El arte urbano de BoaMistura en las calles de Zaragoza

Yasmina Herrero 29 abril, 2014
Etiquetas: , ,

El arte urbano forma parte de nuestra cultura y siempre nos transmite algún mensaje especial a través de murales o intervenciones donde se expresan aspectos de la vida en general o reflexiones sobre otro tipo de temas, ya sea como la religión, la tecnología o la política, entre otros.

Descubrir ese arte durante un paseo por Zaragoza  es lo que me llevó a mí a entrevistar a un colectivo de artistas urbanos afincados en Madrid y que está formado por Javier Serrano, Pablo Purón, Rubén Martín, Pablo Ferreiro y Juan Jaume. Todos ellos forman parte de BoaMistura, un grupo de artistas urbanos que me llamó la atención al averiguar que habían pintado murales en mi ciudad y que me animó a ponerme en contacto con ellos para entrevistarles y,de esa manera, me hablasen sobre el grupo que forman.

BOAMISTURA_Por_MARIO-PRESTAN-VELIZ

¿Qué es BoaMistura?
La definición formal sería que somos un colectivo multidisciplinar que trabajamos en el espacio público, pero en realidad somos un grupo de 5 amigos del  barrio, que nos conocimos pintando graffiti en la adolescencia y que nos ganamos la vida con nuestra pasión.

¿Cual fue el origen de BoaMistura y en qué año se fundó?
Los 5 somos del mismo barrio en la periferia de Madrid, muy cerca del aeropuerto. Compartíamos la misma afición que era el graffiti y pintar murales, y conocidos comunes nos pusieron en contacto. Al final, las personas con aficiones comunes se acaban encontrando. Tras pintar varias veces juntos, nos dimos cuenta de que teníamos mucho más en común y fue en 2001 cuando decidimos ponerle nombre a la amistad que nos unía.

Porque-sueno-no-estoy-loco-mural-del-colectivo-Boa-Mistura-27570
septimo_asalto

¿Cual es la filosofía que tenéis en BoaMistura?
Trabajamos en el espacio público, en la calle. Esto implica una responsabilidad importante porque todo el mundo, quiera o no, se enfrenta a nuestro trabajo. Por eso, tratamos de mejorar los espacios en los que intervenimos y solemos utilizar el mensaje, la palabra, para tratar de inspirar de forma positiva a la gente.

Habéis hechos diferentes trabajos por distintas partes de España como Zaragoza y también en el extranjero… ¿qué tipos de murales realizasteis por Zaragoza y en qué os inspirasteis?
En Zaragoza hemos hecho varias obras, en distintos momentos, por lo que las motivaciones han sido distintas. En el Gancho tenemos 3 intervenciones que hemos titulado «UNDYING LOVE» y hablan de la fuerza de ese sentimiento en barrios como ese. Cerca del Pilar, tenemos una que dice «TECHNOLOGÍA OMNIPOTENS REGNAT» y hace una reflexión sobre la religión y la tecnología. Enfrente del Pilar tenemos un gran mural participativo, que realizamos con mucha gente que de forma espontánea se animó a pintar con nosotros, que dice «PORQUE SUEÑO NO ESTOY LOCO». Fue una experiencia estupenda.

De todos los países que habéis recorrido… ¿con qué experiencia os quedaríais?
Cada país tiene mil anécdotas, porque solemos estar por allí varias semanas…. quizás la experiencia que vivimos en Sudáfrica fue la más importante porque cambió la manera de entender nuestro trabajo y nos cambió a nosotros mismos.

¿Qué os ha aportado Zaragoza durante las distintas ediciones del Festival Internacional de Arte Urbano «Asalto»? 
Zaragoza nos encanta y el Asalto es uno de los mejores eventos de Arte Urbano no solo en España, sino en el mundo. Creo que el legado que está dejando el festival en la ciudad es incalculable. Lo que nos aporta cada vez que tenemos la suerte de ser invitados es un enriquecimiento personal inmenso. Allí coincidimos no solo con artistas buenísimos que nos inspiran y de los que aprendemos, sino con los organizadores que son una gente excepcional.

¿Creéis que las redes sociales os ayudan a difundir vuestros trabajos?Claro, a día de hoy es una forma más de relacionarse. Podríamos decir que internet y las redes sociales son la vía más importante que tenemos para dar a conocer nuestro trabajo.

IMAGINATION MAKES US INFINITE_01¿Habéis diseñado para algún artista del mundo musical? 
Sí, puntualmente para artistas a los que admiramos y con los que en la mayoría de los casos nos une una relación de amistad. Para nosotros es un gusto «vestir» su música. Leiva y Sidecars que son de nuestro barrio, a Dani Martín que lo queremos mucho, a Rayden que es nuestro broder desde hace muchos años, a Chambao… y ahora, recientemente estamos trabajando con Carlos Santana, lo cual es todo un honor para nosotros.

¿Qué finalidad o qué objetivos os marcáis dentro del grupo?
Seguir siendo felices haciendo lo que nos gusta.

Para finalizar…¿qué proyectos tenéis para el futuro?
Tenemos varias cosas, nos ilusiona especialmente un proyecto que tenemos en Querétaro, México, y que nos tendrá una buena temporada por allí.

Agradezco a Javier Serrano su tiempo para hacerle la entrevista y también al resto de sus compañeros que forman BoaMistura.
Fuente: Las fotografías, excepto la segunda, pertenecen a BoaMistura:  www.boamistura.com

Autor: Yasmina Herrero

Futura historiadora y estudiante de árabe. Apasionada de la música y de la lectura. Me encanta viajar y descubrir nuevas culturas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *