Olé tus libros, 25 años de amor por la lectura

Mónica Anchelergues 24 octubre, 2025
Etiquetas: , , , , , ,

La veterana librería zaragoza Olé tus Libros cumple 25 años

La veterana librería zaragoza Olé tus Libros cumple 25 años.

En un tiempo en que las pantallas parecen haber desplazado al papel, mantener viva una librería independiente durante un cuarto de siglo es casi un acto de resistencia. Pero también de pasión.

Olé tus Libros, en la zaragozana calle Miguel Servet, cumple 25 años convertida en todo un referente para lectoras y lectores que buscan algo más que novedades editoriales: un espacio donde el libro sigue siendo objeto de encuentro, de conversación y de memoria.

Fundada por María Jesús Naya, profesional de la documentación, y pionera en la venta online de libros mucho antes de que el comercio electrónico se generalizara, esta librería ha sabido adaptarse sin perder su esencia. Entre ediciones del Principito en decenas de lenguas (¡y propias!), literatura aragonesa, literatura infantil o rarezas editoriales, su historia es también la de una mujer que ha hecho de los libros su forma de vida.

Hablamos con María Jesús para que nos cuente más sobre este aniversario y sobre la librería.

¿Cuál fue la chispa, la idea primera, que te llevó a fundar Olé tus libros hace 25 años?

Siempre quise trabajar entre libros o documentos (estudié Biblioteconomía y Documentación) y en ese momento comenzaba apenas internet y la posibilidad de vender a todo el mundo libros en muchos idiomas me pareció la mejor.

Cuando comenzasteis como librería online (fuisteis pioneros), ¿qué retos técnicos, logísticos o culturales te encontraste?

Las páginas web en ese momento eran muy caras y se encargaban a informáticos, además la primera fué en español y en inglés, lo que resultó más difícil y caro. Nos pareció necesario, ya que no existía la traducción automática como hoy en día.

Los envíos para un pequeño comercio eran y son un reto, sólo las grandes empresas tienen ventajas. 

La desconfianza inicial de los posibles clientes también fue un problema, ya que la venta on line estaba en pañales, y es normal que dar tus datos y pagar un producto sin ver al vendedor fuese una aventura.

¿En qué momento decidiste abrir un local físico en Zaragoza, y por qué en calle Miguel Servet?

El primer año no tuvimos local comercial, pero el segundo año nos pareció buena idea abrir uno para los clientes de Zaragoza.

El primer local no fué en esta dirección, pero cuando nació mi hija, hace casi 18 años me cambié más cerca de casa para tener facilitarme la vida por un lado y porque me gusta la zona también.

A lo largo de estos 25 años, ¿cuáles han sido las etapas o hitos más decisivos para Olé tus Libros?

Una librería independiente y pequeña tiene muchas crisis y altibajos, he tenido muchas suerte, porque siempre que he pensado que quizás debería cerrar, ha mejorado la situación y he seguido con ilusión.  Mi mayor logro es mantenerme,  la expansión es un sueño poco real.

¿Cómo ha cambiado el perfil de sus lectores desde los inicios hasta ahora?

Es verdad que ha cambiado y está siempre en continuo cambio, al principio eran clientes que buscaban más rarezas, cosas muy específicas. Y con el tiempo es una clientela muy variada, lecturas infantiles, novedades, autoedición….

liberia ole tus libros

En un panorama editorial que ha sufrido múltiples crisis (económicas, del papel, del mercado del libro), mantenerse 25 años es toda una hazaña. ¿cuáles piensas que han sido las claves?

Supongo que afrontar todo de forma modesta, por ejemplo desde el principio me propuse reutilizar todo tipo de papel, caja o sobre, por un motivo ecológico que resultó una ventaja económica. Adaptarse a los gustos y a la demanda de los clientes y de cada época que te toca vivir puede ser otra.

Facilitar todo lo posible la vida a tus clientes, buscar y conseguir lo que necesiten.

¿Cómo describirías la «personalidad literaria» de Olé tus libros? O dicho de otra forma, ¿Cuál es la «voz» de su catálogo?

La idea original era ser una librería especializada en idiomas, como consecuencia surgió «el Principito en idiomas» que fue un éxito muy imitado.

Muy pronto incorporamos la literatura infantil, aragonesa, escrita por mujeres, autoedición, el quijote en idiomas, hasta convertirnos en una librería omnívora, como defino a los lectores que les gusta leer de todo.

¿Qué criterios hay para elegir qué libros traer, especialmente en géneros menos comerciales, libros difíciles de encontrar o descatalogados?

Es necesario tener un poco de todo, porque nunca sabes lo que el cliente va a solicitar, lo que es muy difícil.

La sección de novedades y libros más vendidos es imprescindible para sostener otras secciones más minoritarias como la poesía o el ensayo.

Los libros descatalogados llegan solos y esperan al cliente apropiado, o bien  nos lo solicitan y lo buscamos incansablemente.

La librera María Jesús Naya

¿Cuál es tu sección preferida y por qué?

Qué difícil! El Principito en todos idiomas y ediciones sin duda. La sección infantil llena de ilustraciones y de imaginación también. La de Aragón y aragonés, por supuesto. 

¿Qué papel ha jugado El Principito en su identidad editorial y cultural dentro de la librería?

El principito me ha acompañado desde el principio, es algo que nos distinguía, hasta el punto que consiguió su propia página web. Tuvimos una exposición con maravillosos ilustradores aragoneses que hicieron su propia versión, música y un corto….una tarde inolvidable.

Libros Y autores que no pueden faltar nunca en las estanterías de tu librería, cuéntanos.

Los clásicos españoles de novela, teatro y poesía: Cervantes, Machado, Lorca, Galdós,  Almudena Grandes

Mujeres escritoras como Virgina Woolf, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Martín Gaite, Austen, Rosalía de Castro...

Son autores imprescindibles para conocer el mundo pasado y presente y necesarios para la gente más joven.

¿Cómo ha sido la relación con el tejido cultural de Zaragoza y Aragón?

Me encantaría que fuese más fluída.

¿Hay algún libro, proyecto o autor local al que te gustaría dedicar una edición especial, una antología o un espacio destacado?

Sí, una antología de ilustradores de leyendas aragonesas.

¿Cómo vais a conmemorar estos 25 años?

Lo celebramos el 23 de abril, día del Libro, de la mejor forma posible, trabajando rodeados de lectores y autores firmando sus libros, con una gran tarta. Además, un 23 de abril apareció nuestra primera página web.

¿Qué significado personal tiene este aniversario para ti? 25 años son bastantes.

Es un pequeño triunfo como librera independiente, una pequeña victoria en este mar lleno de tiburones y grandes corporaciones, casi un acto de rebeldía.

En este momento de celebrarlo, ¿qué le dirías al «yo librera» de hace 25 años?

Aguanta que todo puede mejorar, pero  no sacrifiques tantos momentos personales por el trabajo.

¿Cuáles son los tres principales sueños o metas que aún quieren alcanzar en los próximos 5-10 años con Olé tus libros?

Ya he cumplido dos, la edición de nuestro propio principito y la reedición de un librito feminista de mi bisabuelo.

Ahora tenemos en mente una pequeña obra infantil y muy aragonesa….con tranquilidad en un futuro próximo.

¿Cuál crees que es la responsabilidad cultural de una librería en una ciudad como Zaragoza?

Apoyar a los autores aragoneses sin duda, a los que tienen buena distribución y a los que no.

Lecturas y libros populares en redes sociales para los más jóvenes, son un puente a otro tipo de lecturas.

Si pudieras imaginar una librería ideal dentro de otros 25 años, ¿cómo la describirías?

Un espacio con libros en papel por supuesto, pero también en otros soportes que ahora no podemos imaginar.

Pero siempre un espacio acogedor, con sabor a siglo XX

¿Qué libro recomendarían hoy a alguien que quiere descubrir Zaragoza a través de sus letras (o Aragón)?

Tango para una asesina de Javier Vázquez, para conocer la Zaragoza de principios del siglo XX y El círculo hermético de Fernando Lalana para los más jóvenes.

Podéis visitar Olé tus libros en su web, en Miguel Servet 11 o en redes, como en su perfil de instagram

Autor: Mónica Anchelergues

Estudié Publicidad porque mi vocación es la creatividad, la comunicación, lo visual y además adoro escribir. Completé mi formación con estudios de fotografía, de arte, diseño, web y de programación lo que me permitió trabajar en agencias de publicidad madrileñas en los nacientes departamentos online del siglo pasado. Más tarde quise centrarme en el Marketing Online, cursé un Máster, y trabajé como Marketing Manager en la división online de CondéNast. Aunque me apasionaba mi trabajo volví a mi ciudad, y aquí sigo, ahora como freelance, inmersa en varios proyectos, como la web ConpequesenZgz.com de la que soy directora, y otros proyectos creativos: de imagen, publicidad, web, o fotografía...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *