CreActivaTe: descubre tu creatividad con el dibujante… José Antonio Bernal

Victor Garcia Romano 18 marzo, 2025
Etiquetas: , , , , , , ,

Este es el tercer año que realizamos los talleres CreActivaTe, el primero en el nuevo centro de Zaragoza Activa, ETOPÍA. Han pasado por ellos alumnos y alumnas de diferentes centros, todos ellos con gran potencial creativo. Es responsabilidad de todos que no pierdan esa creatividad, ya que será parte fundamental no solo en su formación laboral, sino también en su formación como personas.

CreActivaTe es una propuesta de Made in Zaragoza, la red de economía creativa de Zaragoza Activa que tiene como objetivo motivar y potenciar la creatividad entre los más jóvenes y además quiere poner en valor el trabajo de los profesionales del ámbito de la economía creativa.

Esta iniciativa, que me he encargado de poner en marcha, consiste en una serie de talleres con varios creadores en activo de nuestra ciudad que nos enseñan su proceso de trabajo y comparten con los grupos de alumnos un tiempo de experimentación y creación conjunta.

No podemos conectar ideas, si tenemos la cabeza vacía

Para crear estas conexiones primero tenemos que observar, observarlo todo, para fortalecer nuestra musculatura visual. Tenemos que educar nuestra mirada. Y esto se consigue mirando, observando y contemplando. Necesitamos saber diferenciar lo que tiene interés real y lo que no sirve de nada, para poder destilar nuestras propias conexiones.

Bruno Munari; artista, diseñador y creador de libros ilustrados dijo: “Cada uno ve lo que sabe”. Y para poder saber, tenemos observar. La manera que tenemos de absorber datos en nuestro cerebro es a través de nuestras experiencias con los libros, viajes, música, amistades, trabajo… etc. Solo a partir de ese momento, cuando la cabeza está llena de ideas, podemos empezar a crear.

Procesos creativos igual a resultados creativos

Para fomentar esta habilidad de conectar ideas, se busca acercar al alumnado al concepto de la creatividad como un recurso propio e inagotable para solucionar problemas y encontrar nuevas formas de realizar las cosas.

Los alumnos participantes en los talleres encontrarán a lo largo de las diferentes sesiones herramientas para plasmar sus ideas de manera libre y se aproximarán a diferentes técnicas y procesos creativos que les ayudarán a desarrollar su imaginación.

José Antonio Bernal; una vida dedicada a la viñeta y el humor

José Antonio Bernal es dibujante de cómics, ilustrador y humorista gráfico. Su trabajo ha sido reconocido con varios galardones, entre ellos el Premio Popular al Autor Revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona (2007) y el Premio al Humorista del Año en el IX Festival del Humor de Zaragoza (2015).

Desde sus inicios, Bernal ha colaborado en numerosas publicaciones, como los diarios Equipo y Heraldo de Aragón, así como en revistas y proyectos como Zaracómic, Capúzate, Buenafuente, Malavida, Web Negre, Amaníaco, Territorio Naranja, Retranca y Thermozero.

En 2005 comenzó a publicar en la revista EL JUEVES, donde ha firmado series como ‘JANO incorpore sano’, protagonizada por un personaje obsesionado con el deporte, y ‘Los números de’, entre otras.

También realiza viñetas para la revista PANENKA desde su número cero, la web LEÓN SEPIA con su serie ‘Zaragopedia’, la revista ‘ARAGÓN es otra HISTORIA’, y diversas publicaciones oficiales vinculadas a programas de televisión, como HERALDO de OREGÓN en Heraldo de Aragón y ARAGÓN de CINE en Hoy por Hoy Zaragoza (Cadena SER).

En 2011, su trayectoria dio un salto internacional al ser invitado al Festival del Cómic de Moscú para trabajar en el proyecto RESPECT. También ha sido guionista para la productora Lobomedia, colaborando en programas como En el Fondo Norte (Aragón TV) y en la sección Aló Presidente de Aragón Deporte Zaragocista (Aragón Radio).

Su trabajo en televisión incluye la realización de dibujos en directo en A Escampar la Boira (Aragón TV) y su más reciente llegada al programa Oregón TV.

Como autor de cómics, destacan sus obras SuperCÓ (GP Ed.) y Goya, al límite de la cordura (Ayto. Zaragoza). Su faceta como ilustrador también es prolífica, con trabajos en libros como Juan sin móvil y Juan sin móvil 2: Game Over (Fun Readers), la colección del Curso de Oregonés para foranos y Diccionario de Aragonés para foranos (Mira Ed.), Chico Águila (Fun Readers) y MIKA, el niño fantasma (Pregunta Ed.).


En 2019, el Salón del Cómic de Zaragoza le rindió homenaje con una exposición en el Centro Joaquín Roncal, celebrando sus 15 años de trayectoria como monigotero profesional.

Trabajando la creatividad a varios niveles

En los talleres realizados por José Antonio Bernal, han venido dos grupos del CEIP Ciudad de Zaragoza. Alumnado con edades comprendidas entre los 10 y 12 años que han respondido de manera fantástica a las propuestas, en concreto esta vez al ejercicio de creación de personajes y realización de una página de cómic.

Los talleres comienzan con una charla sobre creatividad. Queremos que sepan qué es y sobre todo, cómo sacarla de nuestro interior. Una vez que han comprendido que todos y todas son creativos en potencia y se han centrado en el objetivo, pasamos a realizar el taller.

En el taller Bernal enseña a narrar historias visuales, diseñar personajes, estructurar viñetas y utilizar elementos narrativos para captar la atención del lector. Al finalizar el taller crean un cómic corto usando sus propias ideas.

Con el cómic trabajamos la creatividad a varios niveles. No solo trabajamos la parte plástica con los lapiceros y pinturas, también trabajamos la narrativa visual y escrita (contar una historia con imágenes y palabras).

Tercer año potenciando la creatividad

Este año hemos comenzado los talleres por el final. Normalmente los terminamos con los talleres de cómic y pero este año hemos cambiado la dinámica comenzando con ellos. Como primer autor invitado hemos contado con el trabajo de un gran dibujante de Zaragoza, José Antonio Bernal.

Tras el, vendrán los talleres de Christina Healy, Holyoke Studio; ilustradora, diseñadora y muralista que acercará a los alumnos diferentes técnicas pictóricas a través de la realización de un bodegón. Y por último nos acompañará Choni Naudín encuadernadora en Ductus Studio, con la que ampliamos nuestras disciplinas artísticas al fascinante mundo de la encuadernación, aprendiendo a crear un libro.

La creatividad consiste en ver lo que todo el mundo ha visto y pensar lo que nadie más ha pensado. En nuestros talleres, una gran parte de los alumnos van a descubrir formas de ver, trabajar y de crear, que no conocían y todos ellos van a salir de los talleres con nuevas y potentes conexiones creativas.

Autor: Victor Garcia Romano

Librero en El Armadillo Ilustrado y dibujante de cómic. Leo y dibujo todo lo que puedo, pero menos de lo que quiero. Organizo el ‘Festival de Fanzines’ y el ‘Mercado del Libro’ de Zaragoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *