Lleva la imagen de tu empresa al éxito con Ideas a Mares

Placido Manzanares 12 mayo, 2025
Etiquetas: , , , , ,

¿Necesitas organizar un evento, buscar alguien que lleve tus Redes Sociales, o mejorar el marketing de tu empresa? Ideas a Mares lleva casi dos décadas gestionando con éxito cualquier tipo de evento hasta el último detalle, creando campañas de marketing innovadoras, y llevando la comunicación de todo tipo de empresas.

María Jesús Serrano y Mercedes Ventura son la fuerza creativa al frente de Ideas a Mares, una de las mejores agencias nacionales en comunicación, diseño, publicidad, relaciones públicas, gestión y protocolo para empresas e instituciones.

El equipo de Ideas a Mares con la C de Calidad, otorgado por el Colegio Profesional de Periodistas de Aragón.

¿Qué es Ideas a Mares?

¿Qué es Ideas A Mares?

Es una agencia de eventos y comunicación que podríamos llamar 360°, porque abarcamos absolutamente todos los ámbitos de estos dos conceptos tan amplios como son la organización de eventos y la comunicación.

En comunicación gestionamos gabinetes de prensa, campañas, gestión de redes sociales, creación de contenido, páginas web… comunicamos por todos los canales.

En eventos, podemos organizar congresos, jornadas, aniversarios, presentaciones, galas, programaciones…

Trabajamos para instituciones, entidades sociales, empresas culturales y empresas en general.

Ideas A mares es un soporte para aquellas entidades, instituciones y empresas que quieran llevar a cabo una promoción hacia fuera, para todo lo que necesiten.

Nosotras podemos estar desde el minuto cero, o implicarnos en una o varias partes del desarrollo de ese proyecto, ya sea una campaña, evento, lanzamiento de un producto o servicio.


María Jesús, Laura, Mercedes y María. Todo el equipo de Ideas a Mares.

Sois unas todoterrenos. ¿Os encargáis de todos los detalles o existe algún limite?

Cuando un cliente viene con una primera idea en borrador, nosotras le podemos dar forma adaptándola al presupuesto disponible. Podemos visualizar y dar posicionamiento a ese cliente de una forma diferente.

Siempre decimos que nos ponemos la gorra de cada cliente: hay que empatizar y estudiar en profundidad cada proyecto para transmitir una imagen honesta, o un evento que lo represente, con el plus de que sea de una forma innovadora, que sorprenda y se recuerde.

También nos gustaría destacar que se nos valora, especialmente, en el tercer sector: organizaciones privadas, sin ánimo de lucro que desarrollan su labor con colectivos vulnerables. Esto es porque hablamos el mismo idioma que las entidades sociales o las instituciones que trabajan en el sector social o cultural, ya que es un campo que conocemos muy bien, y lo abordamos desde una perspectiva de diversidad e inclusión, con respeto y absoluta normalidad.

Mercedes Ventura y María Jesús Serrano. 17 años al frente de Ideas a Mares.

Tenéis en cuenta hasta el último detalle ¿Ese sería el secreto para conseguir un evento de éxito?

El cuidado de los detalles es fundamental, y la resolución de situaciones sobrevenidas también. Es imprescindible adaptarnos a cada circunstancia particular. El mismo evento de dos empresas diferentes, tiene que ser diferente. No hacemos eventos en serie, ni comunicamos de forma automática. Hacemos un trabajo cuidado y adaptado a cada cliente.

Mercedes Ventura recogiendo el sello de Responsabilidad Social 2025 en el Aragón Business Meeting.

¿Quién son vuestros clientes?

Trabajamos para todo tipo de clientes: empresa privada, instituciones y entidades sociales, excepto B.B.C (bodas, bautizos, comuniones), no por desconocimiento, sino porque consideramos que hay empresas especializadas en esa materia.

¿Cuáles diríais que son las últimas tendencias en comunicación?

La revolución de la IA, que ha entrado en nuestro campo de acción y puede ser un recurso más. Pero es importante distinguir entre el uso de la IA con fines personales y el uso profesional. La IA no suple el criterio y el saber hacer de un buen profesional.

Igual que hay que tener claro que la comunicación a través de las redes hay que cuidarla y combinarla con un servicio profesional de gabinete de prensa.

Últimamente hemos vivido acontecimientos inesperados, como el apagón. ¿Hay que saber adaptarse a los cambios?

Apagón, pandemia, inteligencia artificial…  la sociedad evoluciona y en tu trabajo tienes que evolucionar con ella. Es imprescindible adaptarse a los cambios y reorganizarse cuando es necesario.

En el caso del apagón, hay poco margen de maniobra, pero nosotras siempre hemos sido muy de hacer campañas a pie de calle. Sería fantástico que volviera a primar el sacar la información ahí fuera.

Durante la pandemia, en el confinamiento, al principio nos asustamos, pero luego nos reorganizamos rápidamente y lo cierto es que trabajamos mucho con diversas campañas y aprendiendo a hacer eventos on line de calidad.

Las 4 integrantes de Ideas a Mares con un nuevo proyecto entre manos.

Tenéis una valoración altísima por parte de vuestros clientes: ¿cuáles son las claves para que el cliente se quede satisfecho?

Empatía, originalidad, respeto y adaptación a cada equipo de trabajo. No somos un externo que trabaja en paralelo. Hacemos todo lo que está en nuestra mano para para que nos vean así, porque no hay otra forma de conseguir los objetivos comunes.

Dedicamos tiempo a conocer al cliente y a que se sienta cómodo y seguro. A partir de ahí, todo va a ir bien.

¿Qué es lo que nunca debería hacer un cliente?.

Impostar. Somos lo que somos, con nuestros aciertos y desaciertos, pero la naturalidad y la verdad siempre triunfa más que querer ser lo que no eres.

En cuanto a organización, hay que intentar evitar las improvisaciones. Es mejor dedicar tiempo a planificar.

Por eso es importante conocer el objetivo de cada proyecto. Si el cliente y nosotras tenemos claro lo que se quiere conseguir con un evento, una campaña, etc., definir el plan y la estructura va a ser mucho más sencillo.

Laura, María, Mercedes y María Jesús en sus nuevas oficinas.

¿Cómo dividís el trabajo?

Tenemos una forma natural de distribución de tareas, ya que cada una tiene su especialización. Trabajamos de forma muy ordenada y organizada.

Y en la creatividad, lluvia de ideas porque de muchas ideas salen grandes proyectos.

¿Quiénes son Mercedes Ventura y María Jesús Serrano?

Mercedes: “dos profesionales con mucha trayectoria, a las que nos gusta mucho nuestro trabajo. Nos apasiona tanto que seguimos batallando por sacar adelante esta empresa de eventos y comunicación. No es fácil. Tiene un nivel de estrés muy grande porque llevamos muchos proyectos y, para nosotras, todos son importantes”.

María Jesús: “Nos lanzamos a la aventura en 2008 con la expo Arrancamos bien pero luego nos metimos en la crisis. A partir de ahí, hemos sido capaces de superar una tras otra. y aquí estamos. Utilizando un término marinero, siempre decimos que tenemos músculo de tanto remar.

Pero nos consideramos afortunadas porque aprendemos mucho: tocamos una gran diversidad de temas y todos muy interesantes, y nuestro trabajo nos da la oportunidad de conocer a muchas personas y hasta hacer buenas amistades”.

Ideas a Mares cuenta con la C de Calidad Comunicativa del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón y la Asociación de Periodistas de Aragón.

¿De dónde viene el nombre Ideas a Mares?

Se nos ocurrió en la playa. Nos pareció elocuente porque nos gusta trabajar en el campo de las ideas, es nuestra gasolina. “A mares” porque pensábamos tener una fuente inagotable de ideas.

Ahora, en las campañas propias, hay un feed-back con nuestros clientes. Lanzamos mensajes marineros que les inspiran y recibimos respuestas cada vez más creativas.

Tenéis 17 años de trayectoria. ¿Cuál creéis que ha sido el mayor cambio en estos años?

La base de los eventos y de la comunicación sigue siendo la misma, pero sí detectamos que hay más confusión con respecto a la gestión de las cuestiones profesionales, motivado seguramente por la invasión de las redes sociales y lo digital.

Por ejemplo, en temas de comunicación a veces se cree que lanzar un mensaje en redes ya es suficiente y no es así porque ni llega a todas las personas que tienen que llegar, ni deja el poso que tiene que dejar. Es un canal efímero.

Hay que cuidar las redes sociales, pero la comunicación corporativa de posicionamiento requiere que, si van a rastrear de ti, pensando que eres una empresa o un proyecto cultural serio, encuentren información en prensa, radio o televisión. Eso da mucha más solvencia que haber conseguido 25.000 impresiones en redes.

En materia de eventos, creemos que hubo un punto de inflexión con la pandemia, y ahora con la con la inteligencia artificial. Con la pandemia todo el mundo hacía eventos por zoom, pero muchos sin cuidar los detalles. Nosotras nos adaptamos en aquel momento, pero de forma profesional como si estuviéramos en un escenario real.

Y con la Inteligencia Artificial parece que todo el mundo puede hacer de todo, pero, al igual que en cualquier otro campo, si quieres hacer algo bien, necesitas profesionales, porque se nota la diferencia.

En el caso de que un cliente tuviese una crisis de imagen, ¿podríais ayudarle?

Sí, perfectamente. No son los casos que más nos llegan, pero cuando hemos tenido que gestionar una crisis, lo hemos hecho. Es un reto y también es muy gratificante resolverlo.

María Jesús y Mercedes recibiendo el sello RSA 2024, que concede el lAF dentro de su Plan de Responsabilidad Social.

¿Creéis que estamos en desventaja en el campo de los eventos y de la comunicación respecto a Madrid y Barcelona?

No estamos en desventaja en capacidades. No tiene nada que envidiar cualquier evento que se haga aquí, a los que se puedan hacer fuera.

Zaragoza es una ciudad de congresos, y la única desventaja es que muchos proyectos vienen de fuera con sus equipos y agencias de fuera, y entonces no nos dejan aportar, o aportar mucho menos de lo que se podría.

Lo que está claro es que las empresas aragonesas tenemos la capacidad y ofrecemos la misma calidad que pueden ofrecer las que vienen de fuera y tenemos el valor añadido de conocer el territorio y los recursos.

¿Cuáles son los principales problemas a los que os enfrentáis?

Nos gustaría reivindicar que se valorase más el trabajo profesional, en este caso el de comunicación y organización de eventos, que requiere formación, actualización y saber gestionar equipos. Nuestro trabajo no se puede hacer de forma “casera”, porque “se le dé bien a alguien” escribir u organizar sus eventos personales.

Llevamos más de 30 años trabajando en nuestro campo de especialización, tenemos un conocimiento que no se puede suplir o improvisar.

Por otra parte, existe el problema de los costes, El precio de nuestro trabajo se discute mucho. Pero las ideas y las horas que dedicamos a pensar no siempre se valoran. Desde que nos ponemos a valorar un proyecto para presupuestarlo, ahí ya estamos pensando y empezando a diseñarlo.

Y, hay que añadir que el trabajo de profesionales de nuestro campo es una inversión, no un gasto, porque generamos un impacto directo en la imagen, reputación y resultados del evento o campaña de la marca, lo que se traduce en visibilidad, oportunidades y retorno de esa inversión.

¿Hay algún proyecto o idea para que hayáis tenido que descartar por ser demasiado grande?

No. Somos aventureras. SI hemos tenido que descartar alguna idea ha sido por sobrecarga.

17 años de éxito. ¿Cuál ha sido vuestro secreto para llegar hasta aquí?

No reblar, como diríamos en Aragón. Fortaleza y unión. Nos sujetamos la una a la otra. Nuestra amistad es a prueba de fuego y también es la base de nuestro proyecto. Además, tenemos un equipo de total confianza. Laura y María, son nuestra cómplices y parte indispensable de la tripulación de IdeasAmares.

Por lo demás, como somos agradecidas, siempre hemos valorado el apoyo de nuestros clientes y colaboradores. Nunca nos hemos quedado solas.

Mercedes Ventura, Laura Sánchez y María Jesús Serrano.

¿Qué proyectos tenéis ahora?

Pues muchos, la verdad.

Para sobrevivir una empresa como la nuestra no es fácil, y tienes que hacer cuantas más cosas mejor. Podemos llevar muchos proyectos a la vez, más pequeños y más grandes pero, para nosotras, igual de importantes.

Estamos renovando eventos que llevamos mucho tiempo haciendo, difundiendo trabajos de investigadores aragoneses, acompañando el desarrollo de proyectos en sus redes de emprendedores y, con las instituciones, inmersas en campañas interesantes.

¿Es un buen momento en Zaragoza?

No es malo, pero hay ese poso de incertidumbre a la hora de lanzar proyectos más grandes. El año pasado fue uno de los mejores de estos último, pero este también hay movimiento.

Queremos destacar algo importante:  empresas pequeñas, como las nuestra, generamos actividad entre otras empresas pequeñas aragonesas. Es decir, somos motor económico en cualquiera de nuestras acciones. Eso se debería tener en cuenta.

Es un esfuerzo y una apuesta por poner en valor nuestro territorio.

Imagen de la fiesta por el 10 aniversario de Ideas a Mares.

Ideas y proyectos para el futuro. Ya falta menos para vuestro 20 aniversario…

Nos encantaría poder hacer un fiestón para el 20 aniversario como hicimos en el décimo.

En cuanto al futuro, seguiremos trabajando hacia la consolidación. Nuestro sueño: nos gustaría vivir tranquilas, trabajando mucho, pero sin llevar el peso de la incertidumbre.

El grueso de nuestros clientes fijos nos acompaña desde que empezamos, lo que dice mucho de nosotras y dice mucho de ellos. Queremos cultivar que quienes van acercándose, queden satisfechos, y al final siga aumentando el número de clientes fieles que navegan con nosotras.


Algunos de los herramientas que ofrece Ideas a Mares a sus clientes.

Para más información, podéis ir a Ideas a Mares (C. de Alfonso I, 18, 4ºA, 50003 Zaragoza), o llamar a este número de teléfono 976 207 878. Ideas a Mares, Instagram y Facebook

1 opinión en “Lleva la imagen de tu empresa al éxito con Ideas a Mares”

  1. Me gusta mucho la entrevista porque explica muy bien el trabajo que hacéis en la empresa.
    Hay que cuidar nuestras empresas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *