (Leopoldo Romeo, 16). Aurora ha optado por lo clásico en su escaparate dedicado a la bioquímica Margarita Salas al poner detalles de su trayectoria en unas cartulinas que simulan ser gotitas de sangre. La mirada se va a un dibujo de la científica que recoge una significativa frase textual.

Original by Sonia (Leopoldo Romeo, 11). Enfrente, la peluquería realiza guiños a Wang Zhenyi, astrónoma y matemática china del siglo XVIII que además cultivó la poesía y defendió la igualdad. En la sencilla pero cuidada composición no podía faltar un telescopio.

Mundo Luthier (Compromiso de Caspe, 91). La tienda de instrumentos musicales da a conocer a Wanda Díez Merced, astrofísica a quien la ceguera no le frenó. Ha desarrollado un sistema que toma datos y los transforma en sonido, de ahí que se diga que ‘escucha las estrellas’. Un planeta y un meteoro remiten a su profesión.

Olé tus libros (Miguel Servet, 11). El homenaje de la librería a Luz Rello, lingüista y doctora en Ciencia Computacional que ha dedicado su carrera al tratamiento de la dislexia, consta de varias partes: un relato breve alusivo a la niñez de la protagonista, libros en torno al tema (dos de ellos de la propia Rello) y unas Nancys con un ejercicio específico en una pizarra.

Original Dessin (San José, 164). El largo paseo con motivo de los Escaparates 11F nos lleva a la parte alta de San José, donde la tienda de ropa femenina homenajea, con un mapa de los océanos como fondo, a Josefina Castellvi, oceanógrafa y bióloga que fue la primera científica española en la Antártida.