Tras una larga espera, y con muchas ilusiones y ganas depositadas por parte del equipo de la organización, este domingo, 28 de abril, llegaba el momento de disfrutar de la Feria de la Sostenibilidad organizada por Made In Zaragoza. Bajo el lema ‘Caminando hacia la economía circular’, la cita trataba de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía de las ventajas y benéficos de este nuevo paradigma. El evento, por la que pasaron cientos de personas a lo largo de la mañana, logró un éxito de convocatoria.
Así lo explicaba Raquel Blasco, responsable de la Red de Economía Creativa Made In Zaragoza, que recuerda que hoy en día “cada uno de nosotros genera una media de 460 kg de residuos urbanos al año en nuestro país, dato que refleja la insostenibilidad del modelo económico lineal basado en la extracción, producción y eliminación”, advertía. Algo que deriva en que la sostenibilidad sea «algo necesario».
“La economía circular propone un enfoque más sostenible, inspirado en el ciclo natural de la vida. Busca utilizar materiales biodegradables en la fabricación de bienes de consumo, prolongando así su ciclo de vida y reduciendo la generación de residuos”, explicaba.
La organización, satisfecha
Y qué mejor que hacerlo basándonos en siete acciones básicas y concretas, que encontrábamos en letreros distribuidos entre los 26 puestos con productos sostenibles pertenecientes a la red de economía creativa Made in Zaragoza. “Las 7 R son rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar. Acciones fundamentales para extender el ciclo de vida de los productos y promover una producción y consumo más responsables en pro de la sostenibilidad”, concluía.
En cuestión de sostenibilidad, hay sitio para todos
Las prendas de Horst Vintage, las joyas de Taller DeDos, los objetos de papelería plantable de brotes de papel o los envoltorios de cera de abeja de Beecool, se sumaban a la larga lista de propuestas locales que apuestan por la sostenibilidad que propone la ciudad. Durante la cita encontramos todo tipo de prendas de vestir, complementos, artículos de artesanía, una exposición de fotografía, un dragón inspirado en Juego de Tronos realizado por el artista Julio César Caserta -hecho con materiales reciclados- e incluso una ludoteca con materiales reciclados que también formaban parte de la propuesta.
La sostenibilidad no es cuestión de edad
Porque no, la sostenibilidad no es cuestión de edad, y sino que se lo digan a Alba Alonso y Blanca Contreras, de Cosas d’BBS. “Vendemos artículos de segunda mano de puericultura, juguetes y libros para peques”, explican.
Productos, advierten, cuya “vida útil es muy corta, pues se utilizan muy poco tiempo, y que pueden reutilizarse en buen estado”, aseguran. En su caso cogieron este negocio por traspaso hace un par de años, y aseguran que cada vez es más conocido. “Este tipo de acciones nos sirven para darnos a conocer y atraer a más gente a nuestra tienda, ubicada en Doctor Cerradas. Es un gran escaparate para nosotras”, concluyen.
Los Tiluz y sus obras sostenibles
La familia Tiluz, de la mano de Alex Maass y Edith Guzmán, también contaba con su propio espacio en esta feria de la Sostenibilidad. ¿Cómo? De la mano de sus esculturas de papel reciclado con cabeza de planta voladora. “Un producto 100% sostenible, creativo y muy original”, advertían.
Libretas que se plantan, y otras curiosidades
Y también se encontraban los productos de papelería sostenible y plantable de la zaragozana Laura Renieblas con sus Brotes de papel. “Son artículos realizados con papel reciclado que proviene de desechos de la industria textil, elaborados artesanalmente, a los que se incorporan simientes de las que nace una planta”, explicaba. Cuadernos, marcapáginas, postales… “Empecé un poco por casualidad y gracias a Made In Zaragoza he logrado el impulso que necesitaba para lanzar mi negocio ‘online’”, concluía.
En la feria pudimos disfrutar de los trabajos de Así sin Más, Verbbena, Familia Tiluz, Brotes de Papel, Horst Vintage, Ai Loviu, Beecool, Mis Zarrrios, Cosas D’BBS, Julia Pla, La Termita, Blue Velvet Vintage, Aropa2, Smaap, Ironic Urbanwear, Simbiosis, Zararte, Wearmint Shop, UnaOcaloca, Taller Dedos, Golpe Joyería, Ester Laguna, Reloved, Makdivina, Distopia Desings.
¿Qué hay más sostenible que el trueque?
Sin duda, uno de los puntos más curiosos y originales de la feria era el espacio de Trueque gestionado por Maite Jiménez, de MáskDivina, una tienda dedicada a los objetos de segunda mano que tiene además un espíritu solidario. “Es un nuevo concepto basado en la economía circular que busca donar o intercambiar un producto para la misma función o reciclarlo y así darle una segunda vida”, explicaba.
Sobre la mesa, varias prendas de ropa, bolsos, zapatos, libros o unas cartas del tarot en busca de una segunda oportunidad. Una alternativa, destacaba, al modelo de consumo actual. “Todo lo que está fabricado se puede volver a utilizar en lugar de seguir produciendo cosas. Está costando, pero esta filosofía cada vez va calando más en la gente”, afirmaba.
En gente como en las hermanas Lara y Paula Boto, que acaban de entregar dos mochilas, un collar y varias prendas de ropa, y andaban en busca de algo por lo que intercambiarlo. “Es la primera vez que optamos por esto del trueque. Lo vimos en redes y nos pareció muy original. Tenemos muchas cosas que te pones un par de veces y no vuelves a usar”, explicaban. “Puede que nos llevemos el libro de recetas y algo de ropa para ir al gimnasio”, explicaban.
Un futuro sostenible
Durante la mañana también hubo una exposición en Las Armas en la que se ponía en valor diversos proyectos basados en los principios de la sostenibilidad aplicada en distintos ámbitos. También varios talleres dirigidos al público familiar: uno de tazas de barro, otro de diseño de animalitos de fieltro y otro de escultura en papel reciclado, además de un espacio de Ludoteca Sostenible disponible durante toda la jornada.
La Feria de la Sostenibilidad, que amenaza con volver, ha sido organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de Zaragoza Activa y dentro de ella tiene un papel muy importante la Red de Economía Creativa Made In Zaragoza.