CreActivaTe: descubre tu creatividad con la artista Choni Naudín

Victor Garcia Romano 20 mayo, 2025
Etiquetas: , , , , , , ,

Todo el mundo puede ser creativo. Esto se debe a que es una cualidad innata en el ser humano. La creatividad es una manera de pensar (de ver) las cosas de una manera diferente. Pero la creatividad no aparece por arte de magia. Hay que trabajarla todos los días. No solo hay creatividad artística, también la encontramos en el deporte, la ciencia, los negocios, incluso en el día a día. ¿Cuál es la tuya?

CreActivaTe es una propuesta de Made in Zaragoza, la red de economía creativa de Zaragoza Activa que tiene como objetivo motivar y potenciar la creatividad entre los más jóvenes y además quiere poner en valor el trabajo de los profesionales del ámbito de la economía creativa.

Esta iniciativa, que me he encargado de poner en marcha, consiste en una serie de talleres con varios creadores en activo de nuestra ciudad que nos enseñan su proceso de trabajo y comparten con los grupos un tiempo de experimentación y creación conjunta.

En estos talleres vamos a conocer la trayectoria y el trabajo de una gran creativa de Zaragoza, Choni Naudín de Estudio Ductus, que nos mostrará a través de un taller parte de su proceso creativo.

Descubre tu creatividad

Descubrir que eres creativo/a puede ser toda una sorpresa. Si te preguntara ahora mismo si te consideras creativo/a, tu respuesta podría ser negativa. Esto pasa constantemente en los talleres que realizamos, muchos chicos/as no saben que tienen ese potencial.

Precisamente en uno de los talleres de Choni, mientras hablamos de la creatividad, observamos como uno de los chicos que no se había considerado creativo, se entretenía realizando una construcción con las partes del libro que teníamos que encuadernar. Ese chico era creativo, pero nadie se lo había dicho.

En otra ocasión, en el taller de Christina Healy nos encontramos con dos hermanos, que tampoco se consideraron creativos. Pero, a la hora de expresarse plásticamente, ambos realizaron y cada uno a su manera, unos bodegones que sobresalían entre los demás. Eran creativos, pero nadie se lo habían dicho. O por lo menos, no lo suficiente.

Vuestra respuesta puede ser negativa, pero sabed que os equivocáis. Porque todos y cada uno de nosotros somos creativos/as. Claro que no todos lo somos de la misma manera o en el mismo campo. Hay muchos tipos de creatividad, como ya os he contado. Solo tenéis que descubrir cual es la vuestra y potenciarla.

Procesos creativos igual a resultados creativos

Para fomentar esta habilidad de conectar ideas, se busca acercar al alumnado al concepto de la creatividad como un recurso propio e inagotable para solucionar problemas y encontrar nuevas formas de realizar las cosas.

Los alumnos participantes en los talleres encontrarán a lo largo de las diferentes sesiones herramientas para plasmar sus ideas de manera libre y se aproximarán a diferentes técnicas y procesos creativos que les ayudarán a desarrollar su imaginación.

Choni Naudín; creatividad transformadora con papel

Choni ha compaginado la encuadernación y el diseño desde que comenzó sus estudios en la escuela de Arte de Zaragoza, primero en el bachillerato artístico y durante sus estudios superiores de diseño gráfico.

Descubrió la encuadernación durante una beca de intercambio en Urbino, Italia. Desde entonces no ha parado de asistir a talleres de encuadernación con los mejores maestros y maestras de España y parte de Europa.

Actualmente dirige Estudio Ductus, un taller-estudio dedicado a la encuadernación creativa a medida y bajo encargo, que compagina con las clases de formación. Es cofundadora de la marca de cuadernos Extinto y acaba de cumplir 15 años dedicada en exclusiva a este oficio.

No todos los libros se pliegan de la misma manera

En los talleres realizados por Choni, han venido grupos CEIP Josefa Amar y Borbón y del IES Luis Buñuel. Alumnado con edades comprendidas entre los 10 y 14 años que, como siempre, han respondido de manera fantástica a las propuestas. Esta vez con un ejercicio de encuadernación japonesa en acordeón.

Los talleres los comenzamos con una charla dinámica sobre creatividad para que los alumnos empiecen a interactuar. Queremos que aprendan qué es la creatividad y sobre todo, cómo sacarla de su interior. Una vez que han comprendido que todos y todas son creativos en potencia y se han centrado en el objetivo, pasamos a realizar el taller.

La encuadernación que les propone Choni es de origen japonés y sustituye las páginas tradicionales por hojas consecutivas, que forman una vez plegadas una forma que recuerda a la del acordeón. Los alumnos aprendieron a hacer las tapas forrando los cartones con diferentes papeles y pegándolos con cola, doblaron el pliego de papel para crear el acordeón y posteriormente lo unieron a las tapas.

El objetivo de este ejercicio es descubrir que hay muchas posibilidades diferentes de representar una misma imagen.

Un largo camino por delante

De nuevo hemos terminado el proyecto de este año. Esta vez hemos tenido la suerte de contar con el dibujante de cómic e ilustrador José Antonio Bernal y la muralista e ilustradora Christina Healy y finalmente la encuadernadora Choni Naudín de Estudio Ductus. Queda mucho hasta que den comienzo los próximos talleres, pero ya estamos pensando en los nuevos creativos y creativas que nos acompañarán.

La variedad que intentamos mostrar en los talleres que proponemos demuestra la versatilidad de facetas que tiene tanto la creatividad en si misma, como los creativos y creativas de nuestra comunidad. Talleres como el de cómic o los de pintura, pasando por el collage, la encuadernación, la serigrafía…. cada uno de ellos es diferente y cada autor/a nos propone una nueva forma de afrontar los procesos creativos.

El título del primer capítulo del libro Creatividad de John Cleese se llama ‘La actitud creativa’. En ese título está todo resumido. En esas tres palabras está resumido el proyecto CreActivaTe, incluso la propia creatividad. Podríamos incluso dejarlo en una, la “actitud”.

Si no estás predispuesto a ser creativo, la creatividad no te va a llegar por arte de magia. Esa “actitud” solo se da si estás trabajando en ella, si te sumerges hasta el fondo, si la vives días a día y momento a momento. Solo de esta manera se produce la magia.

Nos vemos el próximo año con actitud creativa.

Autor: Victor Garcia Romano

Librero en El Armadillo Ilustrado y dibujante de cómic. Leo y dibujo todo lo que puedo, pero menos de lo que quiero. Organizo el ‘Festival de Fanzines’ y el ‘Mercado del Libro’ de Zaragoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *