«Vivimos un momento en el que sentirnos encerrados, y limitados por el miedo, nos ha comprimido demasiado. Queríamos un cuaderno gigante, donde poder expresarnos con máxima libertad, y donde los márgenes estuvieran muy lejos»
Estudio Ductus es un estudio taller de diseño de encuadernación formado por Rubén Rodríguez, Choni Naudín, y Carmen Colas.
Entre ellos siempre ha habido una gran pasión por los libros y por la encuadernación. Llevan más de 15 años dedicándose tanto al mundo editorial y la encuadernación, como a otros campos como los cuadernos de dibujo, papelería corporativa o diseño gráfico. Su espectro es muy amplio. Si hay papel, pueden con ello.
En los últimos años, notaron que el oficio de la encuadernación se había renovado poco a lo largo de los años y ahora tratan de aportar creatividad e innovación a su trabajo. Y por ello, hemos hablado con ellos sobre una nueva línea de trabajo que estan llevando acabo, unos cuadernos de gran formato, en colaboración con artistas de renombre: Los cuadernos Extinto.

Me encanta el lema de vuestros cuadernos «Explora, explota, extinto”, me imagino que es porque queréis que sean utilizados de esta manera, ¿no? que exploremos, explotemos porque si no nos extinguiremos…¿algo así?
Si, invitamos a perder el miedo al papel en blanco, que en un cuaderno es habitual, porque sus usuarios habituales por un lado adoran el cuaderno como objeto, y por otro, temen mancharlos, quizás por ese miedo a errar.
Mimamos mucho nuestros cuadernos Extinto, pero su función es ser utilizados, incluso con sus errores, nos parecen magníficos.
Y en efecto, Extinto, en este eslogan habla de terminar un cuaderno como forma de concluir el trabajo realizado. Quien trabaja en cuadernos sabe de lo que hablamos.

Hacéis cosas muy novedosas siempre, ¿de donde sacáis todas estas ideas? ¿De dónde surge la idea de estos cuadernos?
Creamos la marca Extinto® con la intención de hacer cuadernos irrepetibles, de edición limitada de tiradas cortas y seriadas. La misma idea con la que se crea una obra gráfica, así que de algún modo queríamos darle ese valor a los cuadernos. Cuando una edición se agota se extingue para siempre. El resto para nosotros ha sido un proceso natural, ya que como cuadernistas, diseñadores y encuadernadores, tenemos muy claro lo que esperamos de un cuaderno.
¿Por qué en tamaño XL?
Vivimos un momento en el que sentirnos encerrados, y limitados por el miedo, nos ha comprimido demasiado. Queríamos un cuaderno gigante, donde poder expresarnos con máxima libertad, y donde los márgenes estuvieran muy lejos. Hemos querido crear un espacio
de libertad.

¿Cómo elegís a los artistas con los que colaboráis, que tienen que tener de especial?
Simplemente que nos apasione su trabajo. Por Jesús Cisneros sentimos autentica devoción y ha sido el primero.
¿Con quién habéis colaborado ya y con quien vais a colaborar en el futuro ?
Continuamos con Susana Blasco, a continuación va una edición muy especial para Festival Asalto con Cris y Denís de Tweemuizen, y seguidamente Pep Carrió. Todos ellos con una labor creativa maravillosa.

¿Qué os encantaría que ocurriera en esos cuadernos, o para que os imagináis que la gente los va a usar?
Nos encantaría que cada cual encuentre su historia y la refleje en estos cuadernos, pero mientras la buscan, que plasmen en ellos todo el proceso, que para eso los hemos hecho, para que la gente se exprese con total libertad.

Conoce esta marca de encuadernación artesanal y diseño del libro en su web oficial.




