Descubriendo a El Greco en el Caixa Forum

Lorenzo J. 4 diciembre, 2015
Etiquetas:

El Greco, la mirada de Rusiñol es la nueva exposición que podemos contemplar en el Caixa Forum de Zaragoza hasta el 7 de Febrero del 2016. A lo largo de esta muestra me he ido encontrando facetas que no conocía sobre El Greco, un pintor que hoy en día sigue sorprendiendo. La primera de ellas se refiere al papel que tuvo el pintor modernista Santiago Rusiñol en redescubrir a este pintor universal y darle un valor que se había perdido.

Nada mas entrar en las sala de la exposiciones, veremos los primeros acercamientos entre ambos artistas en Sitges, lugar en el cual Rusiñol tenía su taller de forja y donde comenzaría la fascinación del artista catalán por el Greco. Esta relación se vió culminada por un monumento en dicha ciudad, y también por la compra de algunas obras del artista cretense de la mano del pintor Ignacio Zuloaga, que será otra de las figuras claves en dar valor a este legado.

Monumento del Greco en Siges
Monumento de El Greco en Sitges.
Cuadros que adquirió Rusiñol del Greco
Cuadros que adquirió Rusiñol de El Greco.

La relación de Rusiñol con el Greco no se basa solo en la adquisición de obras de arte, este a su vez quiso revalorizar su figura dentro del ambiente intelectual de la época, y es precisamente aquí donde encontramos los primeros paralelismos artísticos. Rusiñol refleja su admiración en el espíritu místico de sus cuadros, con pinturas sobre cementerios y paisajes que emanan espiritualidad, mas si cabe reforzada con la iluminación de las salas. Esta influencia se puede encontrar en sus retratos, que captan perfectamente la psicología de los personajes, así como en aspectos técnicos cercanos a los impresionistas, con colores que se alejan de la realidad.

Copia de Rusiñol sobre El caballero con la mano en el pecho de El Greco.
Copia de Rusiñol sobre El caballero con la mano en el pecho de El Greco.
Retrato femenino de Rusiñol
Retrato femenino de Rusiñol

El legado del Greco pudo tener un punto de inflexión de la mano de Rusiñol, pero fueron otros pintores quienes trasmitieron esta pasión sin límites como el caso de Ignacio Zuloaga, quien lo veía dentro de la tradición pictórica española. El pintor griego como otros tantos fue olvidado en su tumba toledana, allá por 1614, pero hoy en día es símbolo del modernismo e innovación de los primeros impresionistas franceses e incluso de los expresionistas alemanes.  Este afán de seguir descubriendo mas cosas, nos aguardaba una sorpresa final tras contemplar el documental con  el que se finaliza la muestra. Picasso conoció de la mano de Zuloaga en su estancia en Paris, uno de los cuadros del Greco que le sirvió como inspiración para  realizar las Señoritas de Avignon, todo un icono del cubismo y de la vanguardia en el arte.

Detalle de San Juan Evangelista de El Greco.
Detalle de San Juan Evangelista de El Greco.

Si quieres seguir descubriendo mas cosas de esta exposición in situ, puedes pasarte de 10h a 20h todos los días por el Caixa Forum y disfrutar de una mirada única.

Autor: Lorenzo J.

Responsable de Zaragusta, emprendedor e historiador del Arte interesado en descubrir los rincones mas interesantes de mi ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *